Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Romanización en la Península Ibérica: concepto y medios empleados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo

La Romanización podríamos definirla como el proceso por el cual las sociedades prerromanas de la Península adquirieron los rasgos propios de la civilización romana, como su lengua, su organización social de corte urbano, sus costumbres, su religión, sus leyes. En la península Ibérica la romanización comenzó finales del siglo III a. C., durante la fase de conquista de Hispania y continuó después de ésta. Al igual que la conquista (218 a.C. - 19 a. C.) fue un proceso discontinuo y con resultados desiguales. En el área ibérica (sur y levante), más urbanizada y con formas de organización parecidas a las romanas, no sólo fue más fácil la conquista

... Continuar leyendo "Romanización en la Península Ibérica: concepto y medios empleados" »

La Épica Latina: Virgilio y Lucano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

La Épica (Virgilio, Lucano)

Livio Andrónico, La Odisea. Andrónico fue un esclavo griego llegado a Roma después de la toma de Tarento (272 a.C.) Una vez emancipado, recibió el nombre de su antiguo patrono, Livio. Fue pedagogo de las familias ilustres de Roma, enseñaba el latín y el griego y fue el primero que dio a conocer la literatura griega a los romanos. Tradujo la Odisea al latín en versos saturnios. Era una traducción que pretendía reflejar y adaptar las imágenes, el sentimiento y el tono del original.

Nevio, Bellum Punicum. Nevio es un romano, originario de Campania; un antiguo soldado que participó en la primera guerra púnica, un demócrata violento en sus ataques contra los patricios. Escribió el Poenicum Bellum, en versos... Continuar leyendo "La Épica Latina: Virgilio y Lucano" »

La Eneida: La Epopeya Latina de Virgilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

La Eneida: es una epopeya latina escrita por Virgilio en el siglo I a. C. por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole un origen mítico. Virgilio elaboró una reescritura, más que una continuación, de los poemas homéricos tomando como punto de partida la guerra de Troya y la destrucción de esa ciudad, y presentando la fundación de Roma a la manera de los mitos griegos. Virgilio trabajó en esta obra desde el año 29 a. C. hasta el fin de sus días (19 a. C.). Se suele decir que Virgilio, en su lecho de muerte, encargó quemar la Eneida, ya sea porque desease desvincularse de la propaganda política de Augusto o porque no considerase que la obra hubiera alcanzado la perfección buscada por él como... Continuar leyendo "La Eneida: La Epopeya Latina de Virgilio" »

Pierre de Fermat: Matemático y Jurista Francés del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

¡Escribe tu texto aquíFermat nació en la primera década del siglo XVII enBeaumont-de-Lomagne, Francia; la mansión de finales del siglo XV donde nació Fermat actualmente es un museo. Era originario de Gascuña, donde su padre, Dominique Fermat (un acaudalado mercader de cuero) sirvió durante tres períodos de un año como uno de los cuatro cónsules de Beaumont-de-Lomagne. Su madre se llamaba Claire de Long.5​ Pierre tenía un hermano y dos hermanas y casi con seguridad se crio en su ciudad natal. Hay poca evidencia sobre su educación escolar, pero probablemente fue en elColegio de Navarra de Parísen Montauban.

Busto en la Sala Henir-Martin en el Capitolio de Toulouse

Asistió a la Universidad de Orleans desde 1623 y recibió un... Continuar leyendo "Pierre de Fermat: Matemático y Jurista Francés del Siglo XVII" »

L'Imperi Romà: De la República al Dominat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,65 KB

Segon Triumvirat i Noves Guerres Civils

L'assassinat de Juli Cèsar va desencadenar una nova onada de guerres civils. Els hereus de Cèsar van ser el joveníssim Cèsar Octavi, el seu nebot i fill adoptiu, i Marc Antoni, antic lloctinent de Cèsar. Després d'un breu conflicte entre tots dos -en el qual Ciceró va donar suport a Octavi per desfer-se d'Antoni, com es reflecteix en les Filípiques-, Octavi i Antoni van arribar a un acord per formar, amb Lèpid, un segon triumvirat amb tots els poders, investit amb la missió oficial de reformar la república.

