Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Texto argumentativo, campo semántico, denotación y connotacion, sintagmas, ...

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Texto argumentativo: consiste en aportar razones para defender una idea o unaopinión. ?Tesis: és la idea u opinión que se va a defender. ?Argumentos:son las razones que se dan para apoyar la tesis inicial. ?Conclusión: esla idea que se llega con el final del razonamiento.

Familia léxica: es el conjunto de palabras que comparten un mismo lexema. (marisma, ultramar)

Campo semántico: es el conjunto de palabras que comparten un mismo rasgo de significado(relaciones de parentesco:
padre, madre,...)

-significado denotativo: es el significado literal u objetivo que tiene unapalabra, aislada de cualquier contexto o situación (cuando salió el sol, iniciaron la marcha)

-significado connotativo: Es el significado figurado o subjetivo que se le añadea

... Continuar leyendo "Texto argumentativo, campo semántico, denotación y connotacion, sintagmas, ..." »

Novela de caballeria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

connotacion religiosa,pues representaba el momento de la salvacion o de la condenacion eternas.La muerte no acude en busca del padre de Manrique,lo invita a lograr su ultima victoria y le anuncia su recompensa.Con valor y resignacion,don Rodrigo no reacciona contra ella,sino que implora con serenidad el perdon a Cristo./la fama la vida eterna:la fama adquirida por los actos realizados en esta vida repercuten favorablemente en el goce que los bienaventurados tendran en la otra.Gracias a las buenas obras realizadas en su vida terrenal y la fama adquirida por ellas,don rodrigo puede vencer a la muerte y alcanzar asi la vida eterna./la novela de caballeria:la novela de caballeria narra las aventuras de un caballero andante ,enamorado fiel de una... Continuar leyendo "Novela de caballeria" »

Subgeneros liricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

SUBGENEROS LIRICOS
Cancion popular
Sus temas son principalmente amorosos y religiosos, aunque abundan tambien versiones satiricas. Es caracteristico el monologo, pero puede incluir elementos dramaticos(dialogos).El vocabulario y el sintaxis se caracterizan por su sencillez.Su metrica es variada, con predominio del verso de arte mayor.Ejemplos :jarchas,villancicos,cantigas de amigo....
Cancion petrarquista o italiana
Aborda los mismos temas que la cancion popular, aunke en tono individualista y, en general, culto.Tiene una metrica establecida de cinco a diez estancias, que pueden cerrarse con una estrofa breve denominada envio.Ejemplos:las canciones de Garcilaso de la Vega.
Egloga
Presenta la vida del campo como una situacion edenica, en tono nostalgico
... Continuar leyendo "Subgeneros liricos" »

Los prerromanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

El español o castellano es una lengua romanica o romance, es decir, una lengua derivada del latin.

-Las lenguas prerromanas.

Fueron hasta el año 218 a.C.,Toponimos son los nombres de lugares que conservamos de los pueblos prerromanos como sigüenza, segovia, coslada, arganda, malaga, cartagena y algunos suficos como -asco,-iego,-arro,-orro,-urro.El vasco o euskera es una lengua prerromana, la unica que se conserva en la actualidad, de origen desconocido y se habla en el pais vasco, norte de la comunidad de navarra y en el departamento frances de Bajos Pirineos.Las palabras que la lengua vasca ha proporcionado al español se llaman vasquismos.

-La romanizacion.

Los romanos que a partir del año 218 a.C. llegan a la Peninsula hablaban una variante... Continuar leyendo "Los prerromanos" »

Lengua latino

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Cuento Maravilloso: Definición: El cuento maravilloso es un relato que recurre a la magia y a la hechicería para explicar hechos de la vida que son de difícil comprensión. A veces se llega inclusive a personificar fuerzas de la naturaleza. Caracteristicas: *El espacio del cuento maravilloso es indeterminado, absoluto: una comarca, la aldea, un pueblo muy lejano. * Los hechos estan colocados fuera del tiempo: (Habia) y siguen una logica especial que no es cuestionada por el lector. *Se da en algunos relatos una metamorfosis o mimetismo con el mundo de las plantas y de los animales por que el lector no pone limites a lo maravilloso entre lo real y lo irreal. *La narracion vale por si misma, o sea que es un pasatiempo y no tiene justificacion... Continuar leyendo "Lengua latino" »

