Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

El Principado Romano: Auge, Crisis y Transformación del Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

El Principado

Expansión Mediterránea: Auge y Crisis de la Constitución Republicana

La expansión de Roma, desde una pequeña ciudad-estado en el Lacio hasta dominar el Mediterráneo, se divide en tres periodos: latino, itálico y mediterráneo. Esta expansión, cuyas causas y efectos han sido interpretados de diversas maneras, se desarrolló en un contexto donde la guerra era una constante, como la que enfrentó a Roma y Cartago.

El desarrollo económico atrajo a personas de diferentes comunidades, integrándose lentamente en la sociedad romana. La clase política, liderando el ejército, protagonizó la expansión, enfrentando derrotas y riesgos, como la guerra contra los samnitas o el incendio de Roma por los galos en el 321 a.C.

En el siglo... Continuar leyendo "El Principado Romano: Auge, Crisis y Transformación del Poder" »

Poesía Épica Latina: Autores, Obras y Evolución Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Características de la Poesía Épica Latina

La poesía épica ocupa el primer lugar dentro de los géneros de la literatura latina. Esta poesía responde al amor por los grandes hechos de la historia nacional, mezclando la leyenda de sus orígenes y el gusto por lo militar. Sus corrientes principales son:

  • Tradición griega: Representada por los poemas homéricos, de donde heredó ciertos rasgos como el proemio con invocaciones a los dioses, catálogos, uso de epítetos épicos y fórmulas, comparaciones y digresiones.
  • Empleo del hexámetro dactílico: Anteriormente se utilizaba el verso saturnio.
  • Historia nacional: Tema central del poema.
  • Influencia alejandrina: Afecta los aspectos estilísticos e incluye elementos mitológicos.

Los inicios de la... Continuar leyendo "Poesía Épica Latina: Autores, Obras y Evolución Literaria" »

Historiografía romana: Autores y obras clave desde los orígenes hasta Tácito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

La historiografía romana: Orígenes y evolución

Orígenes

Los orígenes de la historiografía romana se remontan a las crónicas consulares o a los anales de los pontífices, dónde se incluían, año por año, los hechos más dignos de destacarse, sobre todo los relacionados con la religión y el culto públicos, cuya organización les competía.

Después son autores griegos los que escriben las primeras noticias de Roma, las gestas del pueblo romano, pero deformándolas en perjuicio de Roma. Esto fue quizá lo que decidió a los romanos a escribir su propia historia y lo hacen tras la 1ª guerra púnica. Escriben en griego y en forma de anales, siguiendo la tradición de los pontífices y magistrados. Así pues, los primeros historiadores... Continuar leyendo "Historiografía romana: Autores y obras clave desde los orígenes hasta Tácito" »

Campaña de César en la Galia: Relato Histórico de la Conquista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

La Guerra de las Galias: Primeros Movimientos y Estrategias

División de la Galia y Características de sus Habitantes

1. Toda la Galia se encuentra dividida en tres partes: una de estas la habitan los belgas, otra los aquitanos, la tercera los que se llaman celtas en su lengua y en la nuestra galos. Todos estos se diferencian entre sí por la lengua, costumbres y leyes. El río Garona separa a los galos de los aquitanos; el Marne y el Sena, de los belgas. De todos estos, los más bravos son los belgas, porque son los que más lejos están de la cultura y refinamiento de nuestra provincia, y muy pocas veces llegan hasta ellos mercaderes con esas cosas que sirven para debilitar los bríos, y porque son vecinos de los germanos, que viven en la... Continuar leyendo "Campaña de César en la Galia: Relato Histórico de la Conquista" »

Hispania en el Alto Imperio: Organización, Sociedad y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 25,57 KB

Contexto Histórico y Silencio Historiográfico

Durante el Alto Imperio, se observa una notable diferencia en las fuentes literarias respecto a épocas anteriores. Con Augusto, finaliza el proceso de conquista militar, lo que se refleja en el discurso narrativo. Hispania deja de ser una tierra de conquista para convertirse en una tierra pacificada. Este cambio conlleva un silencio en la narrativa historiográfica, dando paso a la descripción de la vida provincial. El foco del relato historiográfico se traslada hacia Oriente y Germania, donde se expande el ejército imperial.

