Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos literarios del poema a un olmo seco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Este poema que lleva por título “A un olmo seco” pertenece a la obra “Campos de Castilla” (1912) del poeta Antonio Machado. Autor sevillano nacido en 1875 cuya infancia transcurre en la capital andaluza, posteriormente se traslada con su familia a Madrid, donde estudia en la Institución Libre de Enseñanza.  Tras esto decide irse a vivir a París, allí entra en contacto con la corriente vanguardista y se relaciona con los principales autores del momento. Más tarde conoce a la que iba a ser su mujer, Leonor, y la que dedica dicho poema cuando ésta se encontraba en sus últimos días de vida, ya muy enferma.

El autor pertenece a la llamada “generación del 98”, un grupo de autores (Azorín, Baroja, Unamuno, entre otros) que compartieron... Continuar leyendo "Recursos literarios del poema a un olmo seco" »

A que corriente literaria pertenece Federico García Lorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB

Contex


Histórico:



En las primeras décadas del Siglo XX proliferan en Europa una serie de movimientos artísticos que buscaban la renovación estética partir de la ruptura con todo el arte anterior. La vanguardia hace referencia al carácter combativo de estos movimientos posicionados en la primera línea.


Los movimientos de vanguardia empiezan a surgir un poco antes de la Primera Guerra Mundial, viven su apogeo en los años 20 y desaparecen en la década de los 30. Durante estos años en Europa destacan cuatro ismo de alcance internacional: Futurismo, Cubismo, dadaísmo y Surrealismo; y dos limitados al mundo hispánico: ultraísmo y creacionismo.



Las vanguardias europeas:


Futurismo:


El Futurismo es un movimiento vanguardista de origen italiano... Continuar leyendo "A que corriente literaria pertenece Federico García Lorca" »

Características de zeze mi planta de naranja lima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB


 Zezé van a ver la casa donde se van a mudar en breve, y después de ver a su tío Edmundo, Zezé da la noticia de que sabe leer sin que nadie le enseñe. A continuación Zezé y su hermano Luis juegan con la imaginación, que es parte principal del libro, Zezé hace una travesura cuyo resultado es recibir un par de golpes, en este caso.

 la familia va ala casa nueva, y cada hermano escoge un árbol del jardín, salvo Zezé que no puede hacer otra cosa que resignarse a recibir la que nadie quería, una planta de naranja-
Lima, con la que acaba encariñándose porque es la única planta del mundo que puede hablar. Al poco tiempo viene la nochebuena, y Zezé no recibe ningún regalo, lo que achaca a que es un niño muy malo. Al día siguiente... Continuar leyendo "Características de zeze mi planta de naranja lima" »

Realismo: generos, temas y técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

realismo:caracteristicas :-novela:genero prferido adecuado para reflejar el mndo k observa a su alrededor . -verosimilitud:no tiene k ser verdad lo k se ns cuenta pero pede parecerse a situaciones k pedan suceder verosimil,creible. -limitacion de fantasia: el novelista pretende refljar objetivamnte la realidad creando una obra literaria. -espacios:son mayrmnte los k rodean al escritor xk sn ls k cnoce mejor. -tiempo: no ay evasiones del pasado cmo en el romanticsm y si hay pasado es smpre cercano sirve para explicar el presente.-personajes: sn seres humans corrientes no heroes, pertencen a la burguesia clase media urbana y estan individualizados y evolucionan cmo persnjes a lo largo de la nvela.-tema:se basa en la sociedad, ls escritores dnuncian... Continuar leyendo "Realismo: generos, temas y técnicas" »

Autores y Obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Autores y Obras:
-Modernismo (primerar mitad S.XX): Ruben Darío (Azul; Cantos de Vida y Esperanza). Juan Ramon Jimenez (Platero y Yo; Jardines Lejanos).
-Generacion del 98 (primera mitad S.XX): Miguel de Unamuno (San Manuel bueno, mártir). Valle-Inclán (Luces de Bohemia; Divinias Palabras). Pio Baroja (Zalacaín, el aventurero). Azorín (La Voluntad). Antonio Machado (Soledades; Campos de Castilla).
-Generación del 27 (primera mitad S.XX): Pedro Salinas (Razón de Amor). Jorge Guillén (Aire Nuestro). Gerardo DIego (Alondra de Verdad). Federico García Lorca (Romancero Gitano; Poeta en Nueva York). Rafael Alberti (Marinero en Tierra). Dámaso Alonso (Hijos de la Ira). Vicente Alexaindre (Espadas como labios).