Però immediatament van emprendre una repressió ferotge contra l'oposició republicana, en la qual va morir degollat Ciceró, entre molts d'altres. Poc després van derrotar els exèrcits... Continuar leyendo "L'Imperi Romà: De la República al Dominat" »

Teatro Romano: Comedia y Tragedia en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

TEATRO ROMANO

El teatro, junto con la épica, es el género literario más antiguo de la literatura romana. Surgió de la adaptación de los esquemas dramáticos griegos, copiando los argumentos y esquemas de la tragedia y la comedia. Si bien la tragedia y la comedia fueron las manifestaciones teatrales más importantes en Roma, existieron también otras formas teatrales genuinamente romanas:

Formas Teatrales Romanas

  • Atelanas: Representaciones basadas en la improvisación con temas jocosos y burlescos, con personajes fijos identificados por algún rasgo concreto.
  • Mimo: Representaban situaciones cómicas con una fuerte carga erótica.
  • Pantomima: Pieza dramática basada en la danza y la mímica, representada por un solo actor.

COMEDIA

La comedia latina... Continuar leyendo "Teatro Romano: Comedia y Tragedia en la Antigua Roma" »

Marco Tulio Cicerón: El Orador Romano y la Prosa Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Prosa Clásica: Cicerón

Cicerón lleva la prosa clásica latina de todos los tiempos a la máxima perfección. Por encima de su vocación política y profesional y de su apasionamiento por la filosofía, se observa en su extensa obra una total entrega a la literatura y, más concretamente, al arte del bien decir, de llevar la lengua a los más expresivos y bellos aciertos. Cicerón es el representante de la escuela rodia en Roma; en ella se mantenía la amplitud, abundancia y brillantez del discurso, pero buscando el equilibrio y el gusto.

Características del Estilo Ciceroniano

La arquitectura de la frase ciceroniana refleja el orden y el equilibrio interior. Los periodos son fluidos y claros gracias a una disposición simétrica de palabras... Continuar leyendo "Marco Tulio Cicerón: El Orador Romano y la Prosa Clásica" »

La Antigua Roma: Historia, Organización y Mitología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Regiones de la Antigua Roma

La civilización romana se dividía en tres grandes regiones:

1. Italia Insular

Estaba formada por un conjunto de islas: Córcega, Cerdeña y Sicilia.

2. Italia Continental

Abarcaba desde los Alpes hasta el río Rubicón.

3. Italia Peninsular

Se localiza en el centro del mar Mediterráneo y la rodea al este con el mar Adriático, al oeste con el mar Tirreno y al sur con el mar Jónico.

Primeros Habitantes

Los primeros habitantes de la región fueron los pelasgos, quienes desaparecieron debido a la llegada de otros grupos como los itálicos y latinos.

Organización Política de la República Romana

La República Romana se caracterizaba por una compleja organización política con diferentes instituciones:

Senado

El Senado redactaba... Continuar leyendo "La Antigua Roma: Historia, Organización y Mitología" »

La influencia de los sirios en al-Ándalus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Sirios

Los contingentes militares que entran en la Península Ibérica, al mando de Balch b. Bixr al-Quxayri, enviados por el califa omeya de Damasco, para hacer frente a las revueltas beréberes que tienen lugar en el país en 740, como consecuencia de unos años de sequía que afectan a las dos orillas del Estrecho de Gibraltar. Una vez sofocada la revuelta, los sirios, gracias a su fuerza militar, se convierten en protagonistas de la vida política de al-Ándalus. Años más tarde, en 744, el gobernador Abu-l-Jattar b. Dirar asienta a cada contingente o yund en un lugar determinado del país, con lo que comienza a disminuir la influencia que ejercían en la vida política cordobesa. En la dinámica del emirato omeya se diferencian de los... Continuar leyendo "La influencia de los sirios en al-Ándalus" »

El Imperio Romano: Orden de gobierno, Tetrarquía y Desintegraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Orden de gobierno:

Diocleciano, Constantino, Teodosio, Honorio, Rómulo Augústulo.

Tetrarquía:

Forma de gobierno instaurada por Diocleciano, consiste en repartir la administración del imperio entre dos emperadores. División del imperio: D→ Oriente y M→ Occidente. D→ controlaba Egipto y Asia.

Reformas de Diocleciano:

Eliminó los privilegios económicos y políticos de los que habían gozado Italia y Roma a costa de provincias. Intentó regular la inflación y el encarecimiento de los productos mediante el control del precio de los alimentos y de otros productos básicos. Estableció el salario máximo de los trabajadores. C→ creó una maquinaria administrativa más sólida pero aumentó la burocracia.

Constantino el Grande:

Unifica el... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Orden de gobierno, Tetrarquía y Desintegraciones" »