Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Divina Comedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

La Divina Comedia (también conocida como La Comedia) es un poema teológico escrito por Dante AlighieriLa Divina Comedia es considerada como una de las obras maestras de la literatura italiana y literatura mundial. Numerosos pintores de todos los tiempos crearon ilustraciones sobre ella; destacan Botticelli, Gustave Doré y Dalí. Dante la escribió en el dialecto toscano, matriz del italiano actual el cual se usó entre los siglos XI y XII.
Estructura
Cada una de sus partes está dividida en cantos, a su vez compuestos de tercetos. La composición del poema se ordena según el simbolismo del número tres (número que simboliza la trinidad sagrada, Padre, Hijo y Espíritu Santo, así como también, el número tres simboliza el equilibrio y
... Continuar leyendo "Divina Comedia" »

Estructura externa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Estructura ex terna:
La obra se divide en tres partes:
·
Introducción: La obra empieza presentando personajes principales en una conversación entre la criada y
Poncia, hablan sobre Bernarda, las hijas y la forma de vivir en esa casa. Se esta haciendo el funeral del
segundo marido de Bernarda. Ella es una mujer rica que vive encerrada en su con sus cinco hijas y su madre
que la tiene encerrada en una habitación. Las hijas tienen entre 20 y 39 años pero todas siguen solteras. Han
estado mucho tiempo sin poder salir y ahora tendrán que estar ocho años más.
·
Planteamiento: Pepe el Romano se fija en Angustias, todas piensan que se casa con ella por el dinero pero a
ella le da lo mismo porque solo quiere salir de esa casa. Cada noche Pepe, después
... Continuar leyendo "Estructura externa" »

La plaça del diamant

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 34,23 KB

VIDA I OBRADE L'AUTORA.



La Mercè Rodoreda, nascudaa Sant Gervasi (Barcelona) el 1909 i morta el 1983 a Romanyà de laSelva, fou una escritora en llengua catalana molt important d'aquestsegle.

Havent deixat d'anar a l'escola quanencara era una nena, va passar una infantesa solitària de fillaúnica, lliurada al somni i a la lectura. Des de molt jove vacol·laborar a publicacions periòdiques, com Mirador, La publicitato La revista, amb cròniques, narracions y entrevistes. Es va donar aconèixer amb la novel·la Aloma, publicada el 1937. Quan esclatà laGuerra Civil espanyola, va haber d'abandonar la seva prometedoracarrera com a novel·lista i va treballar al Comissariat depropaganda de la Generalitat y el 1939 va emprendre una dura etapad'exili... Continuar leyendo "La plaça del diamant" »

Resum El violí d'Awsvitch

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,49 KB

1) Resum:

El llibre El violí d'Auschwitz de Maria Àngels Anglada, ens explica la vida d'un violer jueu al camp de concentració nazi d'Auschwitz, i ens parla de les seves condicions precàries de vida, fins que un dia en un dels concerts que celebraven els caps dels diferents camps, i en el que el Daniel, el violer, va assistir, un dels violins sonava malament, i quan els caps ja volien matar al violinista per que deien que feia sonar malament l'instrument, el Daniel digué que el problema no era el violinista, era que una petita esquerda a la part inferior del violí, fou aleshores quan el “Capo” s'adonà que el Daniel era un violer que n'entenia molt de violins i l'obligaren a construir un violí que tingui un so perfecte (com un... Continuar leyendo "Resum El violí d'Awsvitch" »

Resumen y analisis - en el bosque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

EL TITULO SE PUEDE CLASIFICAR COMO EMBLEMATICO YA QUE NOS ADELANTA EL CONTENIDO DEL TEXTO, NOS DICE QUE EL TEXTO SE VA A DESARROLLAR EN UN BOSQEU. TAMBIEN ES EPONIMO PORQUE HACE REFERENCIA AL LUGAR, EL ESPACIOEN DONDE TRANSCURRE LA HISTORIA. POR ULTIMO, EL TITULO TAMBIEN ES SIMBOLICO YA QUE CON LA PALABRA BOSQUE EL LECTOR RELACIONA EL CUENTO CON OSCURIDAD, PELIGRO, MISTERIO, Y ESTO LE DA AL CUENTO UN TOQUE SALVAJE.

EN RESUMEN, EL ARGUMENTO DEL CUENTO ES QUE UN OFICIAL INTERROGA A VARIOS SUJETOS PARA INVESTIGAR UNA MUERTE EN UN BOSQUE. EL OFICIAL PERTENECE A UNA ALTA COMIOSARÍA, EL KEBIISHI, CREADA EN EL AÑO 816.

