Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la poesía de Garcilaso de la Vega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

2-LA POESÍA

2.1-LA POESÍA TRADICIONAL ESPAÑOLA


En el Siglo XV existía una poesía culta y una poesía popular. Muestra de la primera es la poesía cortesana y de cancionero, que utilizaba el octosílabo. La poesía popular se manifiesta en los romances. En el Siglo XIV la poesía culta tiene difusión gracias al Cancionero General por Castillo, en el que abundan las composiciones de amor cortés y de tradición trovadoresca y cancioneril.

2.2-LA POESÍA ITALIANIZANTE. -Carácterísticas: *
La influencia de la poesía italiana supone una renovación métrica en la poesía española. La mayor innovación fue el endecasílabo, que arraiga en nuestra lengua, se combina con el heptasílabo. Entran diferentes estrofas: sonetos, tercetos, estancias,... Continuar leyendo "Características de la poesía de Garcilaso de la Vega" »

Argumento de los ojos verdes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Origen de la leyenda  LOS OJOS VERDES


Este lugar donde vivía este alma y al que Bécquer llamaba Fuente de los Álamos se conoce como la Fuentona de Muriel, un lugar mágico donde existe un lago con cuevas subterráneas y que es escenario de numerosas leyendas a lo largo del tiempo. Es un paraje custodiado por el agua y la roca pero que es bello y a la vez misterioso. Esta fuente está situada en la cominidad autónoma de Castilla y león en la provincia de Soria. El origen es que Bécquer dice que siempre quiso escribir algo con ese título porque le recordaba a algo que el había soñado o visto.

Argumento

Todo comienza con unos cazadores que están en el Moncayo cazando y van detrás de un ciervo, pero no podían pasar porque un camino conducía
... Continuar leyendo "Argumento de los ojos verdes" »

A que genero y especie pertenece Lazarillo de Tormes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Apartado 7 Renacentista

Renacimiento español más Importante es El lazarillo de Tormes, que inauguró un género, el de la novela Picaresca, que representó una novedad respecto de las obras publicadas hasta Entonces (novelas pastoriles, de caballerías o religiosas), basadas en un mundo Bucólico e idealizado y protagonizadas por héroes en busca del amor y la Gloria.

De la novela picaresca Podemos destacar ciertas peculiaridades que la caracterizan:

– Está escrita en primera Persona, simulando un texto autobiográfico de un pícaro o ciudadano de clase Baja.

– El protagonista es un ser Marginal, un antihéroe que carece de ideales y que actúa movido únicamente por El hambre y la necesidad. Su mayor aspiración será acceder a una clase

... Continuar leyendo "A que genero y especie pertenece Lazarillo de Tormes" »

Noel et busca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,91 KB

TEMA PRINCIPAL I SUBTEMES

Descriu-los en poques paraules. 

L’Enric es desperta A un hospital, no recorda res i no sap en qui confiar. Llavors l’única alternativa És descobrir el seu passat a través de records inconnexos i amb els somnis que li vÉnen al cap.


ARGUMENT


Plantejament

L’Enric es desperta en un hospital i no recorda res. L’Unai, el seu company de pis, li diu que va tindre un accident de cotxe QUE ANAVA ple de droga amb 3 nois més: 2 jÓvens de 20 anys i un nen de 8. També LI va dir que el va conèixer per una pàgina d’Internet que buscava un lloc per a viure i l’Enric S'HI va oferir. L’Unai LI va dir quE era un noi poc sociable, quE es passava la seva vida AL treball i solament anava a casa per dinar i dormir. També

... Continuar leyendo "Noel et busca" »

Análisis del soneto laura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

PETRARCA:Estos dos sonetos pertenecen al autor Prerrenacentista Petrarca, poeta y humanista italiano que creó una corriente Literaria (petrarquismo), y que luchó por la uníón de su país. Añadir que su Obra más importante fue Canzoniere. Fue publicado en el Siglo XIV en la Baja Edad Media.

En esta época aparece la primera Carácterística del humanismo, es decir, el hombre es el núcleo de la humanidad, Y del antropocetrismo que, desde el punto de vista religioso, ya no es Dios el Centro del universo, sino el hombre. También se presenta, desde lo social, la Burguésía y, con ello, el capitalismo. Además, en el arte destacan las Catedrales góticas.

