Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Miguel Delibes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Nació en Valladolid en 1920. Estudió Derecho y Comercio, fue catedrático de Derecho Mercantil y periodista. Dirigió el periódico El Norte de Castilla desde 1958 hasta 1963. Su primera incursión en la novela fue La sombra del ciprés es alargada (1947), que obtuvo el premio Nadal.

En El camino (1950) narra el proceso que sufre un niño en el descubrimiento de la vida y de la experiencia ante la amenaza de dejar el campo y marchar a la ciudad.

En 1953 publicó Mi idolatrado hijo Sisí, Novela de tesis en la que aborda la vida de la burguesía provinciana en una ciudad que se parece a su Valladolid natal, así como la novela corta El Loco.

Otras novelas son La hoja roja (1959), obra de contenido existencialista donde un fotógrafo rememora... Continuar leyendo "Miguel Delibes" »

La metamorfosis (Franz Kafka)

Enviado por Aracor y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Resumen:

Una mañana, Gregorio Samsa, se despierta en su cuartoconvertido en un extraño insecto. Cuando su familia y su jefe se dan cuenta delestado de Gregorio, este pierde su trabajo y la familia le trata conabnegación, como una carga o un molesto deber.

Aunque Gregorio conserva en todo momento sus facultades mentales, suincapacidad para hablar, hace pensar a la familia que no es ya más que unanimal que no puede comprenderlos. Grete pronto vacía la habitación de casitodo el mobiliario para dejarle una mayor libertad de movimientos, que Gregoriono tarda en aprovechar y disfrutar al descubrir que se halla más cómodotrepando por las paredes y el techo que en el suelo. Un día, Gregorio abandonasu habitación, y su padre lo persigue con... Continuar leyendo "La metamorfosis (Franz Kafka)" »

La bogeria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

Problemes de la novel·la com a gènere 1.-Falta de tradició autòctona des de l’edat Mitjana s.XV, Tirant lo Blanc va ser l’ultima novel·la publicada en català 2.-Manca d’autoritat lingüística 3.-Manca de prestigi social del català 4.-Manca d’editorials en català 5.-Absència d’un públic lector en català 6.-Absència de crítics literàries Novel·la Històrica :Primeres novel·les s.XIX traduccions lliures de novel·les estrangeres al castellà per autors catalans Novel·la Costumista. Es fixen en la societat del s.XIX, no es refereixen al passat, s’introdueix la realitat i la quotidianitat com a temes. Novel·la Realista: Hereva de la costumista, es fixa en les classes socials després de la revolució industrial,... Continuar leyendo "La bogeria" »

Renobables o no renobables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

tema 6:materias primas son recursos naturales que transforma la indrustria.pueden ser de origen organico o mineral.Origen Organico proceden de seres vivos.se obtienen de la agricultura, de la ganaderia,de la explotacion forestal y de la pesca. Origen Mineral proceden de la corteza terrestre, se encuentran en yacimientos o zonas de alto contenido mineral Pueden ser metalicos:hierrro,plomo,cinc No metalicos:cuarzo,azufre y Minerales:carbon, petroleo y uranio.Produccion:america latina, africa. Consumo: europa japon y eeuu.Las fuentes de energia son recursos naturales k proporcionan a la industria la fuerza necesaria para convertir las materias primas en priductos elaborados.RENOBABLES O NO RENOBABLES.TRADICIONALES=siempre O ALTERNATIVAS=escaso.... Continuar leyendo "Renobables o no renobables" »

Responsabilidad legal del auditor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

· Manipulación, falsificación o alteración de los registros contables o documentos de respaldo sobre los cuales se elaboran los estados financieros.
· Presentación errónea de datos u omisiones intencionadas.
· Aplicación errónea intencionada de principios contables.

Responsabilidad legal del auditor.

El auditor debe aceptar toda la responsabilidad por sus actos, pero no debe aceptar el asumir las responsabilidades que corresponden a la gerencia de la empresa cliente, pues el es un regulador de los actos de la gerencia y no parte de ella.
Para cumplir estos principios generales se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

Los papeles de trabajo deben contener todos los datos e información pertinente.
Se deben excluir los datos
... Continuar leyendo "Responsabilidad legal del auditor" »

