Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Novelas de renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

novelas en el renacimiento y barroco: novelas de caballeria:son las más antiguas.tienen su origen en Francia y se han difundido x toda Europa, primero de forma oral y despues por escrito.cuando estas narraciones decaen en el resto de uropa a finales del s.XV,empiezan gracias a la imprenta, a ponerse otra vez de modaen españa.cervantes con el quijote, donde las ridiculiza, consigue acabar con la proliferación de estas novelas, si bien no con su lectura.
las novelas de caballeria relatan las aventuras y desventuras de nobles caballeros k deben demostrar su nobleza con sus acciones, ya k en muxas ocasiones, no pueden demostrar su nobleza con sus acciones ya que, en muxas ocasiones, no pueden demostrar su linaje x ser ijos de matrimonios secreto.
... Continuar leyendo "Novelas de renacimiento" »

El Narrador: definición y tipos

Enviado por hunter y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB


Elementos narrativos:

-el narrador o persona que cuenta la historia

-el narratario o destinatario

-la historia o contenido del relato

-los personajes que llevan a cabo la accion

-el espacio o lugar en el quee se desarrolla la accion

-el tiempo el momento en el que suceden lso momentos narrados

El Narrador

El narrador es el responsable directo del relato. Él es quien proporciona el pounto de vista a la historia que va a contar, selecciona los acontecimientos que cree que son releevantes, asi como el orden y la forma de contarlos.

El narrador interno

Cuenta la historia desde dentro de ella, es decir es un personaje mas del relato

No siempre es el protagonista, puede sucededer que sea un personaje secundario que cuenta la historia en primera y tercera persona... Continuar leyendo "El Narrador: definición y tipos" »

Caste2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Modernismo:CARACTERÍSTICAS:
El movimiento modernista supone el rechazo a la realidad cotidiana y surgen dos alternativas:
Modernismo exótico: sitúa la acción en espacios irreales. Incorpora: hadas, ninfas, centauros, caballeros, héroes, mitos y tradiciones.Modernismo intimista: es la respuesta del poeta a su melancolía, sus preocupaciones internas y su angustia. Afloran en los poemas de desencanto y pesimismo.Ambos casos comparten:De los románticos adoptan: el descontento ante la vida, la soledad, lo misterioso, la imaginación y la fantasía.Del parnasianismo francés adoptan: la búsqueda de la perfección formal (métrica perfecta, elaboración correcta del verso, etc.).Del simbolismo francés adoptan: la idea de sugestión y los efectos
... Continuar leyendo "Caste2" »

Artículos de opinión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Los generos de opinio:se caracterizan por presentar puntos de vista,comentarios o juicios de valor del redactor.En estos se utiliza un lenguaje subjetivo q revela los sentimientos o valores del autor del articulo.Se distinguen 2 tipos:la nota de opinion y el editorial.Los generos de opinion en la prensa tienen la funcion de analizar,desde el punto de vista del redactor del medio de comunicacion,los acontecimientos q tuvieron repurcusion en la sociedad.El articulo de opinion:en la prensa escrita,la nota de opinion presenta el punto de vista o el anlisis de un periodista particular sobre un determinado tema de actualidad y se relaciona directamante a travez del contenido con un articulo informativo del mismo dario o revista.Caracteristicas del... Continuar leyendo "Artículos de opinión" »

Caracteristicas novela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

 CARACTERISTICAS DE GÉNERO DE LA NOVELA O NARRATIVA.-Introducción.El género narrativo tiene como objetivo representar unos hechos, ya sean reales o ficticios, protagonizados por uno personajes y ocurridos dentro de un espacio y un tiempo concreto. En este género podemos encontrar descripción, narración y diálogo. Los textos narrativos se caracterizan principalmente por el tratamiento que el autor le concede a los distintos aspectos que configuran el relato. Entre ellos destacan:-Posición del autor en la novela.El punto de vista en que se coloca el autor en la narración es una parte fundamental del relato. No siempre el autor toma la palabra como tal ni habla directamente al lector, si no que utiliza la figura de un narrador, pudiendo... Continuar leyendo "Caracteristicas novela" »

