Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Culto familiar romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Religión Romana


: la relación hombre-Dios se basaba antes que nada en el temor. El romano buscaba protección en una religión basada en el culto y el ritual. El romano concibió a veces la relidón como un contrato entre el hombre y la divinidad; a cambio de sacrificios y demás actos de culto los dioses protegían al romano, que era propenso a la superstición. Roma entró en contacto con pueblos que tenían ideas religiosas y divinidades distintas; Roma las asimiló, las transformó o las adaptó, el resultado fue un mosaico de creencias, cultos y rituales difícil de ordenar.

Cultos y rituales

: en la religión romana había tres tipos de culto bien diferenciados:
El culto popular era un culto agrario de los primitivos plebeyos. Ceres
... Continuar leyendo "Culto familiar romano" »

Sistemas de Gobierno en la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Formas de Gobierno en Roma

1. Monarquía

En un primer momento de su historia, Roma, de la misma forma que sucedió en Grecia, fue una monarquía. Según la tradición, entre el 753 y el 509 a. C. fueron siete los reyes de Roma, desde Rómulo hasta Tarquinio el Soberbio.

El rey (rex) regía la vida social, política y militar. Igual a un dios, el rey recorría la ciudad en carro cuando los demás iban a pie, llevaba cetro y corona de oro: se consideraba el propietario de la ciudad. Le acompañaban delante unos muchachos (lictores) que llevaban unas varas (fasces), auténtico símbolo de la realeza, para abrir camino y para castigar a los que impedían el paso.

El Senado representaba una asamblea de ancianos, y su importancia quedaba relegada a... Continuar leyendo "Sistemas de Gobierno en la Antigua Roma" »

Elegía Romana y Oratoria: Autores, Obras y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Autores y Obras Clave de la Elegía Romana

La elegía romana, un género poético caracterizado por su tono melancólico y su temática amorosa, cuenta con figuras destacadas:

  • Cornelio Galo: Aunque su obra se ha perdido casi por completo, se conserva un pentámetro dedicado a su amada Licoris.
  • Tibulo: Dejó una colección de 33 elegías divididas en tres libros. El primero (10 elegías) se dedica a Delia; el segundo (6 elegías), a Némesis. El resto se considera apócrifo.
  • Propercio: Autor exclusivamente de elegías. Sus cuatro libros se centran en su amor por Cintia (los tres primeros) y en el pasado de Roma ("elegías romanas", libro IV).
  • Ovidio: Su vasta producción elegíaca se clasifica en:
    • Elegía amorosa subjetiva: Amores.
    • Elegía amorosa
... Continuar leyendo "Elegía Romana y Oratoria: Autores, Obras y Evolución Histórica" »

Organización y Legado de Roma en Hispania: Divisiones, Municipios y Aportes Culturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Organización y Legado de Roma en Hispania

Cada provincia tenía al frente a un delegado de gobierno de Roma, un gobernador que recibió diversos nombres a lo largo de los siglos (praetor en época de Augusto, vicarius en época de Diocleciano).

El verdadero núcleo de la provincia era el municipium, que comprendía no solo el centro de la población, sino también gran parte de sus aledaños. Al frente de la ciudad estaban los duumviri, parecidos en cierto modo a nuestros actuales concejales.

Divisiones de Hispania a lo largo del tiempo

- Sertorio (s. I a.C) realizó la primera división de la Península en dos grandes provincias: la Hispania oriental, llamada Celtiberia, y la occidental, llamada Lusitania.

- Augusto estableció dos provincias:... Continuar leyendo "Organización y Legado de Roma en Hispania: Divisiones, Municipios y Aportes Culturales" »

Historiografía, Épica y Lírica en la Literatura Latina: Autores y Obras Clave

Enviado por antonior2d2 y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Historiografía en la Antigua Roma

Los primeros historiadores romanos denominaron a sus escritos Annales, ya que narraban los sucesos año por año. Estos historiadores surgían como una reacción nacionalista; su finalidad era la propaganda política y la afirmación patriótica.

Cayo Julio César (100-44 a.C.)

Nacido en Roma, su carrera política y militar fue deslumbrante. Formó con Pompeyo y Craso el primer triunvirato, conquistó la Galia y derrotó a Pompeyo. Fue un extraordinario general, excelente orador y escritor.

