Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de l'Imperi Romà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

Imperi Romà (3a etapa de Roma)

Va començar al 31 a.C, quan Octavi derrota a Marc Antoni o el 27 a.C quan torna a casa victoriós.

Alt Imperi

Octavi August (vol dir venerable), tots els successors passen a ser Cèsar August. A l'imperi només governa l'IMPERATOR.

El seu poder radica en tres fets:

  • Imperium: dirigir l'exèrcit

  • Tribunicia potestas: dirigir el senat

  • Culte a l'emperador: es considera una divinitat.

Va ser proclamat Pater patriae (pare de la patria), Princeps Senatus (primer del senat), i Pontifex Maximus (màxima autoritat religiosa).

Bon emperador per: acaba amb les guerres civils. La seva etapa de govern és coneguda com Pax Augusta, S. 1 a.C, s'anomena també segle August.

Cercle de mecenes: cercle d'escriptors amb idees en comú per... Continuar leyendo "Història de l'Imperi Romà" »

Características de la Poesía Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Amor

El amor expresa los sentimientos del poeta.

Influencias

Está influida por el neoplatonismo, corriente de pensamiento basada en las ideas de Platón, y el petrarquismo, corriente poética surgida por la influencia de Petrarca (cancioneros.xiv).

Temas

  • Carpe diem: disfruta del momento
  • Tempus fugit: el tiempo pasa
  • Collige virgo rosas: coger los placeres de la vida
  • Puede ser: Petrarca (dolor por un amor no correspondido) o amor místico (mediante símbolos)

La Naturaleza

El hombre y la naturaleza: feliz

Tópicos

  • Locus amoenus: lugar agradable
  • Beatus ille: prefiere la vida rural a la urbana

Elementos Percibidos por la Vista

La Mitología

Metáforas y comparaciones

La Metamorfosis (de Ovidio)

Se utiliza como tema principal del poema

Renovación Formal

Métrica

  • Endecasílabo
... Continuar leyendo "Características de la Poesía Renacentista" »

Exploración de la Lírica Latina: Catulo, Virgilio, Horacio, Tibulo y Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Género Lírico Latino: Una Visión General

El género lírico, un género poético que incluye composiciones de métricas y temas variados, se caracteriza por su enfoque personal y subjetivo.

Autores Destacados de la Lírica Latina

Catulo

Obra: Liber Catulli, que contiene 116 composiciones. Catulo emplea métricas variadas como yambos, hexámetros y dísticos. Se inspira en los arcaicos griegos y en los alejandrinos. Su lengua es una mezcla entre elementos cultos y vulgares.

Clasificación de sus poemas:

  1. Poemas satíricos y epigramas (lanza invectivas contra sus enemigos y critica la sociedad de su época).
  2. Poemas mitológicos eruditos de clara elaboración alejandrina.
  3. Poemas elegíacos que tratan con expresión sincera de sus sentimientos.

Virgilio

Virgilio... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica Latina: Catulo, Virgilio, Horacio, Tibulo y Ovidio" »

Institucions i Societat a la República Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Comicis: Les Assemblees Romanes

Tots els ciutadans romans tenien dret a participar en tres tipus d'assemblees diferents anomenades comicis (comitia):
Els comicis centuriats votaven dividits en cinc classes censitàries i van esdevenir l'assemblea amb més atribucions. Les cinc classes es dividien en grups que comptaven com un vot, de manera que el vot dels ciutadans de les classes més altes valia més que el de les més baixes. Es reunien al Camp de Mart.
Els comicis tribals: els ciutadans hi participaven aplegats en tribus segons el seu origen, de manera que el vot dels camperols pesava més que no el dels habitants de la ciutat.
Cada classe de comici elegia uns magistrats, aprovava un determinat tipus de lleis o jutjava segons quins delictes.
... Continuar leyendo "Institucions i Societat a la República Romana" »

La epopeya como experiencia máxima de la épica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

2.1. Orígenes y carácterísticas de la épica latina

En su origen la épica es un género literario oral, dirigido a una audiencia popular, siendo su finalidad narrar las hazañas de héroes legendarios o históricos de una comunidad.Los romanos produjeron los primeros poemas propiamente épicos a finales del s.III a.C.La obra cumbre de la épica latina la constituye la Eneida de Virgilio, escrita a finales del s.I a.C. Tanto es así que podemos dividir la épica latina en tres períodos arcaica, clásica y neroniana.

