Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Legado de Roma: Conquista de Hispania, Ocio y Gramática Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Historia Romana y Conquista de Hispania

Conquista de Hispania

  • Aníbal asedió la ciudad de Sagunto, aliada de Roma.
  • En el 206 a.C., Publio Cornelio Escipión tomó Carthago Nova.
  • La conquista fue difícil, los habitantes eran belicosos. Ejemplo, el pueblo Lusitano, cuyo frente estaba Viriato, o el pueblo Numantino.
  • Bajo el emperador Octavio Augusto, Roma se adueñó de toda la península y la llamaron Hispania.

División Provincial de Hispania

  • Los romanos dividieron el territorio en provincias, en los primeros momentos de la conquista en 2 provincias: Citerior y Ulterior.
  • La división definitiva fue a mediados del siglo IV, cuando Hispania estaba dividida en 7 provincias: Tarraconensis, Carthaginensis, Tingitania, Lusitania, Balearica, Baetica y Gallaecia.
... Continuar leyendo "Historia y Legado de Roma: Conquista de Hispania, Ocio y Gramática Latina" »

Ernest Rutherford: El padre de la física nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Se dedicó al estudio de las partículas radiactivas y logró clasificarlas en alfa (α), beta (β) y gamma (γ). Halló que la radiactividad iba acompañada por una desintegración de los elementos, lo que le valió para ganar el Premio Nobel de Química en 1908. Se le debe un modelo atómico, con el que probó la existencia del núcleo atómico, en el que se reúne toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo. Consiguió la primera transmutación artificial con la colaboración de su discípulo Frederick Soddy.

Durante la primera parte de su vida se consagró por completo a las investigaciones, pasó la segunda mitad dedicado a la docencia y dirigiendo los Laboratorios Cavendish de Cambridge, en donde se descubrió el neutrón. Fue... Continuar leyendo "Ernest Rutherford: El padre de la física nuclear" »

Edificis públics romans: Fòrum, Basílica, Amfiteatre...

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

El Fòrum Romà

El fòrum era la plaça pública de la ciutat i el centre de tots els esdeveniments (polítics -eleccions dels magistrats-, religiosos i socials). Hi havia tabernae (botigues) i s'hi feia el mercat. Amb el temps, es va tendir a reservar el fòrum per a les activitats principals, i els comerços es van traslladar a mercats tancats (macella). Al fòrum hi havia el temple més important, la cúria o senat local i la basílica. Al voltant s'alçaven estàtues dedicades als emperadors o a personatges notables de la ciutat.

La Basílica Romana

La basílica és un edifici annex al fòrum. Consisteix en una construcció de planta rectangular amb l'interior dividit en tres o més naus per fileres de columnes. La nau central sobresurt per... Continuar leyendo "Edificis públics romans: Fòrum, Basílica, Amfiteatre..." »

Géneros historiográficos y autores destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Géneros historiográficos

El género historiográfico puede dividirse en

Analística

La obra está basada sola y exclusivamente en los Anales de Roma, siguiendo una cronología de los fastos consulares, pero sin ningún intento de organización de acontecimientos: su criterio formal consiste en registrar los sucesos año tras año en lugar de narrar ininterrumpidamente la materia que se extiende a lo largo de los años.

Confessiones de San Agustín

La primera obra realmente autobiográfica de la literatura universal es Confessiones de San Agustín, obra publicada hacia el año 400 d.C. La obra consta de 13 libros, siendo los 9 primeros autobiográficos: una verdadera novela de aventuras espirituales con comentarios teológicos o filosóficos.

Ciencias... Continuar leyendo "Géneros historiográficos y autores destacados" »

Literatura Romana: Exploración de Géneros y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Literatura Romana

Historiografía Romana

Género literario: Historiografía Romana. Autor: Julio César (Guerra de Galias y Guerra Civil)

Se inicia en Roma en los siglos II y III a. C., siguiendo los modelos griegos, pero tuvo su auge a principios del siglo I a. C. Es probablemente el género literario más antiguo, pues desde siempre se han transmitido oralmente. La historiografía romana fue mucho más rigurosa que la griega y de intensión más moralizante. Los romanos utilizaban la historiografía como instrumento político para justificar la supremacía sobre los demás pueblos, para destacar el protagonismo de las familias dominantes o para defender la propia actuación política. Esta comprende obras de carácter muy variado, desde historias... Continuar leyendo "Literatura Romana: Exploración de Géneros y Autores Clave" »

Tirant lo Blanc: Resum dels Capítols III-XII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

