Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesia Epikoa: Narrazio Heroikoak Bertsotan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,21 KB

POESIA EPIKOA narrazio heroikoak bertsotan biltzen dituen genero literarioa da. Poesia epiko latindarra greziar epika oinarritzat hartu zuen, baina jasoagoa da eta idatzita konpozatzen da.

Virgilio (K.a. I) Erromako poeta nazionala zen. Errepublika garaian bizi zena, Augustoren garaian. Augustoren ideal politikoak defendatu nahi zituen. 0bra hauen egilea: Bukolikoa, Georgikoak eta Eneida (latinezko poema epiko gorena). Virgilio Erromaren epopeia idatzi nahi zuen (Eneida) jatorri mitologikotik abiatuz Erromako familia zaharrenak Eneas eta Venusekin konektatuta zeudela frogatzeko idatzi zuen poema. Virgiloren Eneidan Homeroren obretan ez dagoen abertzaletasuna topatu dezakegu. Lehenengo sei liburuetan Homeroren Odisea hartu zuen eredu eta azken

... Continuar leyendo "Poesia Epikoa: Narrazio Heroikoak Bertsotan" »

Plaute i Terenci: Comèdia Romana i les seves Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,61 KB

Plaute: Vida i Obra

Plaute: Les seves dates són escasses i confuses. El seu nom era Titus Maccius Plautus i va néixer a Sarsina poc abans del 250 a.C. Va viatjar a Roma jove i es va dedicar al món del teatre i a una companyia de còmics. Amb els diners es va dedicar al comerç. Amb els negocis es va arruïnar i va treballar en el molí del seu creditor. Després es va dedicar a escriure i representar les seves obres, fins al 184 a.C. quan (segons Ciceró) va morir. Només es va dedicar a la comèdia pal·liata. Se li atribueixen 130 comèdies, de les quals 21 són considerades autèntiques. Exemples: Amphitruo, Asinaria, Aulularia, Bacchides, Captivi, Casina.

Totes segueixen el mateix argument: els membres d'una família es separen de forma... Continuar leyendo "Plaute i Terenci: Comèdia Romana i les seves Característiques" »

Géneros Literarios en la Antigua Roma: Épica, Lírica, Teatro e Historiografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Épica

La épica es un género poético que narra sucesos legendarios o históricos de importancia nacional o universal. Se caracteriza por ser de carácter narrativo y contar las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Hay que distinguir varios tipos:

  • Épica popular: Son composiciones que se transmiten oralmente y no tienen ningún autor. Utilizan recursos expresivos como los paralelismos y repeticiones.
  • Épica culta: Autor individual y conocido, se dirige a un público definido. Está escrita en hexámetros y podemos observar tres características: influencia homérica, utilización de la historia nacional e influencia de la poesía alejandrina.

Como autores destacan:

  • Livio Andrónico con Odisea.
  • Gneo Nevio con Bellum
... Continuar leyendo "Géneros Literarios en la Antigua Roma: Épica, Lírica, Teatro e Historiografía" »

República e Imperio Romano: Organización, Sociedad y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Revolución del 504 a.C.

La revolución del 504 a.C. fue un conflicto que se originó cuando el último monarca etrusco, llamado Tarquino, se volvió autócrata y dejó de convocar al Senado (organismo asesor) y a los comicios.

Características de la República Romana

  • Desarrollo del proceso de igualdad de clases.
  • Estructuración del gobierno con numerosos organismos y magistraturas.
  • Se diferencia en tres periodos.

Organización Política de la República

La magistratura era de carácter anual. Estaba en manos de dos cónsules, que debían ser patricios. Eran elegidos por los comicios centuriados.

Magistraturas Romanas

a) Dictadura

Era de carácter circunstancial. El dictador era el magistrado seleccionado por los cónsules durante un máximo de 6... Continuar leyendo "República e Imperio Romano: Organización, Sociedad y Legado" »

Apócopes y transformaciones fonéticas en palabras del español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

ANNU

Apócope de -m final de acusativo (annu)

Apertura de la vocal átona breve -u a -o (anno)

Palatalización de las consonantes geminadas -nn (año)

Año, añejo, antaño, anual, anuario, aniversario



APERIRE

Apócope de -e final de infinitivo (aperir)

Síncopa de la -e pretónica (aprir)

Sonorización de la oclusiva labial sorda -p a -b (abrir)

Abrir, abridor, apertura, aperitivo



AURUM

Apócope de -m final de acusativo (auru)

Apertura de la vocal final átona -u a -o (auro)

Monoptongación del diptongo latino -au a -o (oro)

Oro, dorado, orfebre, áureo, aureola



CAPILLUM

Apócope de -m final de acusativo (capillu)

Apertura de la vocal postónica -u a -o(capillo)

Apertura de la vocal -i tónica interconsonántica a -e (capello)

