Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulari i categories lèxiques de la llengua catalana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6 KB

Vocabulari

Definicions

Penedir-se: Sentir pesar d'haver fet o deixat de fer alguna cosa.

Grimpadora: Enfilar-se ajudant-se de les mans.

Desplaure: No plaure, no agradar.

Recònditament: D'amagat, ocult, especialment en els ulls de l'esperit.

Llavor: Embrió en estat de vida latent, acompanyat o no de teixit de reserva i protegit per una coberta anomenada episperma.

Esclat: Rebentar, rompre's, amb soroll i projecció de fragments.

Zumzeig: Moviment alternatiu i repetit de pujada i baixada, com el de les ones, d'una cosa que vibra.

Brot: Branqueta tendra, en fase de creixement, novament originada a partir d'una gemma.

Bonior: Remor sorda i contínua que mou un abel.

Arrapar-se: LLevar, emportar-se, arrabassar.

Esquerdar: Fer una esquerda en algun cos dur.... Continuar leyendo "Vocabulari i categories lèxiques de la llengua catalana" »

Descripcion: tipos, recursos y elaboración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB


DESCRIPCION: 
Consiste en reproducir la imagen de algo o de alguien en forma oral o escrita con la intención de quien nos escucha se forme una idea muy cercana a la realidad.
TIPOS:
a) Prosopografía:Rasgos físicos o externos de una persona.
b) Etopeya:Aspecto interno de una persona.
c) Retrato:Se combina ambas-Prosopografía y etopeya.
d) Topografía:Se describe el lugar, terreno, objeto.
CLASIFICACION:
A ) Informativa:Características del objeto, fenómeno o situación.
B)Cientifico:Carácter cientifico, es objetiva(solo describe), lenguaje preciso.
C)Literario:Carater subjetivo, su fin es despertar sentimientos o emociones de quien lo lee. Utiliza lenguaje connotativo.
DESCRIPCION:
a) La modalidad del sujeto que describe ha del objeto descrito. Pictórica
... Continuar leyendo "Descripcion: tipos, recursos y elaboración" »

Estructura de una carta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

ESTRUCTURA DE UNA CARTA

3.1. ENCABEZAMIENTO

(1) Membrete: dibujo o diseño que describe los rótulos y dirección de la empresa remitente.
(2) fecha: Puede usarse:
Santiago 15 de enero de 1981 o Santiago, enero, 15 de 1981

(3) Numeración: datos de archivo. (Opcional)
DE-081 DLE-285

4) Destinatario y dirección: ya sea empresa o individuo.
(5) Atención: persona concreta de la empresa, a la que se dirige la carta. (Depende)
(6) Referencia: tema de que trata la carta.

(7) Saludo vocativo: fórmula de tratamiento.
Estimados señores:
Sr. Gerente: Distinguido amigo:

TEXTO O CUERPO

(8) Frase de encabezamiento, Frase de inicio e introducción a la temática a tratar.
(9) Párrafos de contenido: trata los asuntos a comunicar:
- un párrafo por cada aspecto.
- párrafos

... Continuar leyendo "Estructura de una carta" »

Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Discriminación del género:
Invisibilización de la mujer: No se considera,
se nombra dentro del grupo masculino. “Los
alumnos salieron”
Exclusión: Las separan. “El poblado
entero partió,
dejándonos solo con las mujeres”
Subordinación: No es por si misma,
depende de otro. “Mª José DE López”.
Desvalorización: Inferiores cuando se trata de
una comparación.


Vicios del lenguaje
Anfibología: Cuando al hablar,
se da mas de una interpretación
“calcetines para hombres de lana”.
Cacofonía: repetición sílabas o letras
“Las ballenas llenan el maravilloso mar”
Ultracorrección: “Bacalado”
Dequeísmo: “Dijo DE QUE se iba”
Adequeísmo: Se eliminan elementos.
“Estoy seguro (DE) que vendrá”
Impropiedad: “Mi abuelo me
... Continuar leyendo "Lenguaje" »

Generacion 98

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

LA GENERACION DEL 98.antecedentes históricos.españa a finales del siglo XIX y principios del XX.En el gobierno sigue la alternancia de conservadores liberales y el espectro politico se abre desde los grupos carlistas hasta los mas anarquistas,pasando por los socialistas .La reforma agraria,las sublevaciones en Marruecos.El ambiente es el descontento politico,España esta compuesta por una gran masa rural atrasada que vive miserablemente dominada por los caciques.Al año 1898"el desastre".Las guerras coloniales que se habian iniciado en 1895terminan con la derrota española,tratado de paris españa se vio obligada a desprenderse de cuba,puerto rico y filipinas.Regeneracionalistas hablaron de la necesidad de una reconstruccion interior de españa... Continuar leyendo "Generacion 98" »

