Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

1)Expliquen porque el siglo XVI fue de evangelizacion y edificacion de america: se estaban levantando ciudades, iglesias, conventos, hospitales pero tambien se iba construyendo una nueva sociedad con una estructura diferente de todos los conocidos por los europeos hasta el momento; fueron surgiendo grupos que le agregaron una dinamica y un perfil singular al continente: meztizos, criollos y negros; con el tiempo parecia un rigido sistemas de castas. 2)¿A que se llama sincretismo? Indiquen en que elementos se hace presente este fenomeno. Cuando intercambian cultura, es decir, los españoles aniquilaron toda la cultura de los nativos e impusieron sus costumbres, su religion, su industria, sus animales, hasta sus plantas. Pero recibieron los... Continuar leyendo "Evaluación de" »

Resumen del libro el conde lucanor por capitulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

Mester de clerecía: libro del buen amor

Juan ruiz, arzipestre de hita escribió la obra mas brillante del SXIV, el libro del buen amor. Se trata de una obra escrita en verso con predominio de la cuaderna via, narra de forma autobiográfica diferentes episodios amorosos. Lo mas innovador es la mezcla de elementos contradictorios como son la religiosidad y el vitalismo. Tiene un lenguaje muy amplio y variado.

El conde Lucanor

El autor es don juan manuel. El conde
Lucanor es un conjunto de cuentos enlazados por dos personajes, el conde Lucanor y su criado patronio. Esta obra se considera la primera prosa narrativa de autor en castellano. La estructura siempre sigue un mismo esquema, el conde plantea a su sirviente un problema, patronio siempre conoce... Continuar leyendo "Resumen del libro el conde lucanor por capitulos" »

Mararia rafael arozarena resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Rafael Arozarena:


Nacíó en Santa Cruz de Tenerife en el año 1923 . Pertenece, junto con otros, a la denominada « generación del bache ». Este hombre se centró sobre todo en la escritura poética ; su primera narración poética se tituló Romancero Canario (1946) Mararía es su primera y única novela conocida, que fue publicada en 1973. Se inspiró, para escribir esta obra, en una anciana que vio en Femés cuando él trabajaba en la compañía telefónica de dicho pueblo.

Contexto histórico


Época Franquista.

·Posterioridad a la Guerra Civil española.

·Emigración de los habitantes a Latino-América en busca de riquezas.

·Todavía no se da la aceptación de los moros en España.

·Analfabetismo.

·Uso de instrumentos ya anticuados.... Continuar leyendo "Mararia rafael arozarena resumen" »

Narrador omnisciente de la celestina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

La Celestina:


Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea.

EL TEXTO:


Se editó en forma anonima, y estava compuesta por 16 actos, en 1500 se editó de nuevo y se añadió unos versos acrosticos. En 1502, se publicó una nueva versión, constituida por 5 actos más que la anterior. En 1526, se añadió un acto más, llamado, auto de Tarso.

AUTOR Y GENERO:



Fernando de Rojas, nació en 1473, era un latinista y jurista.
La celestina es una obra de 2 autores, el antiguo autor y Fernando. El género de la Celestina es la comedia humanistica, pensada para ser leida en voz alta por personas cultar e interesadas en la literaluta.

ARGUMENTO Y TEMAS:


La acción gira en torno a los amores de Calisto y Melibea, 2 jovenes nobles que tras estar juntos se ven... Continuar leyendo "Narrador omnisciente de la celestina" »

Narraciones didácticas de la biblia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Diferentes géneros literarios

Hay diferentes formas de narrar un mismo hecho. Aun médico se le describe una enfermedad de manera distinta que a un amigo. Según lo que queramos contar, así elegimos la forma o el "género literario" más adecuado.

En la Biblia existen diversos géneros literarios. Es muy importante conocerlos para entender bien lo que se quiere comunicar. Estos son algunos de los más utilizados en el Antiguo Testamento


  • Histórico. Tiene forma de relato real o imaginario. Suele cen­trarse en un personaje importante (Jacob, Moisés, David...], por medio del cual se trasmite una enseñanza religiosa
  • Legislativo. Recoge normas o costumbres por las que se debe regir el pueblo
  • Profético. El profeta habla en nombre de Dios para denunciar
... Continuar leyendo "Narraciones didácticas de la biblia" »

Corriente literaria de la obra Don Quijote de la Mancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB


Las tres salidas del Quijote:


Se escribieron en 2 partes. La 1ª publicada en 1605 lleva por título "el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" y la segunda de 1615 se títula "el ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha".

