Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

M

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Patología ortopédiDisplasia congénita de caderaDisplasia falta de maduración de las estructuras esqueléticas articulares en relación con el desarrollo que lleva a una articulación luxada.
Grados de displasias:Displasia de cadera trastorno en el que no se pierde el contacto entre los extremos articulares.Subluxación congénita se produce una pérdida de contacto parcial entre los dos extremos, por lo que la cabeza femoral queda algo exterior. Característica à retrasa osificación.Luxación congénita de cadera pérdida total del contacto con inversión del limbo, por lo que se desplaza hacia fuera. Forma más grave.Maniobra de Barlow es posible luxar la cadera femoral fuera del acetábulo.Maniobra de Ortolani cuando se puede colocar... Continuar leyendo "M" »

Romanticismo

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,62 KB

Romanticismo, movimiento literario que dominó la literatura europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. El término romántico se empleó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII con el significado original de 'semejante al romance', con el fin de denigrar los elementos fantásticos de la novela de caballerías muy en boga en la época.

 

ORÍGENES E INSPIRACIÓN      

 

Hacia finales del siglo XVIII los gustos literarios en Alemania y Francia se alejan progresivamente de las tendencias clásicas y neoclásicas (ver Clasicismo). Los autores románticos encuentran su

... Continuar leyendo "Romanticismo" »

La Casa de Bernarda Alba: contexto y análisis del título

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

CONTEXTO 1los poetas del 27 se caracterizan por cierta tendencia al equilibrio, tienden a una originalisima sintesis entre ciertos polos: entre lo intelectual y lo sentimental(sentimiento y sensibilidad contra intelectualismo, sentimentalismo y sensibleria)entre una concepción cuasi-mistica de la poesia y una lucidez rigurosa en la elaboración del poema. Por otra parte destaca igualmente la exigencia de creación lucida, de rigor tecnico y de trabajo bien hecho entre la pureza estetica y la autenticidad humana(ponen la belleza por encima de todo) entre lo minorilario y la inmensa compañia(se entretejen lo culto y lo popular en la poesia)entre lo universal y lo español(la poesia del 27 aunque abierta a muchos influjos exteriores esta profundamente... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba: contexto y análisis del título" »

4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

de madre, toma control de la situacion y cambion en relacion con su pareja y familia). Cuidados de enfermeria en el puerperio inmediato. Observar signos de involucion, favorecer la curacion y evitar complicaciones, ayudar a la mujer en las necesidades básicas, facilitar el descanso y el sueño, estimular la miccion espontanea en tre las cinco o seis horas despues del parto.Cuidados de enfermeria en el puerperio clinico o precoz. Controlar el ekilibrio de likidos restablecidos, observacion de las constantes y perdida de hematies, identificar cualkier complicacion y preparar a la mujer para el amamantamiento y promover el vinculo.Complicaciones puerperales. En el inmediato. Hemorragia por retencion de restos placentarios, precencia de algun... Continuar leyendo "4" »

Gaztre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Acentuacion:

•Aguda:Termnan en vocal,o en "n" o "s"

•Llana:No terminan en vocal o en "n" o "s"

•Hiato:Dos vocale de se separan en diferentes silabas.Ej:Peon.

Usos de las letras B y V:

•Se escriben con B:

  • Las formas de los verbos,haber,saber,caber y deber.
  • Las formas del pret imperfc de indicativo y del verbo ir.
  • Los verbos que terminan en -buir o -bir.
  • Las palbras acabadas en -bilidad

•Se escriben con V:

  • El verbo y que comienzan por este sonido.Vamos.
  • Los adjetivs k termnan en avo,ive,evo...

Usos de la letras G y J:

•Se escriben con G:

  • Las silabas ga gue gui go gu.
  • Las formas conjugadas de los verbos acabados en gerar,ger,gir.

•Se escriben con J:

  • Las formas de los verbos que en el lexema lleban j.
  • Las palabras que terminan en -aje,-eje.

