Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Textos literarios, periodísticos, publicitarios y humanísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Textos literarios el lenguaje de estos textos se diferencia del commun u ordinario,en que en el aparecen una serie de recursos o artificios,tambien llamados figuras estilisticas,se caracterizan porque el autor los escribe de forma desinteresada,con el fin de distraer al lector,en ellos se da la creatividad y la funcion poetica o estetica ademas de otras,aparecen en fomra de narracion descrpcion o dialogo

Textos periodísticosNo se pueden fijar unas características comunes, pues los textos periodísticos utilizan la lengua de una forma muy variada según los géneros. El ideal se resume en las tres claro, correcto, conciso.Textos periodísticos: Todos los textos Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por función transmitir
... Continuar leyendo "Textos literarios, periodísticos, publicitarios y humanísticos" »

Textos: clasificación y estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Clasificación:Según su intención:
Narrativos-->Cuentan sucesos
Descriptivos-->Representa la realidad
Expositivos-->Explican conocimientos
Argumentativos-->Convencer al receptor
Según su contenido:
Humanistico
Según su finalidad:
Informativos-->Transmitir sucesos, datos...
Persuasivos-->Convencer
Prescriptivos-->Dirigir, ordenar, aconsejar.
Poéticos o estéticos-->Captar la atención por la belleza.
Estructura:
Según el receptor
E.divulgativa: informa de modo claro y objetivo
E.especializada: lenguaje no sencillo, con tecnicismos
Según su contenido:
E.analizante: idea principal al comienzo
E.sintetizante: tesis al final
E.paralelistica: comparar dos o más ideas de igual importancia
E.encuadrada: idea principal al principio y se retoma al final
Argumentos:
De conociemiento
... Continuar leyendo "Textos: clasificación y estructura" »

Cohesion Léxica

Enviado por Hernan y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Cohesion Lexica:

Repeticion: Se produce cuando se reitera una palabra o expresion que no tiene terminos equivalentes.

Sustitucion: Reemplazar una palabra por otra equivalente. Se le denomina referente: Sinonimos: Por ej el tren, por el ferrocarril. Hiponimos, denominan un conjunto de palabras Ej: tierra del fuego Chubut -> Provincias patagonicas. Hiperonimos: Designan lo que engloba los hiponimos por ej: Argentina y España -> Ambos Paises. Palabras Generales, reemplazan otras mas especificas, ej: hay varios "tipos" de pantalones; tipos=modelos. otras gralmente usadas son: idea, problema, tema, cuestion, asunto, cosa, gente, etc.

Campo Semantico: Incluir en el texto un conjunto de palabras o expresiones vinculadas entre si por el tema q... Continuar leyendo "Cohesion Léxica" »

Novela contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Novela de posguerra . Los novelistas de esta época intentan salir del letargo cultural de los años que siguieron a la guerra civil. Se pueden estructurar tres etapas: Década de los años cuarenta.Novela social (1950-1960).Nuevas tendencias (a partir de 1960).
Década de los años cuarenta . Los autores rompen el silencio de los primeros años de la posguerra.Carmen LaforetNació en Barcelona en 1921. En 1945 con su primer libro, Nada, obtuvo el Premio Nadal . La publicación de esta obrasupuso uno de los hitos fundamentales de la reciente historia de la literatura española. Revitalizó la creación narrativa dentro del país, tras el trágico paréntesis de la guerra, al narrar la vida cotidiana de una adolescente en Barcelona. Una vida
... Continuar leyendo "Novela contemporánea" »

Temas de La Casa de Bernarda Alba

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La casa de Bernarda Alba es una crítica de Lorca hacia la sociedad de esta época. En la obra se describe la vida de una familia de clase social alta en la que nada más empezar el padre muere. Consecuentemente es Bernarda la que tiene que realizar la función del padre. Bernarda mantiene a sus hijas aisladas de la gente del pueblo, ya que cree que ningún hombre del pueblo tiene derecho a pretender a una mujer de clase social más elevada. No obstante las hijas desarrollan un gran interés por encontrar un hombre al que pretender. Aparece uno (Pepe) que pretende a Angustias, pero entre las hermanas es sabido que sólo es por el dinero. Ahí empieza una lucha por parte de Adela (la más joven) ya que sabe que él en realidad la quiere a ella... Continuar leyendo "Temas de La Casa de Bernarda Alba" »

