Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Postvanguardismo características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Carácterísticas del Romanticismo:


Aparecen nuevos temas i nuevas formas en la literatura.
-Entre los nuevos temas destacan el pesimismo el amor como pasión absoluta los reflejos de los sentimientos humanos en la naturaleza, la idealización del pasado y el interés por lo exótico i lo pintoresco.
-Algunas de las nuevas formas son:
-La mezcla de prosa y verso, el empleo de versos de diferente numero de silabas, el uso de una lengua que emplea expresiones literarias.
-La mezcla de géneros literarios como por ejemplo poesía narrativa con poesía lírica.
-Obras de teatro que rompen con las reglas del Neoclasicismo y en las que se plantean asuntos legendarios.
-La prosa historicista en la que se incluyen diferentes novelas históricas.
-Los cuadros... Continuar leyendo "Postvanguardismo características" »

Valores culturales de la época del Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB


El Modernismo es el movimiento cultural y literario que, entre 1885 y 1916 se desarrolla en España e Hispanoamérica como reacción a los valores culturales, morales y estéticos de la sociedad de la época (Realismo). Sus consecuencias fueron:

El rechazo de la una visión de la realidad basada en la razón y la experiencia, y el desacuerdo con el modelo de vida burgués, que valora sobre todo el utilitarismo (las cosas valen si tienen utilidad).

La superación del prosaísmo y la vulgaridad en la que había caído la literatura, así como la falta de imaginación de los escritores.

Su principal objetivo es el logro de la belleza mediante una renovación del lenguaje.

Contexto histórico

España estaba sumida en una profunda crisis.

El país estaba... Continuar leyendo "Valores culturales de la época del Modernismo" »

Cual es contexto político y social de la Generación del 27 de

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

3-Generación del 27

Fue un grupo de escritores la Mayoría de ellos poetas que modernizaron y renovaron la literatura de Siglo XX Pero no todos fueron poetas; sino que también algunos fueron dramaturgos, el Líder de la generación fue Federico García Lorca.

En Europa en la época de los XX Estaba saliendo de La Primera Guerra Mundial, una época en la que el progreso Tecnológico si da felicidad, además se está dando el desarrollo de las Vanguardias en literatura y arte sobre todo la vanguardia surrealista, es decir, Es una época de deshumanización del arte en el sentido de que no es un arte Para emocionar, ni sentimentalismo sino que es un arte que quiere hacerte Pensar, quiere hacerte reflexionar en el momento.

España no participa directamente... Continuar leyendo "Cual es contexto político y social de la Generación del 27 de" »

Porque el cuento se llama una rosa para emily

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Una rosa para Emily, W. Faulkner
Una rosa para Emily” es un cuento que se encuentra en el libro “Los trece”, escrito por William Faulkner, autor del sur de Estados Unidos (1897-1962).
Este libro se encuentra divido en tres fragmentos o partes, en éstas, la primer parte hace referencia a la guerra, la segunda, se centra en un condado inventado por el autor que es donde ocurren todas las cosas. Por último, la tercer parte habla de forma general, de caracteres universales. El título es epónimo porque nos presenta al personaje principal, Miss Emily y es simbólico porque la rosa significa amor y muerte, simboliza el paso del tiempo en la vida de Emily, la rosa contiene espinas que reflejan el carácter de Miss Emily, distante y agrio. La
... Continuar leyendo "Porque el cuento se llama una rosa para emily" »

Que ensenanza nos deja el principito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1.- ¿Cuál es el nombre, nacionalidad y ocupación del autor del libro?

El nombre es Antonie de Saint, nacíó en el mar mediterráneo y fue escritor y aviador


2.- Según el cuento ¿Cuál fue su primer dibujo?

Su primer dibujo fue una serpiente boa con un elefante dentro


3.- ¿Qué pensaban los demás acerca del dibujo?

Pensaban que era un sombrero


4.- ¿Cómo y dónde conocíó al principito?

Se conocen en un desierto cuando se le averió el avión


5.- ¿Qué le pidió el principito?

