Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen de la leyenda el miserere de Bécquer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

cultismo: palabras q casi no han sufrido transformaciones al incorporarse al léxico castellanomasticare->masticar
patrimoniales:palabras procedentes del latín q han evolucionado foneticamente y su forma es distinta a la original apicula->abeja
familia etimológica:grupo de palabras q tienen la misma etimología u origen
doblete:un mismo termino latino q da lugar a un cultismo y a una palabra patrimonial planus->plano(cultismo)/llano(patrimonial)

Gentilicios:


adjetivos q indican el lugar de origen de una persona gaditano->Cádiz/lucense->lugo/abulense->avila/ilicitano->elche/oscense->huesca/complutense->Alcalá de henares/majorero->fuerteventura/conquense->cuenca/pocense->Badajoz/orensano->orense/bilbilitano_... Continuar leyendo "Resumen de la leyenda el miserere de Bécquer" »

Contexto social del Realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Realismo Y Naturalismo

A mediados del Siglo XIX, una nueva corriente cultural y literaria se abre paso entre el agotamiento del Romanticismo. Es el Realismo que va a sustituir la exaltación de la libertad individual por el propósito de explicar y analizar la realidad social.

Y si el Romanticismo había coincidido con la difusión de las ideas liberales, el Realismo está relacionado con los conflictos sociales entre una burguésía dominante y una clase obrera que empieza a luchar por sus derechos. Influyen en este movimiento una serie de teorías filosóficas y sociológicas que van a cambiar la mentalidad y la estructura de la sociedad:

El positivismo, filosofía que defiende la objetividad científica en la observación de la realidad concreta.... Continuar leyendo "Contexto social del Realismo" »

Características de la poesía hispanoamericana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

-Modernismo

La poesía hispanoamericana del Siglo XX se inicia con el Modernismo la figura fundamental de esta corriente es Rubén Darío junto a él destacan otros escritores como el cubano J. Martí, A. Nervo, J. Santos Chocano o Leopoldo lugones y j. Martín.

-poesía sencilla

Sus carácterísticas son: preferencias por los demás autóctonos y por los problemas íntimos y menos refinamiento formal y tendencia hacia una poesía más sencilla despojada de grandilocuencia y del exceso de artificios retóricos. Es fundamental la labor de 3 mujeres: A. Storni se refleja la humillada condición de la mujer, J. Ibarbourou en un primer momento adscrita al Modernismo pero después estuvo vinculada a corrientes vanguardistas y G. Mistral fue el primer... Continuar leyendo "Características de la poesía hispanoamericana" »

Características del Realismo critico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

CarácterÍSTICAS DEL Realismo CRÍTICO

-

Mayor intencionalidad crítica

El autor selecciona los aspectos que sirven a su propósito de denuncia.
-

Utilización de personajes representativos de una clase social

Tanto los personajes individuales como los colectivos son típicos de la clase a la que pertenecen.

TEMAS DE LA NOVELA SOCIAL

-

El mundo rural

Buena parte de la población vivía en zonas rurales.
-

La clase obrera

Transformación de os campesinos en obreros.
-

La burguésía

Se va apoltronando;va perdiendo conciencia,creen que tocan el cielo de la nobleza por tanto,la pobreza no les incumbe.
Novela:Juegos de manos,de Juan Goytisolo.
-

Viajes y documentos periodísticos

El autor pasa a convertirse en viajero que ofrece la problemática del país y del paisanaje.... Continuar leyendo "Características del Realismo critico" »

Aportaciones al teatro de William Shakespeare

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

William Shakespeare



Los extraordinarios logros de Shakespeare en el teatro no deben hacernos olvidar que, además, es uno de los más destacados poetas en lengua inglesa.
Las treinta y siete obras que conforman la producción dramática de Shakespeare constituyen tal vez el legado más impresionante de las letras inglesas. Su singularidad no se debe, sin embargo, a los planteamientos y los esquemas con que construía sus obras, ni a la originalidad de las historias que abordaba, tomadas la mayoría de obras anteriores. Su grandeza hay que buscarla, sin duda, en otras aportaciones. Entre ellas podemos citar las siguientes:
a- Su estilo es asombrosamente rico. El dominio extraordinario de la lengua inglesa que el autor muestra le permite abarcar... Continuar leyendo "Aportaciones al teatro de William Shakespeare" »

