Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Propercio y Ovidio: Influencias y Técnicas Poéticas en la Elegía Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Propercio: Características de su Poesía Elegíaca

  • Modelos griegos más importantes: poetas helenísticos (Calímaco y Meleagro).
  • Modelos latinos: poetas neotéricos (Catulo) y poetas augusteos (Virgilio, Tibulo, Horacio).
  • Utilización sistemática de la técnica de la alusividad para hacer teoría poética y ubicar su producción elegíaca en relación con la poesía de otros autores.
  • Desde el punto de vista compositivo, Propercio muestra preferencia por las estructuras asimétricas y desequilibradas, propias de la tradición alejandrino-neotérica, que confieren un inesperado relieve a secciones del poema que consideraríamos, en principio, secundarias, y que provocan en ocasiones cambios bruscos y saltos abruptos en el desarrollo del argumento
... Continuar leyendo "Propercio y Ovidio: Influencias y Técnicas Poéticas en la Elegía Romana" »

Historiografía Romana: Desde los Orígenes hasta Tácito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Orígenes de la Historiografía Romana

Los primeros textos conservados son:

  • Foedera regum o actas de magistrados.
  • Laudationes funebres y tituli imaginum, es decir, alabanzas funerarias e inscripciones a pie de busto, respectivamente.

Fueron los historiadores griegos los encargados de transmitirnos las primeras noticias sobre Roma y redactar sus propias historias, que al principio se llamaron Annales por ser narraciones anuales. El primer analista fue Fabio Pictor, que escribía en griego. Será Catón quien escriba en latín.

Nepote (Siglo I a.C.)

Cultiva el género de la biografía histórica. Su obra es De viris illustribus. Intenta siempre resaltar el ejemplo moral del héroe, de ahí que su obra sirviera como libro de texto para los jóvenes... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Desde los Orígenes hasta Tácito" »

Personajes mortales e inmortales de la odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Introducción


Se define como “poesía épica” o “epopeya” aquella poesía narrativa que relata hazañas de personajes míticos o héroes, a los que se toma como símbolo de un pueblo y de sus valores más representativos. Grecia, la primitiva épica, de carácter oral, no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que los rapsodas o aedos que fueron recogidos y puestos por escrito por poetas como Homero, que escribíó La Ilíada y La Odisea. En cambio, la épica latina, aunque imita los modelos griegos  tiene unas carácterísticas propias. *

Carácterísticas:

Es una épica culta que dejó de ser una poesía colectiva que se convertíó en obra de un único autor.·Es histórica, mezclando la leyenda y la historia.
... Continuar leyendo "Personajes mortales e inmortales de la odisea" »

Poesía de posguerra: Tendencias líricas opuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La poesia de posguerra: 2 tendencias líricas opuestas. -poesia arraigada: tono clacisista y conservador, autores(leopoldo panero, dionisioridruejo, luis rosalen) -poesia desarraigada: desesperanza y desarraigo vital provocado por la guerra, Dámaso Alonso(Hijos de la ira (1944)) Poesiasocial:Lapoesia desarraigada denuncia las desigualdades sociales y falta de libertades politicas. Autores: Gabriel Celaya(las cartas boca arriba, cantos iberos, de claro en claro. Blas de Otero (Angel fieramente humano, Redoble de conciencia(poesia existencial) pido la paz y la palabra(poesia social) Generacion de los años 50: conciben la poesia como una forma de conocimiento, un modo de profundizar en sus sentimientos a través de la escritura del poema. Temas(... Continuar leyendo "Poesía de posguerra: Tendencias líricas opuestas" »

Literatura Romana: Historiografía y Teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Historiografía Romana

Características del Género

La historiografía es un género literario que busca relatar los sucesos de un pueblo. En la historiografía romana, la prosa era el método más común, lo que resultó en una gran variedad de obras. A diferencia de la historiografía griega, que buscaba moralizar, la romana emitía juicios y manipulaba los hechos, especialmente en la política, para justificar su supremacía, destacar a familias importantes, criticar a la nobleza, defender acciones políticas y cuestionar el régimen político. Los autores usaban la historiografía para expresar opiniones de forma directa, con narraciones en primera persona, o indirecta, a través de otros personajes.

Fuentes e Influencias

Las fuentes de estas... Continuar leyendo "Literatura Romana: Historiografía y Teatro" »

El Teatro Español: De la Dictadura a la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Este documento analiza el teatro español en dos épocas históricas muy diferentes: la dictadura y la democracia.

