Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Tiempo y espacio de la obra los cachorros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

LOS CACHORROS: SIMBOLISMO

La novela de “Los cachorros” es publicada por Mario Vargas Llosa en 1967, pertenece a su primera etapa basada en una narrativa realista donde trata de denunciar la injusticia y la corrupción de la sociedad. El título de la novela designa al grupo homogéneo de adolescentes en el que Cuéllar busca integrarse. Es un americanismo usado despectivamente para expresar la mala educación.

La vida de los miraflorinos transcurre entre la asistencia a clase, los amigos y los juegos y el deporte. El dominio de la jerga deportiva confiere a las acciones un carácter de “acto mágico”. Aquí el fútbol se erige en mito. Los otros elementos míticos son el machismo y la posesión de objetos.

El apodo de Cuéllar, Pichula

... Continuar leyendo "Tiempo y espacio de la obra los cachorros" »

Autores del posvanguardismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Conceptoà


Denominamos literatura hispanoamericana a la literatura escrita en español en América.

La apreciación que Anderson hace en su obra Historia de la literatura hispanoamericana, nos aclara

su concepto.
Para el estudio de la literatura hispanoamericana del Siglo XX se han seguido, los siguientes

criterios de organización: -El país de origen de los escritores. – Las tendencias literarias q siguen los

autores. –La evolución individual de cada escritor.   

Líricaà

Se manifiesta en:

1.POSMODERNISMO:

denominamos la lírica posmodernista a la que aparece en distintos países Hispanoamericanos tras el

Modernismo. Carácterísticas: *Depuración del lenguaje. *Búsqueda de nuevos temas. *Versos y estrofas

tradicionales. *Eliminación... Continuar leyendo "Autores del posvanguardismo" »

Características del cuento hispanoamericano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Novela década 60 "Boom"

En los años 60 comienza a publicar una nueva promoción de autores hispanoamericanos, que despertó el interés de las editoriales españolas y algunas argentinas por recuperar el mercado hispanoamericano. Se publicaron en España las mejores obras de estos autores, que se tradujeron a muchos otros idiomas. Este fenómeno político-comercial-publicitario se denominó “boom de la narrativa hispanoamericana”; se relaciona con el gran número de novelas hispanoamericanas que aparecieron en muy poco tiempo y se difundieron por todo el mundo. La novela más representativa es Cien años de soledad (1967), de Gabriel García Márquez.

Carácterísticas generales.

La crítica social


A partir de la década de los 60 los países... Continuar leyendo "Características del cuento hispanoamericano" »

Textos y definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Textos cien: car: claridad,obetividad,funcion refrencial,lenguae formal,tipo expositivo argumentativo.R.L:pasiva con ser,reflea e impersonal con se, plural de modestia, subuntivo imperativo, estilo nominal, presente gnómico, verbo ser, adetivos especificativos pospuestos, uso de formulas, empleo de conectores.
Textos publi:car: receptro colectivo, funcion fatica apelativa y poetica, lenguae connotativo, imagenes y texto, persuasion, empleo de esloganes.R.L: aliteracion,paronomasia,rima , punto, grafias aenas al español, oraciones imperativas y de conseo, tuteo, elipsis y estilo nominal, intensificadores, repeticion de elementos, cualidades positvias, sitema de valore sde la sociedad, prestamos y neologismos.Tex Per: car: textos heterogeneos,
... Continuar leyendo "Textos y definiciones" »

Prefijos Griegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

A-AN=sin/ateo ANFI=ambos/anfibio ANA=contra/anarkia APO=fuera de/apóstata DIA=malo/disentería EM-EN=dentro de/embrión ENDO=dentro/endocrino EPI=encima de/epitafio EU=bueno/eufemismo EXO=fuera/exótico HEMI=mitad/hemisferio HETERO=de otro/heterosexualidad HIPER=exceso/hipertensión HIPO=por dbajo de/hipotermico ISO=igual/isobara META=cambio/metamorfósis PAN=todo/panacea PARA=junto a/paradoja OLIGO=poco/oligoelemento PERI=alrededor/perímetro POLI=muchos/polisémico PRO=antes=prólogo PROTO=prioridad/protozoo SIN=con/sinfonía ALGIA=dolor/nostalgia ATRA=cuidar de/siquiatra ARQUIA=mando/monarquia CRACI=poder/autocracia DROMO=carrera/velódromo FILIA=afición/hemofilia GAMIA=matrimonio/... Continuar leyendo "Prefijos Griegos" »

