Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Características generales del Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Características generales del Romanticismo


En la primera mitad del S.XIX,el Romanticismo es el movimiento triunfador en Europa. No apareció simultáneamente en todas partes. A España llegó tardía y como imitación de modelos europeos.
El Romanticismo es el producto de una profunda crisis espiritual,social y política. El escritor romántico no esta conforme con una sociedad. Defiende el poder creador del espíritu, el derecho a la imaginación, etc.
Las características son:
-El rechazo de la realidad y la huida por medio de la imaginación: el mundo de las fantasías, los países lejanos y exóticos, las épocas pasadas.
-El análisis de la intimidad: la desesperación,la melancolía,la soledad...
-La importancia del paisaje y de los ambientes:
... Continuar leyendo "Características generales del Romanticismo" »

Dramas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Tipos de drama.
en el teatro barroco se repsentaron 2 tipos de dramas: unos de caracter serio y otros de indole comica.
Obras Largas
obras serias: Tragedias (caracter lastimoso) Comedias serias targicomedias, Autos sacramentales ( obras religiosas asuntos fundamental es la exaltacion de la eucaristia)
obras dramacitcas comicas: comedias de capa y espada ( asunto caballeros, asuntos amorosos...) Comedias de figuron ( en capa y espada interviene un gracioso o comico ) comedia platinas ( son comedias de enredo ), comedias burlescas.
Obras Cortas
El gusto barroco por lo teatral hizo que proliferaran piezas dramaticas breves, que solian incluirse intercaladas en la representacion de las obras extensas. Se descacan los siguientes generos .
Entremeses:Eran
... Continuar leyendo "Dramas" »

La literatura hispanoamericana del s.XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

**Panorama lite.: La literatura hispanoamericana sta formada por la producción lit. de 19 naciones/ La lite. de las colonias, hasta su independencia, conive con la española/La institucionalización de las repúblicas americanas cambiará la situación/s.XIX El movimiento modernista influye en la literat. sobretodo en la poesía/s.XX Independencia y validez universal de la litera. de los países iberoamericanos/Premio Nobel de Literatura:Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Octavio Paz (poetas)/ Miguel Ángel Asturias y Gabriel García Márquez (novelistas)/Teatro hispanoamericano>no ha conseguido la enorme resonancia internacional de la poesía de la la narrativa.
**La poesía:El sencillismo rompe con el modernismo/Los poetas de este movimiento
... Continuar leyendo "La literatura hispanoamericana del s.XX" »

Mayusculas, sufijos y prefijos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Mayúsculas:

1a regla:se escribe con mayuscula la primera letra de un texto o la primera letra que sigue a un signo que marca el fin de un enunciado,
2a regla:se escribe con mayuscula la primera letra de un nombre propio.El articulo que forma parte fe un nombre propio se escribe también con mayuscula.
3a regla:se escriben con mayúscula los nombres de dignidad o títulos(el Emperador, el Papa) siempre que no se utilicen genericamente o seguidos de un nombre de quien los posee,los apodos o sobrenomres(el Greco,el Mochuelo)y los tratamientos abreviados(Sr.D.Vd.Ud.)
4a regla:se escribe con mayuscula la primera letra de el titulo de una obra(El señor de los anillos,El padrino)i las palabras que forman el nombre de una institución,corporacion i
... Continuar leyendo "Mayusculas, sufijos y prefijos" »

Origen y funcion del lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Origen y función del lenguaje
El origen del lenguaje se considera a la Biblia un don divino. Y La Biblia solo se interesa de explicar el origen divino del hombre y del universo.
Hay hipótesis o teorías
Se piensa que el origen viene desde la Biblia.
Cuando hablamos estamos incitados a elegir palabras, oraciones y frases que nos parecen más adecuadas o que suenen mejor.
Significado contenido ------- imagen mental
Significado expresión ------- imagen visual, acústica.
Estructura de lengua: Esquema combinatorio de expresión.
Esquema combinatorio de contenido.
La comunicación
Emisor: Es aquel sujeto que envía el mensaje.
Receptor: Es el sujeto que recibe el mensaje.
Mensaje: Es algo que le quiere decir el emisor
... Continuar leyendo "Origen y funcion del lenguaje" »

Acordion de lexore

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 23,35 KB

Tipos de texto

Las tipologías textuales son métodos y propuestas cuyo fin es agrupar o clasificar los textos (y discursos) lingüísticos de acuerdo con características comunes.El tema de los tipos de texto es abordado desde disciplinas y un aprendizaje como el análisis del discurso y la lingüística del texto.