Discurso publico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

TIPOS DE DISCURSO
JUDICIAL:LA MATERIA DISCURSIVO APARECE SANCIONADA POR EL EMISOR QUIEN LA COMUNICA POR EL EMISOR QUIEN LA COMUNICA A LOS JUECES EN UN MARCO LEGAL, QUIENES DEBEN DECIDIR SOBRE LA PERTENENCIA DE LA DEFENSA O LA ACUSACION SE EMITE EN LOS JUCIOS..
DELIVERATIVA: ESTA DIRIGIDA A UNA ASAMBLEA EN LA MEDIDA EN QUE SE DEVE DICTAMINAR EN ESTE CASO EL ROL O ROLES LA PUEDEN DESEMPEÑAR.
MODALIDAD EPIDICTICA : ES AQUELLA QUE EL DISCURSO AMITIDO EN SITUACION PUBLICA PUEDE CONTENER TANTO UNA INTENCION DESCALIFICADORA Y O DERROGATIVA COMO DE ALAVANZA Y O ELOGIO QUE LA COMUNIDAD DEVE CONOCER POR SU IMPORTANCIA SOCIAL.
EL COMENTARIO:
SON AQUELLOS EN QUE SE PRODUCE INTERVENCIONES VERBALES ANTE AUDIENCIAS REPRESENTATIVAS DE DIFERENTES AGRUPACIONES COMUNICATIVAS
... Continuar leyendo "Discurso publico" »

Registros del habla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Solemne: se usa en situaciones muy formales,como conferencias,juramentos,etc.

Formal: en situaciones de comunicacion formal: clases,entrevistas de trabajo,cualquier comunicacion donde hay confianza.

Informal: situaciones con mas relajo en la comunicacion,se caracteriza por el uso de palabras y giros lingüisticos propios de la comunidad.

coloquial: es un registro dentro d informal que se da en el ambito intimo o de amigo cercano.

A.-Culto formal: lenguaje que cuida la pronunciacion no usa vocablos o palabras familiares como sobrenombres diminutios o acortar palabras (apocopes) ej profe,bici.

B.-Culto informal: se usa entre pares y amigos,vocabulario menos exacto,utiliza sobrenombres,diminutivos y apocopes.tambien usa expresiones u oraciones breves.... Continuar leyendo "Registros del habla" »

Don juan Tenorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

1. Estudio detallado del protagonista en cuanto a personaje literario y real.

El protagonista de esta obra es Don Juan Tenorio. Es una persona a la que se le pueden atribuir las cualidades de romántico y lleno de emociones, pero también de mujeriego. Este personaje sufre una gran evolución a lo largo de la obra. En un principio se muestra como un hombre extraordinario, por encima de los demás que debido a sus numerosas hazañas es poseedor de grandes riquezas y consigue fama de franco, valiente y noble. En la segunda parte, cuando acaba con la vida de Don Luis Mejía y Don Gonzalo, su reputación cambia totalmente para convertirse en la de un ser cruel, provocador, peleador, seductor y jugador, que vive sin respetar nada ni a nadie, ni
... Continuar leyendo "Don juan Tenorio" »

Obra becquer el rayo de luna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

EL RAYO DE LUNA
(El Contemporáneo, 12 y 13 de febrero de1862)
1. RESUMEN DEL ARGUMENTO:
La siguiente leyenda nos cuenta la vida de un hombre, Manrique, muy encerrado en sí mismo que era un noble que apreciaba la soledad mucho. Le encantaba la poesía y por ello su carácter solitario le permitía pensar y poder remover su mente. Una noche cálida de verano vio como una mujer se dirigía al monasterio de los Templarios, él la siguió e intentó alcanzarla y hablar con ella, pero a pesar de todos sus intentos no consiguió alcanzarla hasta que llegó a la que él supuso que era su casa. Pero cuando tocó la puerta y preguntó que quién vivía allí, la persona que le abrió le dijo que era la casa de Alonso de Valdecuellos que era el montero
... Continuar leyendo "Obra becquer el rayo de luna" »

Épica española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Etapa de formación de la épica
Los orígenes de la épica podrían situarse entre el Siglo IX (ver mapa en el título) y el año 1140.
En esta primera época existen probablemente cantares breves con temas variados como:
a) El tema de la pérdida de España a raíz de la llegada de los árabes.b) El tema del nacimiento de Castilla (Cantares de los condes de Castilla, de Fernán González, de los Siete Infantes de Lara).Sus características principales serían:
* Que los temas están vinculados al culto de los sepulcros de los protagonistas (en iglesias y monasterios, o sea, el tema del 'turismo' medieval del que ya hablamos en clase).
* Que un tema recurrente es el de la venganza como motivo principal de la acción de los cantares, como en el
... Continuar leyendo "Épica española" »