Por otra parte, la lírica sufre cambios Con respecto al año anterior, pues se pasa... Continuar leyendo "Análisis del soneto laura" »

¿Qué diferencia a las vanguardias europeas de las latinoamericanas?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Las Vanguardias Americanas


Son movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, que se produjeron en Europa en las primeras décadas  del S.XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al Modernismo. La carácterística primordial del Vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos: En cuanto a la poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la  tipografía. Las vanguardias latinoamericanas significaron una adaptación del movimiento artístico de las vanguardias europeas que surgieron tras la Primera Guerra
... Continuar leyendo "¿Qué diferencia a las vanguardias europeas de las latinoamericanas?" »

Diferencias entre el teatro de Lope de Vega y Calderón de la Barca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

- Representado en los salones o jardines de palacios- Conseguían efectos especiales muy bueno para la época en la que estaban gracias a las innovaciones escenográficas- Eran comedias mitológicas o fantásticas

3.3 El teatro de los corrales

- Era el espectáculo más popular- Se representaban comedias, que a veces combinaban los trágico y lo cómico

Lope de Vega (1562-1635)

Nacíó y murió en Madrid

Vida: de familia humilde

Obra

Es muy extensa y variada (escribe poesía, novela y teatro)
- La poesía y la narrativa: es el más sencillo y natural de la época Escribe lírica tradicional, sonetos (amorosos, religiosos y burlescos) y poesía épica (del gusto renacentista)Como narrador, hizo novela... Continuar leyendo "Diferencias entre el teatro de Lope de Vega y Calderón de la Barca" »

Características del Romanticismo hispanoamericano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Romanticismo

Los autores fundamentales del Romanticismo español fueron:


-José de Espronceda (1808-1842)

-Mariano José de Larra (1809-1837)

-Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Carácterísticas:


Enfrentamiento entre lo emocional/irracional frente a lo racional

Visión del amor como pasional, ciego, destructivo, furioso

Revalorización de la naturaleza

Importancia de lo misterioso, lo nocturno, el mundo de ultratumba como motivos poéticos

Enfrentamiento del individuo contra la sociedad

Rechazo de las normas sociales

Desengaño

Compromiso político liberal

Reafirmación de la historia local y nacional Nueva visión positiva de lo medieval

En España el Romanticismo triunfó tras la muerte, en 1834, del rey absolutista Fernando VII. A partir de 1850, con

... Continuar leyendo "Características del Romanticismo hispanoamericano" »

Cantares de gesta ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

1. LA POESÍA ÉPICA:


La poesía épica ha existido en todos los tiempos y lugares, los pueblos han necesitado exaltar a sus héroes para estimular a los guerreros o afianzar el sentimiento nacional.

1.1. LOS CANTARES DE GESTA:


La épica ROMánica medieval está constituida por los llamados cantares de gestas.
Entre los cantares de gesta franceses destaca la Chanson de Roland. De los cantares de gesta castellanos se conservan pocos textos: un fragmento del Cantar de Roncesvalles, el Cantar de mio Cid, el Poema de Fernán González y las mocedades de Rodrigo.

1.2. EL Cantar de mio Cid:


El Cantar de mio Cid, único poema épico castellano conservado casi en su totalidad. Es copia de otro de 1207, en el que se dice que fue escrito por un tal Per Abbat.... Continuar leyendo "Cantares de gesta ejemplos" »

Explorando el Teatro Medieval y la Cultura del Siglo XV en Castilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Teatro Medieval Peninsular

Quedan muy pocos documentos del teatro medieval peninsular. Sabemos que el primitivo teatro nació unido a las ceremonias y festividades religiosas, sobre todo a los temas de Navidad, la Pasión o Muerte de Jesús, y temas sobre la Virgen María.

Carácter didáctico: recordaban al pueblo la historia sagrada. Dentro de templos se hacía el Misterio de Elche (Aragón, Cataluña...).

Del teatro medieval castellano solo se conserva un fragmento de la representación de los Reyes Magos o Auto de los Reyes Magos, escrito en verso.

Historia y Sociedad en el Siglo XV

El siglo XV comienza en Castilla con guerras civiles, conflictos dinásticos, rebeliones de la nobleza y revueltas de los campesinos. Ante este clima de inestabilidad,... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Medieval y la Cultura del Siglo XV en Castilla" »