Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Caracteristicas de la lirica romantica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO:
*subjetivismo y egocentrismo: Se exagera el valor de lo individual
*libertad: La verdad esta en cada persona y siempre es diferente.
*Nacionalismo: El sentimiento de nacion, al que se apela continuamente.
*religiosidad: Propugnan la vuelta a una religiosidad intima.
*naturaleza dinámica: Representa el estado anímico romantico.
*Irracionalismo: Da valor a lo sobre natural y misterio.
*Evasión: Defraudados de lo que les rodea, prefieren soñar con otros mundos.
*Amor: Es un tema recurrente, concebido como valor absoluto que da sentido a la vida.

CARACTERISTICAS DE LA LIRICA ROMANTICA
*Tematica: -Amor: es fuente de dolor y desengaño o bien supremo que todo lo puede.
-Libertar: es la aspiracion
... Continuar leyendo "Caracteristicas de la lirica romantica" »

Neoclasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Siglo 18 dividir: Postbarroquismo,1680-1725, etapa en la que se mantiene la literatura Barroca, a la vez que se daba paso a una nueva mentalidad, con una serie de autores que siguen la escuela de Góngora, Quevedo, Calderón Neoclasicismo, de 1726 - 1780, se caracteriza por el desarrollo del ensayo, visión sensualista, aparición de las ideas ilustradas y la vuelta al modeloclásico. En poesía aparece un espíritu asociado al rococó.Prerromanticismo, a finales de siglo, en la que se intensifican las preocupaciones sociales, surgiendo la literatura filosófica. El Romanticismo, aparece en Europa en el primer tercio de siglo, aunque en España no se concreta hasta el segundo tercio.EL NEOCLASICISMO Hablaremos del Neoclasicismo como la... Continuar leyendo "Neoclasicismo" »

El Lazarillo de Tormes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Capellán
Séptimo amo de Lázaro. Es un oportunista que se vale de otras personas para recibir unos beneficios. Este le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro. Lázaro estuvo cuatro años con este amo, hasta recibir la cantidad de dinero que él necesitaba para comprarse ropa usada y una espada. Una vez Lázaro obtuvo lo que necesitaba, dejó a su amo y a su oficio.

El Alguacil-
Octavo amo de Lázaro. El alguacil representa la ley en aquella época. Lázaro encuentra el oficio de su amo muy peligroso, así que éste lo deja.
El Arcipreste de San Salvador-
Noveno y último amo de Lázaro. Este es el amo que le consigue la esposa a Lázaro. Este representa también la corrupción del clero ya que habían cuentos por esa
... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes" »

Tipos y características de narradores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Narrador interno->es el que construye el relato fingiendo que la historia la cuenta uno de los participantes.Narrador externo->es el que relata los acontecimientos desde fuera.Narrador omnisciente->conoce todos los aspectos y detalles del mundo que crea con su relato.Narrador objetivista->solo muestra lo que los personajes hacen o dicen pero nunca lo que piensan ni porqué actúan de tal manera.La narración puede ser en presente en pasado (esta es la mas frecuente), y en futuro.Narrador objetivo->este es quien decide si las acciones de los personajes le parecen buenas o malas.Narrador subjetivo->pretende dirigir la interpretación del lector en un determinado sentido.


Narración lineal->se cuentan en el mismo orden en que sucedieron.La mitad del asunto-... Continuar leyendo "Tipos y características de narradores" »

Conectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La conexión
Se utiliza cuando la relación de sentido entre oraciones o entre párrafos se explicita con un nexo. De esta manera se presentan las oraciones engarzadas entre sí y no como una serie de estructuras independientes. Estos elementos que sirven de nexo se denominan conectores.
Entre las conexiones que se establecen están las siguientes:
-
consecutivas: relación causa-efecto: por lo tanto, en consecuencia, entonces, luego, por eso, etc.
Eje:
Es el camino más difícil por lo escarpado y peligroso.
Por lo tanto es preferible tomar otra ruta, que es más larga pero más segura.