Texto tecnico-cientifico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES·Objetividad: Primacía de hechos y datos sobre opiniones y valoraciones subjetivas. De ahí el uso de recursos representativos y denotativos del lenguaje.·Universalidad: Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos por cualquier miembro. Recurren a una terminología especifica que se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos términos científicos suelen ser unívocos (una sola traducción),ya que designan una única y precisa realidad.·Especialización: El lenguaje científico y técnico exige un conocimiento de los principios y leyes de cada ciencia y de su terminología especifica para comprender los textos y poder así establecer una buena comunicación. Esto se puede... Continuar leyendo "Texto tecnico-cientifico" »

Paratexto

Enviado por t4n017 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Paratexto

Los textos no solo están compuestos por palabras, sino también por imágenes, ilustraciones, pequeños textos o gráficos, que los rodean y que conforman su aspecto físico, su apariencia. Estos elementos son las rutas de acceso al contenido del texto, que guían al lector para que pueda imaginar que es lo que va a leer. Se denominan paratextos porque están alrededor o al lado del texto principal. Los paratextos se clasifican según quien los escriba (el autor o el editor) y según sus características (verbales o gráficas).

Paratextos iconicos: están hechos con imágenes.

Paratextos de infografia: dan información en forma gráfica.

Paratexto verbal: es un texto que acompaña al texto principal (paratextos del mismo tipo son los

... Continuar leyendo "Paratexto" »

Romanticismo, costumbrismo y realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Siglo XIX. ROMANTICISMO ESPAÑOL.Movimiento político y cultural que surge tras la Ilustración en la Europa burguesa. Se basa en la libertad de la fantasía, la imaginación y los sentimientos, frente a la normativización del arte ilustrado. Dentro del romanticismo se diferencian dos corrientes políticas, la tradicionalista, que exalta lo patriótico y religioso, y la liberal, más individual y humanista.
A España el Romanticismo llega tarde debido a la política de Fernando VII. Los autores más destacados son en teatro el Duque de Rivas, en poesía Espronceda y en prosa Mariano José de Larra. Pasada ya la moda romántica aparecen dos de los más grandes autores románticos, Bécquer y Rosalía de Castro. En el
TEATRO ROMÁNTICO se rompen
... Continuar leyendo "Romanticismo, costumbrismo y realismo" »

Genaracion27

Enviado por AMADEO y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

LA PROSA NEOCLÁSICAHubo escasa producción y la poesía lírica y un auge del ensayo y el teatro.Benito Jerónimo Feijoo con un tono personal y lenguaje claro, con gran variedad temática. Teatro Crítico Universal y Cartas eruditas y curiosas. Defendió la búsqueda de la verdad mediante la razón y la experiencia. Su obra muestra problemas prácticos y defiende el acceso de la mujer a la educación y a la cultura.Gaspar Melchor de Jovellanos tiene gran variedad temática. Fue el principal escritor político de su época (Informe sobre la Ley Agraria, Espectáculos y diversiones públicas) José Cadalso se propuso enlazar las nuevas ideas de la cultura europea moderna con la tradición cultural española.Su obra ensayística la forman Los
... Continuar leyendo "Genaracion27" »

Significado de las palabras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El significante son los sonidos o letras que componen una palabra; y el significado es la idea o concepto de la realidad.
Semántica: estudia el significado de las palabras.
Lexicologia: estudia los términos que componen una lengua.
La
denotación es el significado objetivo, común a todos los hablantes. Aparece en el diccionario.
La
connotación es cuando al significado objetivo se le añaden nuevos significados, que mannifiestan valoraciones subjetivas.
Durante el
proceso de comunicación se puede interpretar las palabras con un significado diferente al que realmente es, por eso una palabra puede adquirir diferentes sentidos según la situación o el contexto.
La
situación es el conjunto de elementos extralingüisticos que rodean un acto de
... Continuar leyendo "Significado de las palabras" »