Tipo de cuentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La tradición de un cuento:el cuento siempre tuvo un creador concreto o personal.Este autor ofrecía su relato a un auditorio q al sentirse identificado con la temática abordada,lo adoptaba como propio y lo transmitia a otros,pero en ese proceso se producían modificaciones se añadían o suprimían episodios,el cuento perdia su condición individual y pasaba a ser patrimonio del pueblo.Caracteristicas del cuento tradicional:el cuento tradicional es una creacion literatia relativamente breve.de caracter narrativo,y autor anonimo,q refiere acontecimientos ficticios.Cada vez q se relata un cuento,en forma oral o escrita,se produce una versión de él,diferente de otra anterior.La finalidad del cuento es q si bien es proporcionar diversión y... Continuar leyendo "Tipo de cuentos" »

Cuento Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El cuento en el S.XIX:si bien el cuento mantuvo a lo largo del tiempo ciertos rasgos distintivos, a partir del S.XIX,desarrolló caracteristicas que lo diferenciaron del realto popular.Adquirio una mayor autonomía,dejó de ser anonimos,la finalidadad didática o moralizante fue reemplazada x una finalidad estética y se abandonó la estructura enmarcada.Resurgio un gran interés x el cuentodebido a la influencia de varios factores:1.-una mayor variedad de escritorres y de propuestas,acompañada x el surgimiento de nuevos géneros;como el fantastico y el policial;2.-la creciente expansión de la letra impresa;3.-la mayor difusión de la literatura de periodicos y de publicaciones literatias;4.-una creciente praticipación popular en la cultura;... Continuar leyendo "Cuento Moderno" »

Textos formales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 974 bytes

-El certificado, -La carta comercial, -El contrato, -El informe, -La citación o convocatoria, -El oficio administrativo: escrito oficial en el que se le comunica a una persona o entidad una resolucion dictada por la administración. -El saluda: comunicación escrita de carácter protocolario en la que una persona que ocupa un cargo, publico o privado, se presenta u ofrece a alguien. -La invitacion: escrito en el k se propone a alguien a asistir a un acto.

Tipos de argumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

A. por analogía:  discurren de un caso o ejemplo específico a otro ejemplo, argumentado que, debido a que los dos ejemplos son semejantes en muchos aspectos, son también semejantes en otro aspecto específico, Las analogías no requieren que el ejemplo usado como una analogía sea absolutamente igual al ejemplo de la conclusión, Las analogías requieren sólo similitudes relevantes.
Ej: George Bush afirmó una vez que el papel del vicepresidente es apoyar las políticas del presidente, esté o no de acuerdo con ellas, porque «Usted no puede bloquear a su propio quarterback». 
       La gente lleva su coche a arreglar y a revisar cada pocos meses sin rechistar ¿Por qué no prodigan los mismos cuidados a su cuerpo?

A de autoridad:... Continuar leyendo "Tipos de argumentos" »

5ª parte preguntas agustin cronica de una muerte anunciada

Enviado por angimon y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Capítulo 5:
1. Función del destino, ¿estaba Santiago Nasar destinado a morir? Sí, porque todo lo que hacía el destino, parecía estar encaminado a ello, porque aquello era incluso más que un cúmulo de casualidades.
2.
 ¿Sabía él por qué lo mataban? No, ni siquiera aún cuando el padre de su novia le dijo que lo iban a matar, no se lo podía creer, porque no lo entendía.
3.
 ¿Cómo se hace patente la soledad de la víctima en su final? En su final se hace patente su soledad en que su acabó muriendo sólo. ¿quién le abandona? Su novia no quería saber nada más de él.
4.
 ¿Se podía evitar el crimen? Se podía haber evitado el crimen ¿se quería evitar el crimen? Si no se quería evitar, ¿por qué? Unos si quería evitarle, pero
... Continuar leyendo "5ª parte preguntas agustin cronica de una muerte anunciada" »