Tipos de oraciones y enunciados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Tipos de oraciones:descriptivas(los hombres mueren)imperativas(muere)interrogativas(¿murio?)exclamativas(¡ha muerto!),estas oraciones pueden ser falsas o verdaderas.Toda enunciacion posee un sujeto(S)predicado(P)copula(V).Las enunciaciones se dividen en cantidad(univ-partic)cualidad(afir-negativ).
Los juicios parti y univer son designados por:
(
A:Univer-afirm)(E:Univer-negativ)(I:Parti-afirm)(O:Parti-negativ), estos es su cantidad.Relacion de juicios de mismo (S) y (P) son las siguentes:
(
AE:los 2 unive,1 afir(+) y otro negat(-),contrarios)(IO:los 2 parti,1 afir y otro negat,subcontradictorios)(AO:1 univ(+)otro parti(-),contradictorios)(EI:1 univ(-)otro parti(+),contradictorios)(AI:1 univ(+)otro parti(+),subalterno)(EO:1 univ(-)otro parti(-)
... Continuar leyendo "Tipos de oraciones y enunciados" »

Modalidades del enunciado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Modalidades del enunciado:recursos linguisticos con los q el ablante manifiesta una determinada actitud ante lo q dice.
Modalidades logicas:permiten al hablante afirmar algo con diferentes grados de certeza.Si la afirmacion es completamente verdadera se le llama modalidad logica de certeza.Si tiene dudas
es una
modalidad logica de duda o probabilidad.
Modalidades apreciativas:son recursos lenguisticos a traves de los cuales el hablante expresa juicios de valor,valora o descalifica algo o manifiesta su vision afectiva sobre determinado echo o situacion.
Actos de habla directo
:el proposito del mensaje coincide con la accion que expresan palabras
Actos de habla indirecto:el mensaje expresa una accion que no coincide con el verdadero proposito del hablante.
... Continuar leyendo "Modalidades del enunciado" »

Edad Media y la Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Edad media: un periodo de casi mil años se divide en alta
edad media y baja edad media.
alta edad media: esta marcada
por el estancamiento cultural ,la sociedad es rural y la vida gira alrededor
del castillo del señor feudal cuya actividad principal es la guerra, su expresion
en el estilo romanico.
baja edad media: se mantiene estructura social nobles,
religiosos y campesinos pero surge un nuevo grupo la burguesia.
la españa medieval:
la reconquista tras la caida del imperio romano se asienta en la peninsula la monarquia
visigoda hasta la entrada de los musulmanes. la lenta recuperacion del territorio conquistado
da lugar a una guerra reconquista.
Los reinos cristianos la fragmentación de la antigua
monarquia cristiano-visigoda en
... Continuar leyendo "Edad Media y la Literatura" »

Características realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Novela y burguesia: la novela realista revincula a un publico burgues. Surge en la epoca de auge economico que supone el ascenso de la clase burguesa .
La sociedad y la historia: la novela realista refleja los conflictos politicos, economicos y sociales de su tiempo. Se mezcla la historia con la ficcion.
Compromiso del autor: una parte de la producción narrativa realista se caracteriza por su didactismo. Sus autores defienden determinadas posiciones ideologicas, conservadoras o liberales (novelas de tesis).
Temas: enfrentamiento entre el individuo y la sociedad. Aparecen personajes de todas las clases sociales, pero la mayoria pertenece a la burguesia.
Tecnicas: pretende plasmar las pasiones se recurre a la tecnica del narrador omnisciente.


Teatro siglo XVII (oro)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Teatro en el Siglo de Oro (Lope de Vega, Tirso de Molina, Pedro Calderón de la Barca).
El teatro nacional del siglo de Oro se caracteriza por su pluralidad temática. Los temas son por una parte extraídos de la épica medieval, de la historia universal y española, de la tradición pastoril, caballeresca y morisca, pero también de la literatura religiosa. Frecuentemente son temas del vivir diario, tanto de la actualidad política como social o religiosa.
Se transforman en acción teatral temas y problemas de la actualidad, algo que quedaba reservado hasta entonces a otros géneros.
Hasta el siglo XVI no había ninguna normativa preestablecida en cuanto a la división en actos de la obra. Fueron los dramaturgos del siglo XVII, Lope de
... Continuar leyendo "Teatro siglo XVII (oro)" »