Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

L'estructura social a l'antiga Roma: ciutadans, esclaus i organització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

L'estructura social a l'antiga Roma

Eren drets privats:

  • El dret de posseir i llegar propietats (Ius commercii).
  • El dret de casar-se i exercir la pàtria potestat (Ius connubii).

Patricis i plebeus

Els ciutadans es dividien en dues classes socials: patricis i plebeus. Els patricis eren la classe social privilegiada, considerats els fundadors de les gentes i tenien el poder econòmic i polític.

Els plebeus no eren privilegiats. Eren artesans a la ciutat (plebs urbana) o petits propietaris agrícoles al camp (plebs rustica).

Com a part integrant de la plebs, hi havia el grup social dels clients (clientes), plebeus que es posaven sota la protecció d’un patrici, que era el seu patró (Patronus): li devien respecte i obediència i, a canvi, rebien suport... Continuar leyendo "L'estructura social a l'antiga Roma: ciutadans, esclaus i organització" »

Evolución Política y Social de la Antigua Roma: De la Monarquía al Imperio Absoluto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

La Monarquía

Organización Social:

  • El núcleo social era la familia, un conjunto de personas bajo la autoridad del pater familias.
  • La gens, un grupo social que afirmaba descender de un mismo antepasado y compartía el nomen gentilicium.
  • Con el tiempo, la gens perdió importancia en favor de la familia.

Contexto Socioeconómico: Economía rural, dividida en hordas. Gran separación entre patricios y plebeyos.

Derecho: Derecho formalista, basado en el ius civile, controlado por los pater familias. Existía una gran división de clases; sociedad cerrada y patriarcal.

Gobierno:

  • Rey con poder unipersonal y vitalicio.
  • Asistido por una asamblea popular y un Senado.
  • Contaba con el consejo de ancianos.
  • Algunos reyes de este periodo fueron Rómulo, Numa Pompilio,
... Continuar leyendo "Evolución Política y Social de la Antigua Roma: De la Monarquía al Imperio Absoluto" »

Literatura Latina: Épocas Arcaica y Clásica, Autores y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Época Arcaica de la Literatura Latina

Primer Periodo: Hasta la Tercera Guerra Púnica

Este siglo, comprendido entre el final de la primera guerra púnica y el final de la tercera, fue testigo del florecimiento de la literatura y, especialmente, de la comedia. Este género vivió su periodo más brillante en toda la historia de Roma.

Plauto – Teatro

Plauto es el autor teatral más importante de la historia de la literatura latina. Nacido en Sársina, fue en Roma donde escribió, dirigió y representó más de 120 comedias que se le atribuyen, pertenecientes al tipo denominado palliata. Entre sus títulos más importantes se encuentran: Curculio (El gorgojo), Asinaria, y muchas otras.

Ennio – Poesía y Teatro

Nacido en el sur de Italia, Ennio

... Continuar leyendo "Literatura Latina: Épocas Arcaica y Clásica, Autores y Obras" »

Cicerón verrinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 15,45 KB

LA HISTORIOGRAFÍA


La historiografía, estudio y narración d los hechos del pasado, es probablemente el género literario + antiguo, pues desde siempre se han transmitido oralmente los recuerdos del pasado d la tribu y la genealogía d las familias Esos relatos eran a menudo narraciones embellecidas, transmitidas y aceptadas sin el menor sentido crítico, pero llegó 1 momento en q se intentó separar lo legendario d lo auténtico y se trató de hacer historia “universal ” + allá del ámbito local. Pa realizar sta labor se tiene q recurrir a fuentes diversas. En aquella época las principales fuentes eran orales y escritas. X eso los documentos q consignaban hechos históricos tenían 1 gran importancia y eran: Textos públicos: los... Continuar leyendo "Cicerón verrinas" »

Homero, Virgilio y Cicerón: Una inmersión en la Roma Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Homero y la Iliada (I)

Los dioses asistían a un gran banquete de bodas para celebrar el matrimonio de Tetis y Peleo. Sin embargo, la diosa Eris no había sido invitada. Furiosa, irrumpió llena de rabia en la sala donde tenía lugar el banquete y arrojó a los comensales una manzana dorada en la que podía leerse la siguiente inscripción: “Para la más bella”. La manzana se convirtió en fuente de grandes males.

