Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Comedia Romana: Plauto, Terencio y Séneca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Comedia en Roma

Surge después de la épica y poco antes que la lírica.

Características

  • Se nutre de la comedia griega, adaptando los temas a las costumbres y el carácter romanos.
  • Diferentes tipos de comedia:
    • Fabula palliata: de ambiente griego, con actores vestidos con el traje griego (pallium).
    • Fabula togata: de ambiente romano, con actores vestidos con la toga de los ciudadanos.
  • Las comedias podían ser movidas "motoria"), sosegadas "stataria") o mixtas "mixta").

Plauto (254 - 184 a. C.)

  • Comediógrafo más famoso y prolífico de su tiempo.
  • Sus comedias son"palliatae motoria".
  • Objetivo: divertir al pueblo y buscar la risa.
  • Recursos cómicos: saltos, gesticulaciones, golpes, borracheras, fanfarronadas, engaños.
  • No copia a los griegos, sino que incorpora
... Continuar leyendo "La Comedia Romana: Plauto, Terencio y Séneca" »

Compluribus expugnatis oppidis - César y la conquista de las ciudades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Tomadas por asalto muchas ciudades, César, cuando comprendió que un trabajo tan grande era emprendido en vano y que, conquistadas las ciudades, la huida de los enemigos no era detenida y que no podía perjudicarles, decidió que la flota debía ser esperada. Cuando ésta llegó y en seguida que fue vista por los enemigos, casi doscientas veinte naves de éstos, salidas del puerto preparadísimas y equipadísimas con todo tipo de armas, se situaron enfrente de las nuestras. Cognita militum voluntate, erat legatus.

Conocida la voluntad de los soldados, se dirige a Rimini con esta legión y allí encuentra a los tribunos de la plebe que se habían reunido con él. Hace venir a las restantes legiones de los campamentos de invierno y les manda

... Continuar leyendo "Compluribus expugnatis oppidis - César y la conquista de las ciudades" »

Expresiones latinas y su significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 17,67 KB

Expresiones latinas y su significado

1. a posteriori: De a/ab y posterior, posterius, “posterior”. Significa “por lo que viene después” y en lenguaje normal se usa con el sentido de “basándose en la experiencia”. Ej.: “Es fácil decir eso a posteriori”.

2. apriori: De ayprior, prius, “anterior”. Se utiliza con el sentido de “sin basarse en la experiencia previa”. Ej.: “A priori es sencillo, pero ya se verá”.

3. ab illo tempore: “Desde aquel tiempo”, hace referencia a un pasado remoto.

4. ad kalendas graecas: “Hasta las calendas griegas”. En el calendario romano, las calendas eran el primer día de cada mes, pero en Grecia no existían; por lo tanto, decir “hasta las calendas griegas” equivale a decir que

... Continuar leyendo "Expresiones latinas y su significado" »

Autorizo a mi hijo a trabajar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

ÉPICA: poesía culta y elevada en la que todos los elementos compositivos y de técnica literaria están al servicio de un discurso solemne pensado para un público refinado.
1.Uso de neologismos y elementos retóricos.      2. Utilización de epítetos épicos, formulas y símiles, al estilo de los griegos.    3.Empleo del hexámetro dactílico como metro (medida única).  Será considerado en toda la historia de la literatura latina el verso heroico por excelencia.       4.Los hechos narrados pueden ser reales o no, referidos a un pasado legendario o a un presente histórico.      5.Los temas tratados son la historia romana y de héroes nacionales   6.Se divide en capítulos o cantos       7.Invocación a las... Continuar leyendo "Autorizo a mi hijo a trabajar" »

Evolución del Latín al Castellano: De la Palabra al Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

1. Annum

Simplificación de consonante doble y palatalización en castellano. Apócope de la -m final y apertura en o de la u final

Latín: annum

Castellano: año, añejo, añal, añada

Cultismos: anual, anualidad, anuario

Derivados: perenne, bienio, trienio, milenio, anuario, anales, aniversario

2. Aperire

Apócope de la -e, sonorización de la labial -p- en posición intervocálica y síncopa de la vocal -e- átona

Latín: aperire

Castellano: abrir

Cultismos: apertura

3. Aurum

Monoptongación de au en o, apócope de m final y la u átona se abre en o

Latín: aurum

Castellano: oro, dorado, oropel, orfebre

Derivados: aurífero, aureola

4. Capillum

Apócope de m final, la consonante sorda intervocálica sonoriza (p>b), la i tónica se abre en e y la u átona

... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Castellano: De la Palabra al Significado" »