III. El Setge de la Ciutat

Tirant, Diafebus i la Princesa estaven a l'hort de palau amb les donzelles quan l'Emperador els va reunir amb el consell. Un home enviat pel Gran Conestable els va informar que molts homes a peu s'havien amagat a la praderia. El duc de Macedònia, desoint advertències, va creuar el riu amb els seus soldats, però van ser derrotats pels moros i van fugir. L'Emperador va demanar ajuda a Tirant. Dues persones van aconsellar enviar les filles de l'Emperador a Hongria, cosa que va disgustar Tirant. Carmesina va preferir quedar-se amb el seu pare. Abans de partir, Tirant va demanar a la Princesa la seva camisa com a penyora, i ella li va donar amb molts petons. Finalment, van partir amb tots els senyors.

IV. L'Alliberament

... Continuar leyendo "Tirant lo Blanc: Resum dels Capítols III-XII" »

Euskal Poesiaren Bilakaera: Hasierako Pausoetatik Gerra Aurreko Aroa Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,99 KB

Gaia: Poesia literarioaren lehen urratsak

Peru Abarka: Egilea, Generoa eta Argitalpena

Peru Abarka Joan Antonio Mogelek idatzi zuen 1880. urtean. Hala ere, ezin dugu eleberritzat hartu hainbat arrazoirengatik: bi pertsonaia nagusiren arteko elkarrizketa hutsa da, denbora eta espazioa ez daude zehaztuta, pertsonaiak lauak dira eta ez du eleberrien egitura ohikoena jarraitzen.

Txomin Agirreren Nobelak eta Euskalkiak

Txomin Agirrek hiru nobela idatzi zituen: Auñamendiko Lorea (1898) eta Kresala (1906), biak bizkaieraz idatzita, eta Garoa (1912), gipuzkeraz idatzita.

Garoa: Gaiak eta Eredua

Garoa lanaren gai nagusiak artzaintza eta nekazaritza dira. Euskaldunen eredu idealizatua ematen du, eta, ondorioz, pertsonaia literario gisa sinesgarritasun falta... Continuar leyendo "Euskal Poesiaren Bilakaera: Hasierako Pausoetatik Gerra Aurreko Aroa Arte" »

La Roma Antigua: Cronología y Fundación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Roma antigua tiene una cronología muy extensa, que abarca más de mil años de historia, desde su fundación a orillas del río Tíber, en el siglo viii a. C., hasta la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476 d. C. En este largo período de tiempo se distinguen varias etapas:

Monarquía: Siglos viii - vi a. C.

En este período, Roma estuvo gobernada por reyes de origen latino y etrusco. Además, se convirtió en la ciudad más poderosa de su región, el Lacio.

República: Siglos vi - i a. C.

Durante la República, se produjo la expansión romana por el mar Mediterráneo, desde la península Ibérica hasta las provincias de Oriente Próximo.

Imperio: Siglos i a. C. - v d. C.

Octavio fue el primer emperador romano. En esta etapa,... Continuar leyendo "La Roma Antigua: Cronología y Fundación" »

Tito Livio: Historiador de la Roma Imperial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Contexto y Formación

Debido a su carencia de formación política de tipo práctico, a **Tito Livio** le faltaba experiencia para emitir juicios e interpretar datos. Además, elaboró su historia sobre materiales que en muchas ocasiones son de segunda mano; obras de autores que no conocemos bien, de donde ha ido seleccionando y eliminando a su conveniencia. Compuso de forma rápida una historia que no puede ser ni muy original ni muy crítica, aunque sí es completa y hasta cierto punto imparcial.

Enfoque Didáctico y la Imagen del Romano Ideal

Livio dotó a su historia de un contenido didáctico. Para él, como para **Cicerón**, de quien era admirador, la historia es *"magistra vitae"*. En su obra, Tito Livio ha trazado la imagen del **romano... Continuar leyendo "Tito Livio: Historiador de la Roma Imperial" »

La Épica en la Literatura Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con lenguaje solemne y majestuoso hoy las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo.

La épica surge de las culturas primitivas con la tradición oral: hoy se transmiten oralmente acompañados de música y no hay un texto fijo. Hay que destacar dos grandes epopeyas de la India: el Ramayana y el Mahábharata y los poemas homéricos.

Surge de esta forma el poema épico o épica culta, hoy donde su autor escoge el tema y utiliza recursos estilísticos a su alcance. Las características fundamentales:

  • Influencia homérica
  • Utilización de la historia nacional como argumento épico
  • Influencia de la poesía alejandrina

En Roma Livio... Continuar leyendo "La Épica en la Literatura Latina" »