ARGUMENTO


la acción del Quijote se desarroya entorno a las 3 salidas que el protagonista realiza, 2 en la 1ª parte y 1 en la 2ª.
 

1ª salida:


Don Quijote enloquece de tanto leer libros de caballerías y creyéndose caballero andante con una vieja armadura y un caballo flaco que se llamaba ROCIANTE, sale a imitar a sus héroes. Movido por los mas nobles udeakes y así hacerse merecedor de DULCINEA ( una dama que solo existe en su imaginación ya que en realidad es una vulgar aldeana llamada ALDONZA LORENZO. En una

... Continuar leyendo "Corriente literaria de la obra Don Quijote de la Mancha" »

Figuras retóricas de la Generación del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

TEMA 8. LA Poesía DE LA GENERACIÓN DEL 27. García Lorca Las vanguardias


Después del simbolismo y el Modernismo llegan las vanguardias, que tienen como objetivo la ruptura con el pasado, la renovación, la radicalidad y la provocación. Llega a si apogeo en los años 20 y desaparecerá en la década de los años 30

Movimientos vanguardistas


Futurismo

DADAÍSMO

Surrealismo

CREACIONISMO

ULTRAÍSMO

Proclama el rechazo al pasado, a la tradición y defiende lo moderno, lo dominado por las máquinas, la velocidad y la ciudad.

Defiende que el arte debe ser un alto de rebeldía

Pronto desaparece el dadaísmo y da lugar a este. Se define como método por el cual expresamos o explicamos el funcionamiento real del pensamiento

El poeta a de crear el poema así

... Continuar leyendo "Figuras retóricas de la Generación del 27" »

Innovaciones de Lope de Vega en el teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB


4. TEMA DESARROLLO. TEATRO Barroco, Lope de Vega


Félix Lope de Vega Carpió, llamado el “fénix de los ingenios” por su gran capacidad de invención, es la figura central de la renovación teatral del Barroco.


4.1. Arte nuevo de hacer comedias

En esta obra Lope de Vega expone una fórmula dramática con abundantes novedades, que triunfará en la escena hasta entrado el Siglo XVIII. A esta fórmula se la conoce como comedia nueva.


  • Innovaciones

Las principales innovaciones de la comedia nueva son:


  • Objetivo de entretener. Es un teatro concebido para el gusto popular, y sirve además como afirmación de los valores políticos, religiosos y morales.

  • Ruptura de las unidades dramáticas. A diferencia de las perspectivas renacentistas que defendían

... Continuar leyendo "Innovaciones de Lope de Vega en el teatro" »

Resumen del cancionero de petrarca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Petrarca-Francesco Petrarca fue un lírico y humanista italiano, cuya poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó en autores como Garcilaso de la Vega (en España), William Shakespeare y Edmund Spenser (en Inglaterra), bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo. Su obra principal es el Canzoniere, publicado originariamente con el nombre de Rime in vita e Rime in morte de Madonna Laura, fue ampliado con los años. Aquí Laura se constituye en el objeto idealizado de su amor, representante de las virtudes cristianas y de la belleza de la antigüedad. Posteriormente se denominaría Cancionero petrarquista a las colecciones de poemas líricos creadas por diferentes autores a manera del Canzoniere del Petrarca.Los poemas del Cancionero

... Continuar leyendo "Resumen del cancionero de petrarca" »

Análisis del poema vuelta a la patria de Pérez bonalde

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

  Nace Juan Antonio Pérez Bonalde (El poeta de Caracas)El 4 de Octubre de 1892 muere en La Guaira el poeta de «La Vuelta a la Patria», el poeta de Caracas, Juan Antonio Pérez Bonalde. ¿Pérez Bonalde nacíó en Caracas en 1846, el 30 de Enero. Fue el Noveno hijo del matrimonio integrado por Juan Antonio Pérez Bonalde y Gregoria Pereyra. Huyendo de la guerra federal, la familia Pérez Bonalde se traslada a Puerto Rico (1861). Para sostenerse, fundan un Colegio, donde el joven poeta, De quince arios, se desempeña como Profesor. ¿Qué formación tiene Pérez Bonalde Para ese entonces? Felipe Tejera dice que se había dedicado especialmente al Estudio de la música, el dibujo e idiomas extranjeros.LA OBRA DE Pérez BONALDE    :La obra
... Continuar leyendo "Análisis del poema vuelta a la patria de Pérez bonalde" »