Pasate anterior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB






.
Qua re cognita--

Recipere coguntur

Habiendo sido conocida

Esta cuestión, las cohortes de Afronio son enviadas rápidamente

A ocupar el mismo lugar por el camino más corto. Se luchó en

Combate, y porque los Afronios habían llegado antes al cerro, los

Nuestros son rechazados y son obligados a volver la espalda y a

retirarse.
Caesar, paene--consistere cogit.
César, en medio de la

Desmoralización casi general de sus filas, arenga a los suyos y lle

Va su apoyo a la legión novena. Contiene el enemigo, que atrevida

Y encarnizadamente, venía persiguiendo a los nuestros y le obliga

A volver de nuevo las espaldas,retirarse hacia la fortaleza de Lérida

 y apostarse al pie de sus murallas.

Tamen virtute--


Defessos recip

Eret


Sin embargo se esforzaban con valor
... Continuar leyendo "Pasate anterior" »

Els edificis romans: teatre i termes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,88 KB

El teatre:

La cavea (graderia) eren semicirculars i esglaonades i els espectadors s'hi seien d'acord amb la seva categoria social. S'hi entrava pels accessos (vomitoria), que donaven a unes escales radials (scalae), les quals separaven la graderia en sectors verticals (cunei). Uns passadissos circulars (baltei) dividien les grades en tres sectors horitzontals (maeniana).

L'orquestra

Era la zona semicircular que hi havia al peu de la graderia (reservada als senadors).

L'escenari (scaena):

proscaenium- plataforma rectangular i allargada escenario propiament dit. Postcaenium- lloc on els actors es vestien. Subscaenium- situat sota l'escenari, lloc on es guardava la maquinaria.

Els dies que plovia o feia molta calor podien cobrir-se amb un tendal (velum)... Continuar leyendo "Els edificis romans: teatre i termes" »

Història de Bàrcino i la Poesia d'Ovidi: De Roma a l'Exili

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

Bàrcino Romana

Fundació i Estructura

La colònia romana de Bàrcino va ser fundada per l'emperador August a finals del segle I aC, en territori dels laietans. El seu nom complet era Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino i ocupava unes 10 hectàrees. La seva fundació buscava controlar els rius Llobregat i Besòs, importants vies de penetració cap a l'interior. La ciutat, de nova planta sobre un turó, tenia forma rectangular, amb els vèrtexs adaptats a la geografia del terreny. Les insulae s'organitzaven en paral·lel al cardo i al decumanus, que es creuaven al fòrum (l'actual Plaça Sant Jaume). Al fòrum hi havia un temple dedicat a August, del qual es conserven tres columnes i part del podi. Els dos eixos principals donaven accés... Continuar leyendo "Història de Bàrcino i la Poesia d'Ovidi: De Roma a l'Exili" »

Aqüeducte del Pont del Diable a Tarragona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,28 KB

Descripció formal

L’aqüeducte té el seu punt d’origen a 15 Km de Tarragona, a Puigdelfí, on pren aigua del riu Francolí. D’aquí en surt un canal que avança en paral·lel al riu fins al pont del Codony. Aprofitant el desnivell natural, la canalització arriba al barranc dels Arcs, on s’aixeca la part visible de l’aqüeducte, que salva el desnivell de la vall. El pont del Diable és l’únic tram sobre pont de tot l'aqüeducte, la resta de l’specus, que transcorria directament sobre el terreny, s’ha conservat en alguns trams.

Consta de dues fileres d’arcades de mig punt superposades. La filera inferior té 11 arcs i el pis superior 25. El pont té una llargada de 217 m i una alçada màxima de 26 m, sense comptar la galeria... Continuar leyendo "Aqüeducte del Pont del Diable a Tarragona" »

Propercio y Ovidio: Influencias y Técnicas Poéticas en la Elegía Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Propercio: Características de su Poesía Elegíaca

  • Modelos griegos más importantes: poetas helenísticos (Calímaco y Meleagro).
  • Modelos latinos: poetas neotéricos (Catulo) y poetas augusteos (Virgilio, Tibulo, Horacio).
  • Utilización sistemática de la técnica de la alusividad para hacer teoría poética y ubicar su producción elegíaca en relación con la poesía de otros autores.
  • Desde el punto de vista compositivo, Propercio muestra preferencia por las estructuras asimétricas y desequilibradas, propias de la tradición alejandrino-neotérica, que confieren un inesperado relieve a secciones del poema que consideraríamos, en principio, secundarias, y que provocan en ocasiones cambios bruscos y saltos abruptos en el desarrollo del argumento
... Continuar leyendo "Propercio y Ovidio: Influencias y Técnicas Poéticas en la Elegía Romana" »