En este contexto, se consolidan las formas urbanas de la civitas, se generaliza la latinización y, con ella, el hábito epigráfico. Existe un inmenso cúmulo de inscripciones... Continuar leyendo "Hispania en el Alto Imperio: Organización, Sociedad y Legado" »

Plutarco: Vida, Obra y su Impacto en la Biografía Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Plutarco nace en Queronea (Beocia), en el seno de una familia culta, importante y bien situada, de la que menciona en su obra a su padre y a dos hermanos, Timón y Lamprias. A partir de la información que se tiene sobre sus años de estudio en Atenas, se ha situado su nacimiento entre el 46 y el 50, mientras que su muerte se fecha entre el 119, en que termina su labor como procurador, y el 127. Gracias a su buena situación económica, recibe su formación en la Academia de Atenas, donde entra en contacto con los peripatéticos, de los que tomará su estructura para las biografías, y los platonistas. Dedica una de sus obras, que no se ha conservado, a su tutor Amonio, con el que desarrolla una estrecha amistad. Tras completar su formación... Continuar leyendo "Plutarco: Vida, Obra y su Impacto en la Biografía Antigua" »

Hispania Romana: Conquista, Romanización y Cristianización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Conquista Romana de la Península Ibérica

La presencia romana en la Península Ibérica comienza hacia el 218 a. C. en el contexto de la Segunda Guerra Púnica, un conflicto entre romanos y cartagineses por el dominio del Mediterráneo. Los cartagineses habían tomado la ciudad de Sagunto (219 a. C.), aliada de Roma, y ésta envía a un ejército al mando de Publio Cornelio Escipión, quien conquista Cartago Nova en 209 a. C. y expulsa a los cartagineses de la península tras derrotarlos en Gadir en 206 a. C.

Roma conquista toda la costa mediterránea, el valle del Guadalquivir y el valle del Ebro. Para hacerse con la península tuvieron que emplear casi doscientos años: del 218 a. C. al 19 a. C., cuando terminan de conquistar el resto del... Continuar leyendo "Hispania Romana: Conquista, Romanización y Cristianización" »

Historiografía Romana: De los Analistas a César y Salustio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Historiografía Romana: Un Recorrido por sus Protagonistas

La historiografía romana cuenta con figuras destacadas como **César**, **Salustio**, **Livio** y **Tácito**, cada uno con su propio estilo y enfoque.

Los Analistas: Los Primeros Historiadores Romanos

La primera manifestación historiográfica en Roma fue la **historia analística**. Los analistas se basaban en documentos como las tablillas donde el Pontífice Máximo registraba los sacrificios, los cónsules de cada año y otros acontecimientos importantes. También consultaban tratados, leyes y actas del Senado.

La analística se extendió hasta el siglo I a.C. Los primeros analistas narraban desde la monarquía hasta las guerras púnicas. Escribían en griego y buscaban justificar... Continuar leyendo "Historiografía Romana: De los Analistas a César y Salustio" »

Emperadores Romanos: De Augusto a Trajano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Augusto y la Admiración de los Pueblos

Los escitas y los indios, para quienes antes el nombre de los romanos había sido desconocido, enviaron presentes y embajadores hasta Augusto. Tan gran afecto suscitó también entre los bárbaros, que los reyes amigos del pueblo romano, en su honor, fundaban ciudades que llamaban “Cesáreas”, como en Mauritania por el rey Juba y en Palestina.

Tiberio: Un Reinado Controvertido

Tiberio ejerció el poder con gran despreocupación, con grave crueldad, con malvada avaricia, con indecente lujuria. En efecto, él personalmente nunca luchó, hizo las guerras a través de sus legados. Este, al vigésimo tercer año de gobierno, a los setenta y ocho años de vida, con gran gozo de todos fue asesinado en la Campania.... Continuar leyendo "Emperadores Romanos: De Augusto a Trajano" »

Historia de Roma: Desde la Monarquía Etrusca hasta las Guerras Púnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Historia de Roma

Las Fuentes del Conocimiento

Sabemos de documentos coetáneos de los sucesos para todo el largo periodo anterior a las guerras púnicas. Desaparecieron muchos testimonios por el incendio de Roma por los galos en 390 a. C. Roma, que de un preterito poco significativo en el conjunto de los demás pueblos itálicos...

Periodificación de Roma

Desde la muerte de Justiniano exige para su estudio divisiones en el periodo. Si consideramos el ámbito sobre el cual se ejerce el dominio romano y el grado de florecimiento de su civilización, podemos separarlos en 3 periodos:

  1. Época 1: La llegada de la unificación de la península itálica.
  2. Época 2: La formación del imperio mediterráneo y el tiempo del máximo auge romano en todos los aspectos.
... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde la Monarquía Etrusca hasta las Guerras Púnicas" »