Motores o eferentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Por su origen:-Raquídeos: Los nervios espinales o también conocidos como nervios raquídeos son aquellos que se prolongan desde la médula espinal y atraviesan los orificios vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo. Existen 31 pares de nervios espinales, son:*8 pares de nervios raquídeos cervicales *12 pares de nervios raquídeos torácicos *5 pares de nervios raquídeos lumbares *5 pares de nervios raquídeos sacros *1 par de nervios raquídeos coccígeos -Craneales: Los nervios craneales o pares craneales, son doce. Todos ellos parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo. Se distribuyen por cabeza, cuello, tórax y abdomen.*I par: Nervio olfatorio *II par:... Continuar leyendo "Motores o eferentes" »

Oraciones coordinadas y subordinadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

1.1.Clasificación de la oración coordinada
- Proposiciones coordinadas copulativas: Proposiciones que suman sus significados
·
Conjunciones: y, e, ni
· Ejemplo: Llegó a casa tempranoehizo los deberes
Proposición Conjunción Proposición
- Proposiciones coordinadas disyuntivas: Proposiciones que la afirmación de una niega la otra (se excluyen entre sí)
· Conjunciones: o, u, bien
· Ejemplo: ¿Te gusta el carnaval de Cádiz o prefieres el de Tenerife?
Proposición Conjunción Proposición
- Proposiciones coordinadas distributivas: Proposiciones que no se excluyen entre sí
· Palabras correlativas: Pronombres y adverbios que funcionan de conjunción pero con función sintáctica y significado propio
§
Conjunciones: uno, otro, éste, aquel, cerca,
... Continuar leyendo "Oraciones coordinadas y subordinadas" »

Campos de fresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

- BIBLIOGRAFIA:


SIERRA i FABRA, Jordi:
campos de fresas, “Alerta roja, SM”, 28ª edición, Boadilla del Monte (Madrid), Elsa Aguiar, enero 2007, 141 paginas.

ANALISIS DEL LIBRO:


Personajes principales:


-
Luciana: es la protagonista del libro tiene 18 años y es lista, guapa, y en la historia esta en coma por tomar una pastilla aunque no es lo normal en ella ya que es una chica responsable. Es muy buena jugando al ajedrez y a ganado varios campeonatos. Es la novia de Eloy y la hermana de Norma.

-
Cinta: es una joven atractiva y de gran carácter es amiga de Luciana y esta con Santi. Es muy tozuda y por eso le cuesta bastante librarse del sentimiento de culpa que tiene por lo sucedido a su amiga.

-
Loreto: es la mejor amiga Luciana, hace tiempo
... Continuar leyendo "Campos de fresas" »

La catedral, de César Mallorquí

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,76 KB

CAPÍTULO 1 :Un hombre va a contar una historia . Un niño es ingresado en la logia y se convierte en aprendiz de masón.Telmo Yánez à Vive en Estella, villa del reino de Navarra. La mañana de su decimocuarto cumpleaños es ingresado en la logia por su padre debido a una talla de la Virgen que realiza de forma excelente.León Yánez à Padre de Telmo. Es maestro constructor (posición más alta entre los masones) y también lathomus, maestro de obras según la lengua de los romanos. Ingresa a su hijo el día de su cumpleaños y le regala un juego de herramientas. Francmasón significa albañil libreMargarita no-se-kéà Madre de Telmo, una mujer muy atareada.masonería. f. Sociedad secreta que usa símbolos tomados de la albañilería.... Continuar leyendo "La catedral, de César Mallorquí" »

Modelos de organización de textos expositivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

La variedad de formatos de textos expositivos se encuentra en libros científicos, enciclopedias, artículos de prensa, etc. Sin embargo, existen algunos modelos de organización global con los que se puede ordenar la información que se quiere exponer. Los más comunes son: el orden deductivo, el inductivo, orden temporal, causal y el orden de comparación/contraste.

Orden deductivo: el tema se expone al inicio del texto y tiene carácter de idea general o definición. A continuación se desarrolla con informaciones particulares que la explican o demuestran.

Orden inductivo: Se inicia con la presentación de los datos o informaciones particulares, como ejemplos, para terminar con la idea principal y general del tema.

Orden temporal o secuenciado:
... Continuar leyendo "Modelos de organización de textos expositivos" »