Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Participi imprimir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,23 KB

Quan Cèsar ja havia marxat cap a Il·líria, l’escassetat de blat provoca una nova guerra

Un  cop dutes  a  terme  aquestes  accions,  Cèsar  considerava  que  la  Gàl·lia  havia  estat pacificada i així, un cop començat l’hivern, se n’anà a la Il·líria, perquè volia conèixer també aquelles regions; però a la Gàl·lia va esclatar una guerra sobtada. La causa de la guerra fou P. Crassus, que passava l’hivern amb la legió setena vora el mar oceà amb  una gran escassetat de blat.» (pacatam essé Galliam: oració subordinada substantiva d’infinitiu. Fa de CD de existimabat)

Davant el complot dels belgues, Cèsar envia dues legions sota el comandament de Q. Pedi

Mentre Cèsar era a la Gàl·lia citerior, li

... Continuar leyendo "Participi imprimir" »

Poetes Romans: Virgili, Horaci i Ovidi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Virgili (70 aC - 19 aC)

Biografia

  • Va néixer a Màntua, al nord d'Itàlia, al segle I aC.
  • Provenia d'una família rural acomodada i va estudiar retòrica a Roma.
  • Va conèixer a Mecenes, protector de les arts, i als poetes Horaci i Vari al "cercle de Mecenes".
  • Va utilitzar el metre dodecàsic en els seus versos.
  • L'emperador August li va encarregar un poema sobre els orígens de Roma i la família Júlia, l'Eneida, que va ocupar-lo la major part de la seva vida.
  • Va morir al 19 aC, durant un viatge de tornada de Grècia.

Obres

Bucòliques

  • Poemes on pastors dialoguen sobre temes socials, polítics i amorosos.
  • Idealitza la vida al camp, seguint els desitjos d'August de fomentar la vida rural.
  • S'inspira en l'autor grec Teòcrit.

Geòrgiques

  • Poemes centrats en
... Continuar leyendo "Poetes Romans: Virgili, Horaci i Ovidi" »

Poetes Romans Clàssics: Horaci, Virgili i Ovidi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

Poetes Romans Clàssics

Quint Horaci Flac (65-8 aC)

Nascut a Venúsia, al sud d'Itàlia, en el si d'una família humil. El seu pare, llibert, va prioritzar l'educació del seu fill a Roma i Atenes. Horaci va lluitar contra August al bàndol dels assassins de Juli Cèsar a la batalla de Filipos. Amnistiat després de la victòria d'August, va perdre les terres familiars. Va treballar com a funcionari fins que Virgili el va presentar a Mecenes, qui li va proporcionar suport econòmic i una finca al camp sabí. Horaci va rebutjar càrrecs polítics, inclòs el de secretari privat d'August. Va morir poc després de Mecenes i va ser enterrat al seu costat.

Obres d'Horaci:

  • Sàtires (Sermones): 18 poemes en dos llibres amb crítica social irònica.
  • Epodes:
... Continuar leyendo "Poetes Romans Clàssics: Horaci, Virgili i Ovidi" »

La Evolución de la Historiografía Romana: Figuras Clave y Estilos

Enviado por Leunam y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Historiografía Romana: Primeros Analistas

La historiografía romana se extiende hasta el siglo I a.C. Los primeros analistas narran la historia desde la monarquía hasta las guerras púnicas. Escriben en griego, buscando justificar la expansión de Roma ante el mundo helenístico. Entre ellos destacan figuras políticas como Q. Fabio Máximo, L. Cincio Alimento y Gayo Acilio.

La Historiografía de Cayo Julio César

Cayo Julio César (100 a.C. - 44 a.C.) fue un aristócrata, político y militar romano. Tras una exitosa carrera política y militar, que incluyó el gobierno de las Galias y la victoria en la guerra civil contra Pompeyo, se convirtió en dictador vitalicio. Su obra más conocida es Comentarios sobre la Guerra de las Galias, un... Continuar leyendo "La Evolución de la Historiografía Romana: Figuras Clave y Estilos" »

Mito de Apolo y Dafne: Amor no Correspondido y Transformación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Mito de Apolo y Dafne: Un Amor No Correspondido

El irascible Eros, dios del amor, preparó dos flechas: una de oro y otra de hierro. La flecha de oro estaba destinada a incitar el amor apasionado, mientras que la de hierro provocaba el odio y el rechazo. Con un giro del destino, Eros disparó la flecha de hierro a la ninfa Dafne, y la de oro al corazón de Apolo.

Apolo, dios de la luz y las artes, se inflamó de una pasión incontenible por Dafne. Sin embargo, ella, herida por la flecha del odio, lo aborreció profundamente. Dafne, una ninfa amante de la libertad, había rechazado previamente a numerosos pretendientes, prefiriendo la caza y la exploración de los bosques a los lazos del matrimonio.

Su padre, el dios río Peneo, deseaba que... Continuar leyendo "Mito de Apolo y Dafne: Amor no Correspondido y Transformación" »

Poesía Lírica y Novela en la Antigua Roma: Catulo, Horacio, Ovidio, Petronio y Apuleyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

La Poesía Lírica Romana: Catulo, Horacio y Ovidio

La poesía lírica romana, influida por la tradición griega, se caracteriza por su polimetría, musicalidad y la expresión de sentimientos personales. Surgió en Roma hacia el siglo II a.C., en un contexto de influencia helenística y crisis sociales que impulsaron una poesía más íntima y breve, centrada en las pequeñas cosas de la vida. Mientras que en Grecia estaba destinada a ser cantada al son de la lira, en Roma predominó como obra literaria para ser leída.

Los Neotéricos y Catulo

Los neotéricos, un grupo de poetas renovadores, promovieron composiciones breves enfocadas en la pureza estética, el vocabulario preciso y la perfección métrica, rechazando la épica tradicional. Su... Continuar leyendo "Poesía Lírica y Novela en la Antigua Roma: Catulo, Horacio, Ovidio, Petronio y Apuleyo" »

Historia de la Hispania Romana: De la Conquista a la Cristianización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Hispania Romana: Conquista, Romanización y Cristianización

1. La Conquista Romana de Hispania

La presencia romana en la Península Ibérica se inicia en el año 218 a. C., en el contexto de la Segunda Guerra Púnica, un conflicto entre Roma y Cartago por el dominio del Mediterráneo. La toma de Sagunto, ciudad aliada de Roma, por los cartagineses en el 219 a.C., desencadenó la intervención romana. Un ejército romano, liderado por Publio Cornelio Escipión, desembarcó en la península. En el 209 a.C., Roma conquistó Cartago Nova y, tras derrotar a los cartagineses en Gadir en el 206 a. C., los expulsó de la península.

La Península Ibérica, que servía como vía de suministro para el ejército cartaginés de Aníbal en Italia, se convirtió... Continuar leyendo "Historia de la Hispania Romana: De la Conquista a la Cristianización" »

Ejército, Religión y Familia en la Antigua Roma: Organización y Costumbres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,64 KB

El Ejército Romano: Organización y Estrategia

El pueblo romano mantuvo casi siempre conflictos bélicos, tanto internos como externos. Los romanos supieron prepararse para las guerras y organizar muy bien sus ejércitos.

Composición del Ejército Romano

En el siglo II a.C., el ejército romano ya era de carácter permanente y se podría decir que profesional. