Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

El ascenso de la Roma Imperial: historia, emperadores y caída del imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,47 KB

El ascenso de la Roma Imperial

Después de la muerte de Julio César, Roma conocería un nuevo rey. Parto de poder a través de un segundo triunvirato (43 a.C.) que estuvo integrado por:

  • Octavio, sobrino e hijo adoptivo de Julio César, asumió el poder de Roma y la parte occidental del imperio.
  • Marco Antonio, lugarteniente de César en la guerra de las Galias, se quedó al mando de los territorios orientales.
  • Lépido, gobernador de la Galia Narbonense, tenía el control de África.

Una nueva guerra civil y el origen del poder político imperial

Una nueva guerra civil se desató pronto entre los nuevos triunviros y fue durante ese conflicto cuando se gestó el origen del poder político imperial alrededor de la figura de Octavio, tras haber conseguido

... Continuar leyendo "El ascenso de la Roma Imperial: historia, emperadores y caída del imperio" »

Poesia epikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,18 KB

KANTUAK:

  • Carmina Convivalia (Bankete kantuak):


    Kantu hauekoroipen-banketeetan noble gazteek abesten zituzten. Mahaikideetako bakoitzak defuntuari bidalitako halako agur erritmikoa ziren.


  • Triumphalia (Garaipen kantuak):


    Soldaduak garaipenaren desfilea egiterakoan bertsotan abestutako burlak ziren, hau da, jeneralari kantatzen zizkioten burlak.


  • Aiene Kantuak/Neniae (Lamentazioak)


    Hildakoen omenez eginiko kantuak ziren.


K.A III. Mendetik aurrera, familia erromatar dirudunen seme gehienak tutore bezala esklabu edo liberto grekoak zeukaten eta hauek populazio latindarraren artean kultura grekoa sustatu eta zabaldu izan zuten. Hauei esker, jainko greko eta erromatarren arteko nahasketa gertatu zen eta lehen kantu epiko erromatarren sorrera bultzatu zen.... Continuar leyendo "Poesia epikoa" »

La división de la Galia y la ambición de Orgetorix

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

T.1. Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae.

La Galia está dividida en tres partes: una que habitan los belgas, otra los aquitanos, la tercera los que en su lengua se llaman celtas y en la nuestra galos. Todos estos se diferencian entre sí en lenguaje, costumbres y leyes. A los galos separa de los aquitanos el río Carona, de los belgas el Marne y Sena. Los más valientes de todos son los belgas, porque viven muy remotos del fausto y delicadeza de nuestra provincia; y rarísima vez llegan allá los mercaderes con cosas a propósito para enflaquecer los bríos; y por estar vecinos a los germanos, que moran a la otra parte del Rin, con quienes traen continua guerra. Ésta es también la causa porque los helvecios... Continuar leyendo "La división de la Galia y la ambición de Orgetorix" »

La métrica latina y las obras de Virgilio y Lucano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Virgilio

  1. Métrica latina: las primeras composiciones más importantes tanto en Grecia como en Roma no estarán dentro de la épica. Es un género que sirve para recoger la historia de Roma en clave mítica. Lo tendrán en un verso de texto fijo.

Métrica latina: Hexámetro

La métrica se funda en la repetición de un determinado patrón de sílabas de duración larga, breve con signo u. Cada sílaba larga equivalía en duración a dos breves.

El pie métrico más pequeño es el yambo, dáctilo, espondeo.

Un verso de seis pies dactílicos es un hexámetro dactílico, los versos de la poesía lírica se denominan según los nombres de los poetas que los crearon: sáficos, alcaicos, falecios.

El verso tiene en su interior una separación de las palabras... Continuar leyendo "La métrica latina y las obras de Virgilio y Lucano" »

Evolución Fonética del Latín al Castellano: Palabras Clave y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Evolución Fonética del Latín al Castellano

Este documento explora la evolución de diversas palabras latinas y su transformación al castellano, ilustrando los cambios fonéticos más comunes.

Casos de Estudio

  • Annum (año):
    • Pérdida de la -m final (apócope).
    • Apertura de la -u final átona latina en -o.
    • Simplificación de consonantes geminadas latinas (-nn- > -n-).
  • Aperire (abrir):
    • Pérdida de la -m final (apócope).
    • Apertura de la -u final átona latina en -o.
    • Sonorización de la oclusiva -p- intervocálica en -b-.
    • Pérdida de la vocal átona -e- (síncopa).
  • Aurum (oro):
    • Pérdida de la -m final.
    • Apertura de la -u final átona latina en -o.
    • Monoptongación del diptongo au en o.
  • Capillum (cabello):
    • Pérdida de la -m final (apócope).
    • Apertura de la
... Continuar leyendo "Evolución Fonética del Latín al Castellano: Palabras Clave y Transformaciones" »

Papa Francisco - Biografía, Educación y Familia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Descripción

Descripción

Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica. Como tal, es el jefe de Estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano. Wikipedia

Fecha de nacimiento:

17 de diciembre de 1936 (83 años), Flores, Buenos Aires, Argentina

Nombre completo:

Jorge Mario Bergoglio

Películas y programas de televisión:

Los dos papas, Más

Explorando la Poesía Lírica Latina: Catulo, Ovidio y Marcial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Lírica Latina: Una Exploración Profunda

La lírica latina emergió en Roma considerablemente después de la épica y el teatro, influenciada por el enfoque romano en las conquistas militares más que en la expresión de sentimientos. Las condiciones políticas y sociales propiciaron la creación de composiciones concisas que renunciaban a la grandiosidad, centrándose en la esfera privada del ser humano. La poesía, acompañada por el sonido de la lira, abordaba temas íntimos y personales, destinada a ser recitada.

Los *Poetae Novi* (Poetas Nuevos)

Un grupo de poetas, conocidos como los *poetae novi*, se distinguieron por sus composiciones breves, caracterizadas por una notable perfección técnica y estilística.

Figuras Clave de la Lírica

... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Lírica Latina: Catulo, Ovidio y Marcial" »

Història de les colònies romanes a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,12 KB

Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino

  • fundada 15-5 aC

  • època d'August

  • entre la costa i serra de Collserola

  • entre el Besòs i Llobregat

  • Sobre la Via Augusta, traçat urbanístic de les colònies romanes (10 hectàrees,

    amb muralles amb torres i 4 portes d'entrada)

  • Dividida pel cardo i el decumanus, entre ells el fòrum a (NE) l'actual plaça Sant Jaume.

  • Al fòrum, el temple dedicat a August-columnes d'estil corinti, a sobre d'un pòdium.

  • Domus romanes, amb bonics mosaics. Destaca bugaderia, taller de tintatge, factoria de salaons i instal·lació vinícola.

  • S. IV dC, nova muralla (76 torres) a plaça Ramón Berenguer

  • 4 portes d'acces a la ciutat (Praetoria, plaça Nova)

  • Aqüeducte, aigua de les fonts del Besòs. Un del arcs reconstruït a plaça

... Continuar leyendo "Història de les colònies romanes a Catalunya" »

Colonització i influència mediterrània a la Península Ibèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,57 KB

Colonització mediterrània

Al I mil·lenni AC s’inicia un procés amb una sèrie de moviments de pobles procedents de la Mediterrània oriental cap a Occident i, concretament, cap a la península Ibèrica. Aquests pobles colonitzadors són els fenicis, els grecs i els cartaginesos.

Els fenicis

El fenicis procedien de l’actual Líban i van ocupar les costes mediterrànies del sud de la Península, fundant colònies com Gadir i Malaka, les actuals Cadis i Màlaga. Entre les principals característiques: la seva economia es basava en el comerç de metalls, vidre i perfums i van introduir el seu alfabet.

Els grecs

Per altra banda, els grecs ocuparen les costes del nord del Mediterrani i les seves principals colònies foren Emporion i Rhode (actuals... Continuar leyendo "Colonització i influència mediterrània a la Península Ibèrica" »

Virgilio y el Neoclasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Publio Virgilio Marón

Más conocido por su nomen, Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia, aparece como su guía a través del Infierno y del Purgatorio.

Características de la Eneida

Es una obra de difícil clasificación, que se encuentra entre la épica y la didáctica. Fue escrita en hexámetros y consta de más de 250 narraciones mitológicas que se suceden en el tiempo desde el origen del mundo hasta la transformación en estrella del alma de Julio César, describiendo los cambios físicos que hacen las distintas divinidades para conseguir fines distintos, griego y romano.

Influencia de Virgilio

Se considera uno de los trabajos sobre mitología más... Continuar leyendo "Virgilio y el Neoclasicismo" »