-
causales: relación efecto-causa: porque, ya que, pues, puesto que, etc.
Eje: Traje paraguas porque en las noticias anunciaron lluvia.
... Continuar leyendo "Conectores" »

Tipos de texto: informe, contexto, monografía y tesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

informe En escritura, un informe es el documento caracterizado por contener información u otra materia reflejando el resultado de una investigación adaptado al contexto de una situación y de una audiencia dadas
introduccion:En algunas ocasiones, la definición ha sido considerada como un dato más en la entrada de un diccionario, incluido al mismo nivel que la categoría gramatical o la anotación pragmática.
contexto:El contexto es un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje: lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, etc y que permiten su correcta comprensión.
la
conclusion es una sintesis, un ensallo y no es un resumen
reseñ a:Una reseña es un documento secundario de una narración donde se describe o resume
... Continuar leyendo "Tipos de texto: informe, contexto, monografía y tesis" »

Caracteristicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Simbolismo es una tendencia que supera nacionalidades, límites cronológicos y estilos personales. En este cajón de sastre podemos encontrar figuras tan dispares como Van Gogh, Gauguin, Gustav Klimt, Edvard Munch, etc. El simbolismo es esencialmente pictórico, y es que una amplia corriente de pintura simbolista recorrió el último cuarto de siglo XIX, paralelamente a las experiencias lumínicas al impresionismo y sus secuelas. El simbolismo reprende el sentido profundo de la pintura.
El Simbolismo pretende restaurar significado al arte, que había quedado desprovisto de éste con la revolución impresionista. Mientras que otros neo-impresionistas se inclinan por ramas científicas o políticas, el Simbolismo se decanta hacia una espiritualidad
... Continuar leyendo "Caracteristicas" »

El inventario: concepto e importancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

El inventario: concepto e importancia.
El
inventario es un documento contable básico que se define como la relación detallada y valorada del conjunto de bienes, derechos y obligaciones que constituyen el patrimonio de una empresa o de una parte de ella en un instante de tiempo, es un instrumento contable de gran utilidad debido a varias causas:
Supone una
descripción individualizada y memorizada de todos y cada uno de os elementos que los integran, tanto en términos cualitativos como cuantitativos, por lo que debe hacer referencia expresa tanto a las unidades físicas de medida que se han utilizado (Kg., m., l.) como a su valoración monetaria (precio), y ello va a constituir una fuente de información exhaustiva para la empresa.
Si el inventario
... Continuar leyendo "El inventario: concepto e importancia" »

La literatura hispanoamericana del siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,04 KB

LA LÍRICA
EL MODERNISMO Y EL POSMODERNISMO
MODERNISMOSurge como rechazo de la mentalidad práctica y utilitaria del positivismo y como continuación del Romanticismo tardío Precursores: el Ismaelillo del cubano José Martí en 1882 y la obra de Gutiérrez Nájera, Julián del Casal y José Asunción Silva. Su culminación vendrá de la mano del nicaragüense Rubén Darío (Félix Rubén García Sarmiento, (1867-1916 ) referencia inexcusable de la lírica hispánica. Marcan su evolución tres libros fundamentales.1Azul (1888). Colección de poemas y cuentos que marcan el arranque del Modernismo, 2Prosas profanas (1896). Cenit: brillante ornamentación, mundo rutilante de belleza y colorido3Cantos de vida y esperanza (1905). Tono existencial
... Continuar leyendo "La literatura hispanoamericana del siglo XX" »

Literatura medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

siglo podemos situar la Edad Media y con qué hechos históricos se marca su inicioLa Edad media la podemos situar en el siglo V y comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 y según otros, comienza con la invasión de la Península por los árabes, en 711.clases socialesnobleza: señores que vivían en castillos y se dedicaban, fundamentalmente, a la guerra. clero: vivían en monasterios y atesoraba y difundía cultura.hombres libres: labradores en su mayor parte, que recibían la protección de los señores a cambio del pago de impuestos.siervos: esclavos de condición hereditaria y bajo el absoluto dominio de los señores a los que pertenecían.características de la literatura medieval es, fundamentalmente, de... Continuar leyendo "Literatura medieval" »