Le pidió que le pintara un cordero


6.- ¿Qué le dibujó y cuál fue su sorpresa?

Lo primero que le dibujó fue un cordero pero él principito dijo que estaba muy enfermo


7.- ¿Con qué dibujo se quedó conforme el Principito?

Con el dibujo de una caja con agujeros


8.- ¿De

... Continuar leyendo "Que ensenanza nos deja el principito" »

Evasión de la realidad como característica del Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,63 KB

Romanticismo


El Romanticismo es un movimiento literario que dominó la literatura europea desde finales del Siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. Surge en Alemania a finales del Siglo XVIII hasta 1918. Los autores ROMánticos encuentran su primera fuente de inspiración en la obra de dos grandes pensadores europeos: el filósofo francés Jacques Rousseau y el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe. En el Siglo XVIII, un grupo de jóvenes poetas se uníó bajo el lema Sturm und Drang, tempestad e ímpetu,cuyo líder fue Johann Gottfried von Herder (1744-1803), filósofo y crítico literario alemán,... Continuar leyendo "Evasión de la realidad como característica del Romanticismo" »

Dadaísmo Cubismo Surrealismo Futurismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Las Vanguardias fueron un conjunto de movimientos artísticos desarrollados en toda Europa desde principios del s.XX hasta la II Guerra Mundial/Las Vanguardias impregnaros todos los artes y dieron origen a los diferentes movimientos:Futurismo,Ultraísmo,Creacionismo,Dadaísmo,Cubismo,Surrealismo i Poesía pura./Su mayor logro fue la libertad total del artista/La causa del surgimiento de las vanguardias es el rechazo de pautas anteriores y la estimación negatica del pasado.Las vanguardias significan una protesta, un grito de rebelión en pos de nuevas realidades./la Primera Guerra Mundial implicó en el campo cultural,una serie de cambios revolucionarios, como consecuencia del derrumbe de una gran cantidad de creencias e il·lusiones./La tardía... Continuar leyendo "Dadaísmo Cubismo Surrealismo Futurismo" »

Características de la novela regionalista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX


Primera Etapa


:
novela realista ,con temas de la tierra y gentes americanos .Los Temas son la naturaleza mostrada de forma grandiosa pero aprensiva Para el ser humano

tres Vertientes


1)novela  regionalista. Enfrentamiento del hombre con la naturaleza la única salida es aceptar las leyes de la naturaleza e integrarse e Ella obras doña barbara de Rómulo gallego


2)novela Indigenista se denuncia La explotación del indio se abandona La Visio paternalista raza de broce de Arguedas

3)novela De la revolución mexicana . Centrada e la revolución de 1920 a 1930 Sus antecedentes y consecuencias desde u puto de vista desengañado Ate el fracaso por los intereses de sus lideres

Segunda Etapa mediados Del

... Continuar leyendo "Características de la novela regionalista" »

A que genero pertenece la obra tartufo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

2.1Localizo el fragmento, resumo, digo el antes y después, el tartufo pertenece al género dramático, es una comedia de costumbres en 5 actos, q incluye la sátira, a veces en farsa y también drama en alguns moments (si hay diálogos o acotaciones los digo), Tema de la comedia son la hipocresía los engaños el falso devoto (temas fragmento y subtemas), las sátiras de Moliere dirigidas a las convenciones sociales y las debilidades humanas con retrato de la época.

2.2: 
La obra pertenece al género dramático, es comedia de costumbres, incluye sátira social.Pq en ella Molíère fustiga a uno de los personajes  habituales en la Francia de Luis XIV, el. La Compañía del Santísimo Sacramento, consiguió la prohibición del TARTUFO, tenía... Continuar leyendo "A que genero pertenece la obra tartufo" »

Temas principales y secundarios de la obra hamlet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino Unido c. 26 de Abril de 1564) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.

La New Encyclopædia Britannica señala que "muchos lo consideran el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Sus piezas [...] se representan más veces y en mayor número de naciones que las de cualquier otro escritor".

Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Además, muchas citas y neologismos de... Continuar leyendo "Temas principales y secundarios de la obra hamlet" »