  • De Bello Gallico (Comentarios sobre la guerra de las Galias): Compuesta por 8 libros, el autor va siguiendo paso a paso sus conquistas.
  • De Bello Civili (Comentarios sobre la guerra civil): Narra en 3 libros los avatares de la
... Continuar leyendo "Historiografía, Épica y Lírica en la Literatura Latina: Autores y Obras Clave" »

Virgili: Vida, Obres i Llegendes de l'Eneida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,21 KB

Virgili (70-19 aC)

Va néixer a prop de Màntua. Era tímid, malaltís i de poca presència. Es va guanyar l'amistat de Mecenes i va viure de la poesia perquè el mantenia. Es va dedicar a l'estudi de la filosofia. Va morir després d'haver viatjat a Grècia. Obres de Virgili:

a) Les Bucòliques, deu poemes sobre la vida pastoral, on els pastors canten els seus amors. D'aquestes èglogues, té un interès especial.

b) Les Geòrgiques, poema sobre l'agricultura. El primer està dedicat al conreu dels camps, el segon al cultiu de la vinya, de l'olivera i dels arbres fruiters, el tercer es dedica a la cria dels ramats i dels animals domèstics, i el quart tracta de la vida i de la cria de les abelles. Escrites per encàrrec de Mecenes, on planejava... Continuar leyendo "Virgili: Vida, Obres i Llegendes de l'Eneida" »

El Ejército Visigodo y la Legión Romana: Una Comparativa Histórico-Militar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

El Ejército Visigodo

El servicio militar era obligatorio en el reino visigodo para los hombres libres. A partir de las reformas de Wamba, se extendió a los siervos. Todos los hombres libres o libertos debían llevar a la campaña una décima parte de sus esclavos. También se incluyó en la milicia a los ciudadanos hispanorromanos e incluso se pretendió obligar al clero a acudir a la llamada del rey; sin embargo, esta obligación se retiró más tarde.

Todo hombre libre tenía la obligación de acudir a la guerra y de proporcionarse sus propias armas, además de armar a los siervos que le acompañasen. No existía un ejército permanente como tal. Tras la desaparición de la legión romana, solo quedaba un reducido número de soldados profesionales... Continuar leyendo "El Ejército Visigodo y la Legión Romana: Una Comparativa Histórico-Militar" »

San Agustín y La Ciudad de Dios: Fe ante la Caída de Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Contextualización: La Obra De Civitate Dei

La obra magna de San Agustín, De Civitate Dei (La Ciudad de Dios), se compone de 22 libros escritos entre los años 411 y 426. Este periodo coincide con momentos críticos como el saqueo de Roma por los godos (410) y la posterior desintegración del Imperio Romano de Occidente. El propósito fundamental de la obra era infundir ánimo a los cristianos, muchos de los cuales temían que la caída de Roma implicara también el fin de la Iglesia. De Civitate Dei representa la respuesta agustiniana a esta crisis, proponiendo la visión de una nueva Roma, una ciudad eterna de naturaleza espiritual.

La obra se estructura en dos núcleos temáticos principales:

  • Primera parte (Libros I-X): De carácter crítico,
... Continuar leyendo "San Agustín y La Ciudad de Dios: Fe ante la Caída de Roma" »

Conjugació de Verbs en Veu Passiva en Llatí: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,79 KB

Verbs en Veu Passiva

Per posar un verb en veu passiva, canvien només les desinències personals, en lloc de les que ja coneixem (-o/-m, -s, -t, -mus, -tis, -nt). Les desinències passives són: -or, -r, -ris, -tur, -mur, -mini, -ntur.

Present d'Indicatiu Passiu

1a conjugació: amor, amāris, amātur, amāmur, amāmini, amantur (jo sóc estimat).
2a conjugació: moneor, monēris, monētur, monēmur, monēmini, monentur (jo sóc aconsellat).
3a conjugació: regor, regeris, regitur, regimur, regimini, reguntur (jo sóc governat).
4a conjugació: audior, audīris, audītur, audīmur, audīmini, audiuntur (jo sóc escoltat).
Conjugació mixta: capior, caperis, capitur, capimur, capimini, capiuntur (jo sóc capturat).

Pretèrit Imperfet d'Indicatiu Passiu

1a

... Continuar leyendo "Conjugació de Verbs en Veu Passiva en Llatí: Guia Completa" »

Explorando las Fuentes del Derecho Romano: Leyes, Costumbres e Instituciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 34,14 KB

Fuentes del Derecho Romano

Las Institutas de Justiniano expresan que "el derecho que nos rige es escrito o no escrito". La fuente no escrita es la costumbre, mientras que las escritas son:

  1. Las leyes, votadas por el pueblo Romano reunido en comicio a propuesta del correspondiente magistrado.
  2. Los plebiscitos, decisiones votadas por la plebe en los concilia plebis.
  3. Los senado-consultos, decisiones votadas por el senado.
  4. Las constituciones imperiales, resoluciones dictadas por el emperador.
  5. Los edictos de los magistrados, o sea, primordialmente, las reglas de conducta que insertaban los pretores en su álbum para normar su actuación durante el período de funciones.
  6. Las respuestas de los prudentes.

Derecho No Escrito: La Costumbre

El derecho no escrito... Continuar leyendo "Explorando las Fuentes del Derecho Romano: Leyes, Costumbres e Instituciones" »