Sujeto y predicado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

SUJETO.ESTRUCTURA: Nucleo:suelen ser un sustantivo o un pronombre(nosotros,aquellos,uno,alguien,quien...). Determinante:Es un articulo o un adjetivo determinativo.Complemento:Suele ser un adjetivo calificativo(facil,alegre,mio) o un sintagma preposicional(de lana,de Roma).
Sujeto lexico:es la palabra o el conjunto de palabras que en una oracion desempeñan la funcion de sujeto.Sujeto gramatical:son desinencias de numero y persona que lleva la forma verbal de una oracion.
Son impersonales
las oraciones que llevan un verbo en 3ªpersona del singular y no admiten ningun sujeto lexico.Tipos: - oraciones con verbos que se refieren a fenomenos de la naturaleza. - Oraciones que llevan el verbo hacer y se refieren al tiempo. - Oraciones que llevan el
... Continuar leyendo "Sujeto y predicado" »

Poema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

los poemas son textos que permiten expresar con mayor libertad los sentimientos y mosiones. a traves de la lirica la parsena manifiesta su mundo interioe. la lirica no desarrolla accion. por lo contrario el poema equivale al arte (cuadro o pintura) pero esta se logra con imagenes de diferentes tipos
la poesia tradicional usa la
rima: es una igualdad o semejansa entre los sonidos de dos o mas palabras, a partir de la ultima vocal acentuada de cada verso del texto. en el poema la rima generalmente se establece entre las ultimas palabras de cada verso. la rima puede ser:
consonante: si los sonidos que riman son identicos
asonante: si solo so parecen las vocales.
uno de los aspectos mas resaltantes en el poema son las imagenes que se manifiestan a
... Continuar leyendo "Poema" »

Cantares de gesta y romances

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

muerte de Don Beltrán, caballero francés al que su padre va a buscar, encontrando su cuerpo lleno de lanzazos
romance de Doña Alda que iba a casarse con Don Roldán y al recibir las noticias de su muerte; igualmente tiene como punto de partida la batalla de Roncesvalles
romance de Guarinos, caballero francés hecho prisionero por los moros y asignado al moro Marotos que le ofrece convertirlo a su fe, casarlo con una de sus hijas y darle una gran dote, negándose Guarinos a renunciar a su fe.
romance de Rosa Florida que está enamorada del caballero Montesinos a quien no conoce más que de oídas; le envía una carta para que vaya a verla, ofreciéndole desde castillos hasta su propio cuerpo.
romance de Melisenda tiene una temática amorosa:
... Continuar leyendo "Cantares de gesta y romances" »

1ªparte preguntas Agunstin cronica de una muerte anunciada

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB


Capítulo 1:

1.       Relaciona el título con la primero frase del libro. Atiende al valor estilístico de los verbos. Crónica de una muerte anunciada. El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar al buque en el que llegaba el obispo.

Desde el primer momento, se sabe que van a matar al protagonista hecho que ya viene reflejado en el título de la novela. Normalmente se esperaría, que pese a titularse de tal modo, no se expusieran esos sucesos en las primeras líneas del texto. La historia está narrada después de su muerte.

2.       Explica el valor premonitorio de los sueños. ¿Crees que el autor ironiza o simplemente es otra de las casualidades del crimen? Atravesaba un bosque

... Continuar leyendo "1ªparte preguntas Agunstin cronica de una muerte anunciada" »

Los personajes en "Los Santos Inocentes". Miguel Delibes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 23,94 KB

LOS PERSONAJES.

La galería de personajes que aparece en LSI denota la firme preocupación del autor por el ser
humano. Alrededor de los personajes adquieren relieve otros elementos que conforman la
novela: el paisaje tiene valor por la relación que los personajes mantienen con él; el universo
temático depende del carácter, la ideología y las relaciones entre los personajes; la sociedad que
se presenta está condicionada por el modo de vida de unos y otros, etc. Los santos inocentes es,
por tanto, una
novela de personaje: el eje del que depende toda su anatomía, los personajes.
Cuantitativa y cualitativamente, la mayor proporción del texto se reserva al retrato de las figuras
humanas.

2.7.1. Clasificación
El número de personajes que se mueven
... Continuar leyendo "Los personajes en "Los Santos Inocentes". Miguel Delibes" »