EL CUENTO SE LLEVA A CABO EN UN DOBLE PLANO ESPACIAL. EN PRIMER LUGAR LA COMISARIA DONDE SE ENCUENTRAN LOS TESTIGOS Y PROTAGONISTAS... Continuar leyendo "Resumen y analisis - en el bosque" »

La literatura barroca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

La literatura barroca: los temas habituales de la lite. barroca: la preocupacion por las normas morales, la fugacidad de la vida, la presencia universal de la muerte, el desengaño... Son frecuentes los contrastes, muy apreciados por el escritor barroco en su afan de originalidad. De ahi el uso de un estilo complejo en el que abundan los recursos retoricos. Dos corrientes: -El culteranismo busca la belleza formal mediante el uso de cultismos y la creacion de un lenguaje artificioso. Su principal representante es Luis de Gongora. -El conceptismo se basa en el ingenio:  son frecuentes la ironia, la paradoja, la caricatura, el doble sentido... La figura mas destacada es Francisco de Quevedo. En la poesia barroca se conservan los generos y la... Continuar leyendo "La literatura barroca" »

Josefina de la torre me busco y no me encuentro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,3 KB

DATOS BIOGRÁFICOS


Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1907- Madrid, 2002) nacíó en el seno de una familia perteneciente a la burguésía culta y liberal. Uno de sus hermanos fue el escritor y cineasta Claudio de la Torre (Premio Nacional de Literatura en 1924), a quien dedicará Versos y estampas (1927). Era prima del pintor modernista NéstorMartín-Fernándezde la Torre, sobrina del barítono Néstor de la Torre y tía del pintor Manolo Millares

Su temperamento artístico estuvo marcado por distintos ámbitos: la música, el cine, la literatura y la interpretación dramática. Por mediación de su hermano se inició como actriz durante las sesiones del Teatro Mínimo que se organizaban en casa de su familia y que dirigía... Continuar leyendo "Josefina de la torre me busco y no me encuentro" »

Tipos de novela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

TIPOS DE NOVELA. N.Social. fue cultivada en el siglo XIX, convertida muchas veces en novela d tesis o tendenciosa. fue llamada así "social" pq esta protagonizada x el pueblo o grupos sociales. N.Aventuras, relata las vicisitudes físicas de uno o varios personajes, en general, se desarrollan sus acciones externas, sin señalar sus pensamientos ni sus sentimientos. N.Psicológica. relata los conflictos internos d los personajes, sus sentimientos y reacciones emocionales,lo q ocurre alrededor d ellos depende d dicho conflicto.dentro d este mismo apartado se puede incluir la n.intelectual.N.Costumbres.describe asuntos correspondientes a una parcela d un país, a modo d ser grupal,a un ambiente rural o urbano. N.Humor.algunos pueden llamar alienación... Continuar leyendo "Tipos de novela" »

Proceso Comunicativo y Funciones del lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

1.Finalidad Comunicativa:
- Transmision de informacion (intercambiar pensamientos, ideas u opiniones).
- Intento de influir en otros (se intenta modificar la conducta o actitud de otro, ej: no entrar, ¡cuidado!).
- Manifestacion de los propios estados o pensamientos (se transmiten sentimientos, estados o reflexiones, ej: me encuentro mal).
- Realizacion de actos (ciertos actos comunicativos se llevan a cabo en el momento de emision del enunciado, ej: si, juro).
2.Proceso Comunicativo:
El proceso que pone en marcha cualquier acto de comunicacion se inicia cuando un emisor transmite un mensaje a un receptor con el que comparte un codigo.
EMISOR-MENSAJE-RECEPTOR
2.1.Elementos y Condiciones:
Comunicarse no consiste solo en entender lo que dice un emisor,
... Continuar leyendo "Proceso Comunicativo y Funciones del lenguaje" »

Viajes en la literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Los viajes:pueden ser reales o imaginarios.
El vije se da basica% desde 2 puntos de vista:
Viaje interno:Que incluye un recorrido a nivel intelectual y espiritual.En él, el ser humano provoca un cambio interno,que lleva a modificar su forma de vida y de ser.
Viaje externo:implica recorrer lugares distintos a los conocidos y conocer otras culturas o formas de vida.
La literatura se desarrolla basica% 4 tipos de viajes dependiendo el contexto de la obra:
Viaje por diversos espacios terrestres,extraterrestre y sociale: es un viaje externo que permite conocer los distintas costumbres de los qrupos sociales a los que se acceden.Por ej:las cronicas hispanoamericanas escritas S. XV y XVI.
Viaje interno:corresponde al que se realiza interna% e implica un
... Continuar leyendo "Viajes en la literatura" »