2.2. La épica arcaica

Livio Andrónico: fue un escritor épico de origen griego que llegó a Roma como prisionero de guerra. Cuando le fue otorgada la libertad, fundó una escuela para la educación de nobles. Con objeto de
... Continuar leyendo "La epopeya como experiencia máxima de la épica" »

Oratoria Romana y Retórica: Concepto, Técnicas y Figuras Destacadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

1. Concepto

Se definía la oratoria como el arte de la persuasión por medio de la palabra. Puede ser de dos tipos: política y judicial. Cuando en la época imperial dejaron de existir la libertad política y la independencia judicial, la oratoria se convirtió en actividad ejercitada solo en el marco de las escuelas.

Técnicas Oratorias

La oratoria llegó a ser uno de los géneros literarios más evolucionados, principalmente a partir del influjo que recibió de Grecia, como los demás géneros literarios, a partir del siglo II a.C. Las técnicas de la oratoria -la retórica- eran enseñadas en las escuelas por los rétores. Las principales escuelas de retórica estaban en Grecia (Atenas, Rodas), donde acudían los jóvenes privilegiados de... Continuar leyendo "Oratoria Romana y Retórica: Concepto, Técnicas y Figuras Destacadas" »

Expansión del Mediterráneo Occidental y Oriental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,73 KB

Expansión Mediterráneo Occidental

Primera guerra púnica (264-241 aC) En el año 264 aC, Cartago ataca la ciudad de Messina donde los romanos los ayudan y ganan, quedándose con Sicilia y Córcega, y pactan que el río Ebro sea la frontera entre las dos potencias.

Segunda guerra púnica (218-201 aC) Los cartagineses fundan en Hispania Cartago Nova, donde los generales de la familia Barca conquistan buena parte de Hispania. En el año 219 aC, Aníbal Barca asedia Sagunto y la captura, lo que lleva a los romanos a declarar la guerra a Cartago. Aníbal forma un gran ejército, cruza los Pirineos y los Alpes, y en el año 217 aC vence a los romanos. En el año 218 aC, Roma envía dos legiones a Hispania para cortar los suministros a Aníbal, desembarcando... Continuar leyendo "Expansión del Mediterráneo Occidental y Oriental" »

Paraula llana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 47,13 KB

-Accessit: “Es va acostar”. Recompensa que es dona a qui no obté el premi, però s’acosta a ell. “El concursant va obtenir el segon accèssit per la seva obra literària.” “La senyora Carmén Aragón ha obtingut excel·lent i accèssit en Aritmètica i Geometria”

 -Ad absurdum: “fins a l’absurd”. Demostració de la validesa d’un argument per la impossibilitat del seu contrari. “Sòcrates destacava pels seus raonaments ad absurdum amb els quals atacava i demolia als seus enemics sofistes”.

-Ad calendas graecas: “En les calendes gregues”. Per als grecs no existien les calendes, per tant, entre els romans s’utilitzava en el sentit de “mai”. “Pagarà el seu deute ad calendas graecas

  • ad hoc:“Per a això precisament”,

... Continuar leyendo "Paraula llana" »

Teatro y Poesía Épica en la Literatura Latina: Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

T.1- El Teatro: Tragedia y Comedia

La primera división fue la de tragedia y comedia. Dentro de la comedia hay que distinguir la fábula palliata, de tema griego, y la fábula togata, de tema romano. La tragedia, a su vez, se subdivide en dos subgéneros: la fábula graeca, obras traducidas de la tragedia griega, y la fábula praetexta, que hace alusión a la toga pretexta. De estas clases de teatro solo han llegado hasta nosotros las obras de Plauto y Terencio y las tragedias de Séneca.

Plauto

No conocemos bien su vida. Obras: escribió numerosas obras de las que han llegado 21 a nosotros, como Miles Gloriosus, Aulularia o Anfitrión, la tragicomedia que pone en escena a hombres y dioses.

El teatro popular

El teatro de Plauto es una obra de imitación.... Continuar leyendo "Teatro y Poesía Épica en la Literatura Latina: Autores y Obras Clave" »

Cicerón: Retórica, Oratoria y Filosofía en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Retórica y la Oratoria en Roma

1. Cicerón (107-43 a.C.)

La época que vivió Cicerón fue especialmente propicia para el ejercicio del discurso. La República estaba en un momento intenso y álgido: las tensiones entre partidos eran máxima. Cicerón fue testigo de cuatro enfrentamientos civiles: el de Mario contra Sila, el de César contra Pompeyo, la rebelión de Espartaco y la Conjuración de Catilina. Fue defensor de la República, y por ello no vio con buenos ojos el triunfo de César, en quien adivinaba tendencias dictatoriales e imperialistas.

La Obra Oratoria de Cicerón

Los discursos de Cicerón se pueden dividir en dos grandes grupos:

  • Discursos Judiciales: pronunciados ante un tribunal.
  • Discursos Políticos: pronunciados en el Senado
... Continuar leyendo "Cicerón: Retórica, Oratoria y Filosofía en la Antigua Roma" »