Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnicas de comunicacion escrita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Tecnicas de comunicacion escrita t 2
Caracteristicas de la comunicacion escrita:
Adecuacion. - respetar los margenes y distribuir el texto de modo estetico.Respetar las normas ortograficas y sintacticas de la lengua.Lenguaje sencillo y cortes.Evitar vulgarismos y expresiones de la lengua familiar.El vocabulario se debe de adaptar al receptor. el texto debe ser breve. Deben de usarse frases cortas y eliminar lo que no es necesario.Coherencia: Ser claro ordenado,destacar la idea principal.En cada parrafo se desarrolla una idea.Cohesion: Conectar las frases de cada parrafo para que el lector no se pierda.Conectar los parrafos entre si.Etapas para elaborar un texto escrito. Analizar la situacion: pensar en la situacion que ha generado la necesidad
... Continuar leyendo "Tecnicas de comunicacion escrita" »

Vocabulario La Metamorfosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1- Preludio: Preámbulo, Entrada.2-Indemnizar: Remediar, Reparar.3- Diminuto: Excesivamente pequeño. // Minúsculo, Pequeño.4- Sensato: Persona que piensa con un buen juicio. // Cuerdo, Reflexivo. 5- Impertérrito: Dicho de una persona: A quien no se infunde fácilmente terror, o a quien nada intimida. // Sereno, Inmutable.6- Mendrugo: Pedazo de pan duro o desechado, y especialmente el sobrante que se suele dar a los mendigos. // Migaja, Pizca7-Enclaustramiento: Acción y efecto de encerrar a alguien // Reclusión, Clausura.8-Incidente: Que sobreviene en el curso de un asunto o negocio y tiene con este algún enlace. 9-Añorar: Recordar con pena la ausencia, privación o pérdida de alguien o algo muy querido. // Eventualidad, Ocurrencia10-... Continuar leyendo "Vocabulario La Metamorfosis" »

Pío Baroja: Árbol de la ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El árbol de la ciencia nos presenta la vida de Andrés Hurtado, un estudiante madrileño de medicina y toda su evolución personal, profesional y filosófica hasta su trempana muerte. En la primera parte del libro el autor describe el Madrid de la época a partir de las vivencias de Andrés en la facultad y en la de a pir, en la que suele compartir experiencias con dos amigos a los que critica vivazmente. A través de uno de ellos (Julio Aracil) conocerá a Lulú, una joven algo fuera de época sometida por su madre. A medida que avanza el libro la vida de Andrés, a su hermano pequeño Luisito se le diagnostica tuberculosis, mortal en la época. En la búsqueda de un clima que lo cure viajan a Valencia y viven primero en un pueblecito y después... Continuar leyendo "Pío Baroja: Árbol de la ciencia" »

Recursos y figuras literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

ALITERACIÓN

Se produce cuando se repite un fonema o un grupo de fonemas

<...A Polifemo, horror de aquella sierra,

bárbara choza es, albergue umbo,

y redil espacioso donde encierra

cuando las cumbres ásperas cabrio>

ONOMATOPEYA

Es un tipo de aliteración que reproduce sonidos reales:

<el tictac del relo>

ANÁFORA

Es la repetición de una o varias palabras en posición inicial de una frase o verso:

<Todas visten un vestido

todas calzan un zapato

todas comen un plátano

todas son guapas>

PARONOMASIA

Asociación en el discurso de dos palabras cuyos significantes son parecidos pero cuyos significados son diferentes:

<Nubes son y no naves>

POLISÍNDETON

Consiste en la coordinación de varios elementos lingüísticos mediante abundantes... Continuar leyendo "Recursos y figuras literarias" »

Chuleta euskara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 741 bytes

definizioa:hitz baten edo zerbaiten azalpen zehatza da
izenondoa:norbait edo zerbait nolakoa den, zer forma,tamaina edo pisu duen adierazten du.
adibidez:gorbatadun epaile bat.
izenlaguna:ezkerrean ipintzen da,ere eskuinaldean ageri daiteke.
adibidez:jaitsi zen gaztela
ko korrejidorea.