-Literatura (segunda mitad... Continuar leyendo "Autores y Obras" »

Tipos de oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

ENUNCIATIVAS O DECLARATIVAS
Semanticament informan d manera objetiva sobre la realidad d 1 exo. Les corresponde una entonacion diferent, el modo indicativo y la funcion representativa o referencial:
Afirmativas:presentan1 contenido afirmándolo y carecen d marcas especiales. Estamos en primavera.
Negativas:niegan el contenido sobre el q informan.Llevan marcas lingüísticas:advervios d neg, locuciones adverb, pron indef.
DESIDERATIVAS U OPTATIVAS
Expresan 1 deseo dl hablante k se manifiesta cn frecuencia x la entonación exclamativa. Se construyen en modo subjuntivo y en ellas predomina la función emotiva o expresiva.Suelen llevar marcas grmaticales como "Ojalá", "Que", "Así". El deseo se manifiesta, tmb, cn verbos introductorios:"Deseo que..
... Continuar leyendo "Tipos de oraciones" »

Prueba de castellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

el premodernismo es un movimiento que aparecio en la primera mitad del siglo IX que tiene como objetivo principal es crear una nueva concepcion que tomace en cuenta la proliferacion de imagenes, colores, del nuevo mundo de hoy.
obras:flor, poema del niagara y v uelta a la patria. perez bonalde.
caracteristicas romanticas de perez bonalde:

*
exaltacion del yo( esto significa q el yo esta en primer plano) muchas veces lo contaron ralacionado con la vida de autor
*
Intima correspondencia entre el arte y la vida, esto signific que la poesia, los aspectos significativos de la propia vida del autor, de su propia vida anterior.
*
Identificasion de la naturaleza con los estados d animo
-si la naturaleza esta triste.
*
presencia de movimientos religiosos
... Continuar leyendo "Prueba de castellano" »

Características Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

  Caract. Romant: Rechazo de la realidad y huída por medio de la imaginación. El desprecio de la realidad motiva dos actitudes: rebelión (ataques a los modos de vida convencionales y personajes marginales) y huída (a países exóticos, como refugios); Análisis de la intimidad. Preocupación obsesiva. El escritor encuentra, en su interior, la desesperación, melancolía, soledad, angustia o tristeza. Importancia del paisaje y ambientes. La descripción de la naturaleza sirve como exteriorización de los paisajes interiores del artista. Técnica y estructura. La libertad creativa se manifiesta en la mezcla y confusión de distintos géneros. Los personajes son literarios. El estilo dominante es retórico.
Nueva estética Románt: El lenguaje
... Continuar leyendo "Características Romanticismo" »

La lírica y narrativa medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

LA LIRICAEn la lírica se procede a la imitación de los estados de ánimo. Los textos de este género presentan las siguientes características: Ofrecen un discurso muy subjetivo. Frente a la narrativa y el drama no desarrollan ninguna historia Normalmente se centran en un solo aspecto y son breves. Suelen presentarse en verso Subgéneros líricos
Canción popular Sus temas son amorosos y religiosos. Es característico el monólogo. El vocabulario y la sintaxis se caracterizan por su sencillez. Su métrica es variada con predominio de los versos de arte menor Canción italiana Aborda los mismos temas que la canción popular, aunque en tono individualista y culto. Tiene métrica establecida de cinco a diez estancias. Égloga
... Continuar leyendo "La lírica y narrativa medieval" »

Tipos de textos principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Tipos de textos
Descriptivo: evocan, representan y sitúan objetos. Se encuentran en novelas, guías turísticas... Sus elementos lingüísticos son: adjetivos, predicados nominales, adverbios y complementos de lugar y figuras retóricas.
Narrativos: relatan hechos, acciones, acontecimientos. Pueden ser textos de historias, noticias periodísticas... Sus elementos lingüísticos son: verbos de acción, variedad de tiempos, sustantivos, adjetivos y adverbios de lugar. Su estructura es: presentación, nudo y desenlace.
Argumentativos: expresan opiniones para convencer. Pueden ser artículos de opinión, ensayos...
Científico: Sus cualidades son: la Objetividad (diluyendo la importancia del sujeto, destacando hechos y datos, determinando las circunstancias
... Continuar leyendo "Tipos de textos principales" »