Criterios de clasificación

Socio-cultural

La sociedad humana distingue diferentes tipos de textos producto según "prácticas discursivas".

Este criterio permite distinguir, por ejemplo, entre una orden militar, un anuncio publicitario, una conversación telefónica, o un sermón en la iglesia. De acuerdo con este criterio, una clasificación convencional de los textos es la siguiente:

  • Textos científicos: son los que producen en el
... Continuar leyendo "Acordion de lexore" »

Descripciones cientificas y literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La descripción científica (lengua discursiva) posee una finalidad práctica: explicar o informar sobre algo que es o ha sido. La atención y el interés del autor se centra, sobre todo, en la realidad, en el objeto que se describe. La descripción científica se caracteriza por la objetividad, la precisión, el carácter exhaustivo de los datos y la claridad con la que se exponen. La descripción literaria (lengua expresiva) posee una finalidad estética. La atención del autor se centra ahora en el mensaje, y no tanto en el objeto o referente que se describe. La descripción literaria se caracteriza por la subjetividad y la expresividad del lenguaje que se utiliza.



La descripción literaria mira los objetos, las personas, los lugares a través... Continuar leyendo "Descripciones cientificas y literarias" »

Lengua y sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Las lenguas romances, fueron en origen variedades locales del latin. En europa se hablan el italiano, el francés, el rumano, el portugués y el sardo. Tres lenguas españolas muy importantes el castellano, el catalán y el gallego. Una lengua o idioma es un sitema de signos verbales. En especial, se llama así a los idiomas utilizados por un numero significativo de hablantes, que una comunidad política y tienen una tradición literaria. Como acabamos de ver, una misma lengua puede tener distintas variedades geograficas, llamadas dialectos. Las variantes diastráticas son variantes de una lengua que corresponden a grupos sociales diferenciados. Las variantes diacrónicas son variantes de una lengua que corresponden a distintas etapas históricas

... Continuar leyendo "Lengua y sociedad" »

Resumen La piel de la memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Kalil está presenciando su propia venta, su madre ha muerto y su familia pasa hambre. El hombre que le compró, Zippo, le encadenó a su coche y sólo le dio un poco de comida y agua. Fueron muy lejos de su aldea y tenía que dormir en el suelo del coche. Pararon por muchas aldeas. Un día al despertar había un muchacho a su lado, Ieobá. Y cuando volvió Zippo traía a dos niño y una niña muy pequeños. Los niños lloraban sin parar pero cuando Zippo dio una paliza a Kalil dejaron de molestar.

Al estar cerca de la frontera les ato y amordazó, llegaron a Costa Marfil. Siempre estaban atados al coche y solo salían para comer y desentumecer los músculos. Al tercer día de estar en Costa marfil les desató y les dejaba ir adelante. Un día

... Continuar leyendo "Resumen La piel de la memoria" »

Personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

PERSONAJES
·
Bernarda Alba: es la madre de las niñas, tiene 60 años, es muy autoritaria y no consiente que nadie le lleve
la contraria, ella siempre hacia lo correcto y nunca se equivocaba.
·
Antonio Maria Benavides: es el difunto esposo de Bernarda, fue su segundo marido.
·
Angustias: hija mayor, tiene 39 años y es la heredera del primer marido de Bernarda.
·
Magdalena, Amelia, Martirio, Adela: son las hermanastras de Angustias e hijas del marido de Bernarda
que acaba de morir. Magdalena tiene 30 años, Amelia tiene 27, Martirio 24 y Adela que es la más joven tiene 20.
·
Poncia: criada que hace muchos años que esta en el servicio y conoce toda la historia.
·
La criada: es la otra criada de Bernarda.
·
Maria Josefa: es la madre de Bernarda,
... Continuar leyendo "Personajes" »