Tipos de textos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

                                                                                                       TIPOS DE TEXTOS
Científico y técnico: sus cualidades son la objetividad(diluyendo la importancia del sujeto,detacando hechos y datos,determinando las circunstancias que acompañan a los procesosla universaldiad:la verrificalidad(mediante graficos,fórmulas, símbolos),y la claridad. Funcion referencial o representativa y O.Enunciativas para diluir la importancia del sujero y dar objetividad.
Textos periodisticos:Periodismo:el periódico tiene tres funciones, la informacion debe ser fable, de primera mano,suficientemente contrastada y expuesta
... Continuar leyendo "Tipos de textos" »

Comentario o analisis rima LXVI becquer

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Comentario de texto: Rima LXVI. Gustavo Adolfo Bécquer.

(1. Localización)

El texto propuesto para el comentario es la rima LXVI delpoeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. Dentro de las series que se suele agruparselos poemas de Bécquer, la rima LXVI pertenece a la cuarta, en la que unsentimiento de dolor y angustia se proyecta sobre la condición humana, lamuerte, la pregunta sobre la inmortalidad. Esta serie abarca desde la rima LIIa la LXXIX.

La obra de Bécquer se sitúa en la corriente posromántica,la cual se caracteriza por su sencillez, melancolía, ... ; observable en lostemas, vocabulario ...

(2. Tema)

El tema de rima es la pregunta y la respuesta sobre elorigen y sobre el destino. El poeta se responde a si mismo argumentando que sonel... Continuar leyendo "Comentario o analisis rima LXVI becquer" »

Lexemas y morfemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

1ºLexemas y morfemas.

Los lexemasindican el significado conceptual, como acciones o cualidad, etc.

Los morfemasindican la forma gramatical, género, número, tiempo,persona, etc.

Los lexemasse pueden clasificar en:

  • Independientes. árbol

  • Dependientes. Pat-o

Los morfemasse pueden clasificar en:

  • Independientes. Como son los determinantes, preposiciones y conjunciones.

  • Dependientes.


3ºTipo de palabras según su estructura.

Segúnsus monemas se pueden clasificar en:

  • Palabras simples. Formada por un lexema (sol, pez), un lexemas más un morfema flexivo o desinencial (mal-o) o un morfema (por, pues).

  • Palabras compuestas. Formadas por uno o más lexemas.

  • Palabras derivadas. Se le añade morfemas derivativos o afijos a un lexema.

  • Palabras parasintéticas. Prefijación

... Continuar leyendo "Lexemas y morfemas" »

Tipos de lirica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

La lirica barroca: nace en italia, es sumamente rebuscado y recarcado, nace en el siglo XV, utiliza temas misticos y religiosos, sus maximos exponentes son luis de gongora: Nace en cordoba, su escritura es recargada y detallista, mezcla la etapa culturana con la etapa cultural, escrube mayormente romances y sonetos. Juana ines de la cruz: Nace en mexico, antes de entrar al convento habia estudiado literatura, escribe en prosa y verso, es el maximo exponente de la literatura barroca en america. Lírica renacentista: Se centra en los conflictos de hambre que en la vida cristiana, habre el corazon a los sentidos y a los placeres, da mayor importancia a la forma en la que estan escritas las obras q' a su contenido. autores: Garcilaro de la vega:... Continuar leyendo "Tipos de lirica" »

Denotacion y connotacion y cambio semantico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

DENOTACION Y CONNOTACION:
Denotación: una palabra o expresión posee un significado en el que coincide toda la comunidad linguistica.
La connotacion se da cuando una palabra, ademas de su significado, conlleva otro u otros por asociación. tres tipos de connotación:
-
generalizada: el siginificado connotativo es conocido y aceptado por casi todos los hablantes. Puede llegar a ser mas habitual que el propio significado denotativo.
-
de grupo: un mimo termino puede sugerir diversos significados connotativos, dependiendo del grupo al que pertenezcan el emisor y receptor.
-
individuales: son aquellas connotaciones aportadas por un individuo concreto.
CAMBIO SEMANTICO Y CAMBIO LEXICOLOGICO:
estendemos por cambio semantico todo desplazamiento permanente
... Continuar leyendo "Denotacion y connotacion y cambio semantico" »