El Teatro Bajo la Dictadura (1940-1975)

Durante la dictadura (de los años 40 al 75), destacan aspectos como los problemas económicos, la censura, el conservadurismo y el aislamiento con respecto a Europa. La censura limitó profundamente la expresión artística y el desarrollo del teatro.

Corrientes Literarias

A pesar de la pérdida de grandes autores como Lorca y Valle-Inclán, surgieron nuevas corrientes teatrales:

  • Alta Comedia: Continuadora del estilo de Benavente, se centra en personajes de clase media sin demasiados problemas económicos. Destaca Joaquín Calvo Sotelo.
  • Teatro del Humor Renovado: Corriente antirrealista basada
... Continuar leyendo "El Teatro Español: De la Dictadura a la Democracia" »

Tractament del mur erectèon

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,22 KB

Ulisses i circe (14,223-219)

La deessa  (maga/bruixa) es troba en la illa d’Eea en la Qual disposa dun palau rodejat de lleons i llops que han estat víctimes de les Porcions màgiques de la bruixa . Dins de la mitologia grea es filla de heliosi Perses. Va tenir com a germans a Eetes , rei de Colquida , i Pasifae, amb Ulisses Va tenir 3 fills Agrí, llatí i telegon. Aquest els invitara a un banquet Emmetitzat amb els seuus veuratges i els convertirà en porcs . Segons el text Literari la tropa nomes canviara laspect físic ja que la ment seguirà intacta Com a guerrers i tripulants . Per Ulisses els anirà a rescatar amb lajuda d’hermes Que li donara la planta com a andiot als encanteris de la maga . A canvi d’un Any amb ella la tropa

... Continuar leyendo "Tractament del mur erectèon" »

Cleopatra VII Thea Filopátor: Última gobernante de la dinastía ptolemaica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Cleopatra VII Thea Filopátor

Cleopatra VII Thea Filopátor —en griego antiguo, Κλεοπᾰ́τρᾱ Φιλοπάτωρ (Kleopátrā Philopátōr)—5 (69 a. C.-10 o 12 de agosto de 30 a. C.)n 2 fue la última gobernante de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto, aunque nominalmente le sobrevivió como faraón su hijo Cesarión.n 4 También fue diplomática, comandante naval, lingüista6 y escritora de tratados médicos.7 Era descendiente de Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía, un general grecomacedonion 5 de Alejandro Magno. Tras la muerte de Cleopatra, Egipto se convirtió en provincia del Imperio romano, lo que marcó el final del período helenístico que se había iniciado con el reinado de Alejandro (336-323 a. C.).n 6... Continuar leyendo "Cleopatra VII Thea Filopátor: Última gobernante de la dinastía ptolemaica" »

Plaute: autor de comèdies en llatí col·loquial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,69 KB

Plaute

Va viure a cavall dels segles III i II a.C. (250-184 a.C.).

Va ser l'autor que més èxit va tenir entre el públic, perquè era un home de poble i escrivia comèdies per a les classes més baixes, amb un llatí en general molt col·loquial.

Justament l'originalitat de Plaute és el seu llenguatge vigorós i expressiu, que va des de l'obscenitat i l'insult més groller a l'estil líric i la paròdia de la tragèdia. No té cap preocupació moral o intel·lectual, només vol divertir i fer riure el seu públic.

S'han conservat 21 de les seves comèdies, entre les quals:

Aulularia ('La comèdia de l'olla'): un vell anomenat Euclió troba una olla plena d'or a casa seva i ho manté en secret per por que no la hi robin. Promet la seva filla a... Continuar leyendo "Plaute: autor de comèdies en llatí col·loquial" »

La Épica: Una Manifestación Literaria de Civilizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

La Épica: Una Manifestación Literaria de Civilizaciones

Definición y Características

La poesía épica es una narración heroica en verso que constituye una de las primeras manifestaciones literarias de una civilización. El poeta aborda las hazañas de un héroe, individual o colectivo, tomando como base una serie de materiales reales o legendarios que constituyen el legado de tradiciones orales de un pueblo.

Este mundo irreal es cantado de tal manera que el poeta no lo anuncia de su propia concesión, sino a través del ritmo regular, del recitado mecánico y la uniformidad de su palabra. Los acontecimientos aparecen como independientes del propio poeta, como si el poema se cantara a sí mismo.

Categorías de la Poesía Épica

Podemos distinguir... Continuar leyendo "La Épica: Una Manifestación Literaria de Civilizaciones" »