 



  • "El señor
... Continuar leyendo "Gaztre" »

Tema 1 de lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Tema 1.
Los elementos de la comunicación.
Un emisor(quien produce el mensaje)envía el mensaje(la información que transmite)a un receptor(el destinatario del mensaje)a través de un canal(el medio físico por el que se transmite el mensaje).Emisor y receptor deben compartir el mismo código(conjunto de signos y de reglas para combinar estos signos).El acto de comunicación se produce,además,en una situación comunicativa,que hay que tener en cuenta para que el mensaje sea adecuado a esa situación.
Las funciones del lenguaje.
Función representativa o referencial:se centra en el mensaje,es decir,en la transmisión objetiva de información.Por ejemplo,en la información que aparece en una enciclopedia o en mensajes como La casa de Luís está
... Continuar leyendo "Tema 1 de lengua" »

Recursos lingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

AliteraciónRepeticion del mismo sonido en dos o mas palabrasOnomatopeya.Es una variante de la aliteración que consiste en imitar los ruidos que existen en la naturaleza.· Paronomasia.Es la proximidad de palabras que tienen sonidos parecidos pero significados distintos· Similicadencia. Consiste en colocar de forma próxima palabras que posee sonidos semejantes..Simil Comparacion expresa de una cosa con otra.Metáfora. Es el recurso que consiste en identificar una palabra con otra. Sustituir una idea por otra más expresiva.Alegoría. Es una metáfora continuada a lo largo de un poema.Metonimia. Consiste en designar algo con otro nombre, basándose en la relación de sus significados. Antítesis. Consiste en relacionar dos palabras que... Continuar leyendo "Recursos lingüísticos" »

Receta para analizar oraciones

Enviado por Luiky 18 very good y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Receta para analizar oraciones
1º.- Localizar el verbo.

2º.- Descubrir el sujeto preguntando ¿Quién-es? al verbo.
3º.- Lo que no es sujeto es predicado.
4º.- Será predicado nominal (PN) si lleva el verbo ser, estar, o parecer. Predicado verbal (PV) con cualquier otro verbo o ser y estar en algunos casos.
5º.- Analizar el sujeto.
  • Núcleo (N): Es un nombre o un pronombre.
  • Determinante (Det): Esas palabras que normalmente van delante del nombre.
  • Sujeto omitido (SO): Es el que no está presente en la oración.
6º.- Analizar el predicado nominal (PN).
  • Atributo (Atrib): Es el núcleo del PN, Normalmente un adjetivo o un nombre.
  • Complementos: El PN puede llevar complementos circunstanciales.
7º.- Analizar el predicado verbal (PV).
  • Núcleo (N): Es el
... Continuar leyendo "Receta para analizar oraciones" »

Tiempos verbales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

INDICATIVO
Presente: Yo amo
Pretérito imperfecto: yo amaba
Pretérito indefinido: Yo amé
Futuro imperfecto: Yo amaré
Pretérito perfecto: Yo he amado
Pretérito anterior: Yo hube amado
Pretérito pluscuamperfecto: Yo había amado
Futuro perfecto: Yo habré amado
Condicional: Yo amaria
Condicional compuesto: Yo habria amado
SUBJUNTIVO
Presente : Yo ame, ames
Pretérito imperfecto: Yo amara o amase
Futuro imperfecto: Yo amare, amares
Pretérito perfecto: Yo haya amado
Pretérito pluscuamperfecto: Yo hubiera o hubiese amado
Futuro perfecto : Yo hubiere amado


INDICATIVO
Presente: Yo amo
Pretérito imperfecto: yo amaba
Pretérito indefinido: Yo amé
Futuro imperfecto: Yo amaré
Pretérito perfecto: Yo he amado
Pretérito anterior: Yo hube amado
Pretérito pluscuamperfecto:
... Continuar leyendo "Tiempos verbales" »

Géneros y subgéneros literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

LÍRICA:

Géneros mayores

  • Oda: expresa sentimientos o ideas.
  • Himno: composición solemne destinada al canto.
  • Elegía: sentimientos de dolor.
  • Canción: emociones de tipo amoroso.
  • Epístola: temas filosóficos o morales.
  • Égloga: sentimientos amorosos y exaltación de la naturaleza.

Géneros menores

Soneto, Epigrama, Madrigal,etc.

ÉPICA o NARRATIVA:

Géneros mayores

  • En verso:
    • Epopeya: de hechos grandiosos y memorables.
    • Poema épico: hazañas de un héroe nacional.
  • En prosa :
    • Novela: en la que se cuenta una historia completa con un personaje enfrentado a la realidad.
    • Cuento: estructura lineal y final sorprendente y efectista.

Géneros menores

  • Romance: versos octosílabos.
  • Apólogo: breve de finalidad didáctico-moral.
  • Fabula: apólogo con protagonistas animales.
... Continuar leyendo "Géneros y subgéneros literarios" »