Sonorización de la consonante

... Continuar leyendo "Apócopes y transformaciones fonéticas en palabras del español" »

Tarraco i Ilerda: Història i Importància de les Ciutats Romanes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

L’antecedent preromà de Tarraco

Tribu cessetans (Cesse=). L’any 218 aC, durant la Segona Guerra Púnica, es va produir l'embarcament de tropes romanes a Empúries per tallar el subministrament a les tropes cartagineses. Gnaeus Escipió va establir un *praesidium*, la futura Tarraco. Més tard, Juli Cèsar li va donar la categoria de colònia, i posteriorment August la va anomenar oficialment *Colonia Iulia Vrbs Triumphalis Tarraco*. Des d'aquesta època, va ser la capital d'Hispània Citerior, i més tard August la va anomenar Hispania Citerior Tarraconensis. Ocupava 70 hectàrees i estava envoltada per una muralla, estructurada en tres terrasses.

  • A la terrassa més alta, hi havia un temple.
  • A la terrassa mitjana, edificis administratius
... Continuar leyendo "Tarraco i Ilerda: Història i Importància de les Ciutats Romanes" »

Etapas de Roma: Monarquía, República e Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Etapas de Roma:

Monarquía (Siglos VIII-VI): Roma se convirtió en la ciudad más poderosa de su región.

República (Siglo VI-I): Se produjo una expansión romana por el Mediterráneo, desde la península ibérica a provincias de Oriente Próximo.

Imperio (Siglo I): Roma logró su mejor expansión, aunque en el siglo III entró en decadencia.

La fundación de Roma:
Romulo y Remo (hermanos) crearon Roma junto al río Tiber. Roma diversificó sus pueblos.

· Los griegos: tuvieron numerosas colonias en el sur.



Los etruscos y los latinos:

Estaban en el norte, centro de la península.

· Los cartagineses: Fundaron colonias en Cerdeña.

Los pueblos celtas: Situados al norte.

La monarquía:
El primer sistema fue la monarquía. Roma tuvo 7 reyes, tras el rey

... Continuar leyendo "Etapas de Roma: Monarquía, República e Imperio" »

La Épica Romana: Virgilio, Lucano y sus Obras Cumbres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Características Fundamentales de la Épica Romana

La épica romana presenta tres características fundamentales:

  • Influencia homérica.
  • Utilización de la historia nacional como argumento épico.
  • Influencia de la poesía alejandrina.

Los dos poemas homéricos son el punto de arranque de toda la épica occidental. Las primeras obras originales del género épico son epopeyas nacionales y, en cierto sentido, así se pueden considerar también los dos grandes poemas épicos que se nos han conservado completos: La Eneida y La Farsalia.

A comienzos del siglo I a. C. surgen en Roma una serie de poemas narrativos extensos de tema mitológico, escritos en hexámetros. A este tipo pertenecen, especialmente, las Metamorfosis de Ovidio.

Virgilio: Poeta Cumbre

... Continuar leyendo "La Épica Romana: Virgilio, Lucano y sus Obras Cumbres" »

Grandes novelistas contemporáneos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

EDUARDO MENDOZA:

La verdad sobre el caso Savolta (1975), para algunos el punto de parIda de la narraIva actual. Combina la tradición con las nuevas técnicas narraIvas y reivindica el placer de narrar: un relato con intriga, aventura, enredo, amoríos, elementos propios de la novela folleInesca. En obras posteriores, Mendoza adopta un tono paródico: El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y Sin noFcias de Gurb actualizan los tópicos de tres géneros: misterio, novela negra y de ciencia ficción. La ciudad de los prodigios es la más ambiciosa de sus obras y la más lograda. Recrea la evolución histórica y social de Barcelona entre las exposiciones universales, tomando como hilo conductor el ascenso social del protagonista.... Continuar leyendo "Grandes novelistas contemporáneos en España" »

La Comedia Latina: Orígenes, Características y Autores Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

La Comedia Latina

Orígenes del Teatro Latino

El origen del teatro en el mundo latino presenta una doble vertiente: fiestas populares en honor a Ceres o a Baco, y ceremonias religiosas, a veces acompañadas de rituales y mímicas. Estas manifestaciones teatrales se enriquecieron con la influencia de dos pueblos:

  • Etruscos: introducen a los romanos en el mundo de la escena.
  • Griegos: el teatro griego fue la base del teatro romano. El contacto se produjo a través de las colonias griegas en la Magna Grecia.

La Comedia Latina como Género

La comedia latina es un tipo de representación teatral que pertenece al género poético dramático. Tiene sus orígenes en la comedia griega cuando en el siglo II a.C. este género es transplantado a Roma. Los autores... Continuar leyendo "La Comedia Latina: Orígenes, Características y Autores Principales" »