Las diosas Juno, Minerva y Venus reclamaron para sí el título de más bella. Ningún dios estaba dispuesto a tomar una decisión al respecto, puesto que el juez tendría que enfrentarse a la cólera de las dos perdedoras. Por eso, Júpiter decidió que un mortal mediara en la disputa y eligió para ello a París, príncipe troyano... Continuar leyendo "Homero, Virgilio y Cicerón: Una inmersión en la Roma Antigua" »

El Teatro Romano: Orígenes y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

**TEATRO ROMANO**

**Precedentes**

El teatro era el único género literario que en la época de la helenización de la cultura latina se había enriquecido en Roma con una rica tradición popular. Efectivamente, el carácter itálico se distinguía por una tendencia a la chanza, a lo grotesco y a lo mordaz que desde antiguo se plasmaba en representaciones improvisadas de gran raíz popular. Entre estas manifestaciones preliterarias relacionadas con la escena destacan:

  • Versos fesceninos: Improvisaciones en las que la danza acompañaba al canto. Empleados en las fiestas de la vendimia y de las cosechas, los versos fesceninos se volvieron cada vez más satíricos y se introdujeron en los cantos nupciales. En las representaciones se solían usar disfraces
... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes y Características" »

Literatura Klasiko Erromatarra: Prosa eta Poesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,47 KB

Prosa Klasikoa: Zizero

I. mendean K.a.

Erromak berpizkunde kulturala bizi zuen, literatura arloan batez ere. Prosaz idatzitako genero batzuk aipatu ahal ditugu:

  • Oratoria: Entzuleen aurrean konbentzitzeko asmoz hitz egitearen artea.
  • Filosofia: Greziako filosofoen ideiak eta pentsamenduei buruzko lanak.
  • Gutungintza: Gutun forma duten idatziak.

Pertsonaia nabarmena Marko Tulio Zizero izan zen, grekoko kulturaren mireslea. Arpinon jaio zen, Erroman formakuntza ona jaso zuen eta Grezian osatu zuen. Abokatu eta politikari karrera bikaina bete zuen, kontsulatura heldu zen. Gerra Zibilean erretiroa hartu zuen eta filosofiari buruzko lanak idazteari ekin zion. Zizerok Errepublikaren berrezarpena posiblea zela uste zuen eta politikara itzuli zen.

Zizeroren

... Continuar leyendo "Literatura Klasiko Erromatarra: Prosa eta Poesia" »

Emperadores Romanos y sus logros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Elio Adriano

Tras la muerte de Trajano, Elio Adriano fue creado príncipe. Nació en Italia España quien, teniendo envidia de la gloria de Trajano, abandonó inmediatamente las tres provincias que Trajano había añadido, y recordó el ejército de Asiria, Mesopotamia y Armenia, y el fin del imperio. Quería ser el Eufrates. Tuvo paz, sin embargo, durante todo el período de su reinado, excepto una vez a lo largo luchó contra el presidente. Dio la vuelta al mundo romano; Construyó muchas cosas. Lo más eficiente era muy versado en latín y griego.


Ulpius Crinitus Traianus

Le sucedió Ulpius Crinitus Traianus, nacido en Italia en España, de una familia más antigua. Dirigió el estado de una manera digna de todos los príncipes. Preferido,... Continuar leyendo "Emperadores Romanos y sus logros" »

Teknika kualitatiboa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,15 KB

PROSA KLASIKOA 1:


Oratoria


Prosa klasikoari buruz hitz egiterakoan eztabaidarik gabe Zizeron aipatu behar dugu. Zizeron hizlaritzan garrantzi handia izan zuen, baina gutungintza eta filosofia ere landu zituen.
K.A l. Mendeko geraterak (errepublikaren desegitea)
Gertutik bizi zuen eta hau bere lanetan islatzen da.
Garai honetan, areagotu egin zen hizlarien kopurua eta, horretaz gain, diskurtsoaren teknika finkatu egin ziren. Oradore garrantzitsuenak Marzio Filipo, Julio Zesar...
baina guzti hauen gainetik Zizeron. 
Zizeron bere garaiko gertakizun politiko nagusienak gertutik bizi izan zituen: Espartakoren matxinada, Zesar eta Pompeioren arteko gerrate zibila. Zesarren hilketaren ondoren, Zizeronek, errepublikaren berresarpena sinetsi zuen.
... Continuar leyendo "Teknika kualitatiboa" »

Locucións latinas de uso común: Guía e significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,06 KB

Locucións latinas de uso común

Alma mater: “Nai nutricia”. Institución que vela polos cidadáns, que os alimenta, v.gr. a universidade, ou persoa relevante dentro dun grupo, que protexe ou coida dos demais.

Ad kalendas graecas: “Para as calendas gregas”. Ou sexa, nunca.

Corpore insepulto: “Corpo sen sepultar”. Dise do funeral que se celebra cando aínda non se enterrou o cadáver.

Condicio sine qua non: “Condición sen a cal non...”. Condición necesaria, indispensable.

Curriculum (vitae): “Carreira da vida”. Conxunto de méritos profesionais.

Deo iuvante: “Axudando Deus”. Coa axuda de Deus.

Deo volente: “Se Deus quere”, “Deus mediante”.

Exempli gratia: “Pola gracia do exemplo”. Por exemplo. = verbi gratia.

Ex

... Continuar leyendo "Locucións latinas de uso común: Guía e significado" »