7

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Examenes complementarios: glucemia, hematocrito central, calcemia seriadas. Complicaciones metabolicas y clinicas: afixia perinatal y trauma obstetrico, hipoglicemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, hiperbilirrubinemia, sindrome de dificultad respiratoria, policitemia, trombosis de vena renal, infecciones , cardiomiopatia, malformaciones congenitas.tto: iniciar precozmente la alimentación para evitar la hipoglucemia, bolos de glucosa en caso de hipoglucemia sintomatica, en caso de hipoglucemia persistente se puede usar ( prednisona, hidrocortisona, glucagon, epinefrina, diazoxido) meningitis: nflamación d las meninges o cubiertas del cerebro. Si c afecta el cerebro o el encefalo es el q sufre al inflamación hablaremos d encefalitis. Normalmente... Continuar leyendo "7" »

Análisis del poema vuelta a la patria de Pérez bonalde

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Lírica ROMántica de Juan Antonio Pérez Bonalde:


Por los años 70, la poesía hispanoamericana andaba vagamente dividida entre el regazo temático de un Romanticismo poder y el ensayo de imitación de un clasicismo formal. Entre tantos poemas sin visión, sin sentido y sin cultura, asomo excepcionalmente el venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde. Su sensibilidad y su vida, su gusto y sus conocimientos, iban a permitirle encontrar rumbos para la estancada poesía Hispanoamérica. Después de Bello, el más alto y culto de los poetas venezolano. Tenía el don de las leguas hablaba ingles, alemán, francés, italiano y portugués a la perfección, recorríó todo el mondo América, las Antillas, Europa y parte de África y Asía. Estaba abierto... Continuar leyendo "Análisis del poema vuelta a la patria de Pérez bonalde" »

La catedral

Enviado por alex_adh y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 24,71 KB

Ficha bibliográfica.

-Título del libro: La catedral.

-Autor: César Mallorquí.

-Editorial: SM

-Colección: Gran Angular.

-Nº de páginas: 203

Índice.

-Argumento.. 3

-Personajes principales..5

-Ideas o temas que trata el libro... 6

-Crítica razonada...7

Argumento.

Telmo y su padre trabajaban comocada día en la obra. El padre de Telmo no solía descansar ni para la hora delalmuerzo porque estaba muy centrado en su labor.

En la mañana delcumpleaños de Telmo, este se levantó más tarde de lo normal mientras que supadre trabajaba en la obra, su madre mató una gallina para comer y le preparoun buen desayuno. Telmo se puso a trabajar en la figura de una virgen en la quetan sólo trabajaba en sus ratos libres. Al llegar la tarde, el padre de Telmose... Continuar leyendo "La catedral" »

Tipos de descripcion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

TIPOS DE DESCRIPCION: descripcion objetiva->el emisor transmite una informazion real. descripcion subjetiva->el emisor representa una realidad desde su propia valoracion; DESCRIPCION OBJETIVA: 3ª persona,habla en presente,usa tecnicismos,adjetivos especificativos,usa campos semanticos; las descripciones objetivas pueden ser de caracter especializado, cuando el emisor da por supuesto que el receptor tiene conocimientos acerca del tema, o divulgativo, cuando va dirigida a un lector no especialista en el tema;

DESCRIPCION SUBJETIVA: dan una valoracion personal sobre el tema. recursos lexicos->el sustantivo:el uso de determinados sustantivos refleja una valoracion positiva o negativa. aveces se le añaden sufijos a los sustantivos y pueden ser diminutivos,... Continuar leyendo "Tipos de descripcion" »

Romanticismo español: características, temas y autores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

-Poetas alemanes: novalis(los himnos a la noche) y hördelin.
-Poetas ingleseslíricas), lord byron(don Juan)
-
Romanticismo francés: madame de stael (del allemange) poetas representativos alfhonse y alfred.
-
Español actual:( palabras nuevas, se recuperan otras palabras, se modifica el significado de palabras ya existentes) (se inician cambios en determinados usos lingüísticos que reflejan los cambios sociales) (la independencia de las antiguas colonia americanas supone el desarrollo en América de sus propias normas de corrección lingüística)
-
Léxico y política: (permanecen las palabras típicamente ilustradas como felicidad) ( los mas exaltados prefieres el léxico francés)

yo y la formalmente se suelen representar en cartas novelas
... Continuar leyendo "Romanticismo español: características, temas y autores" »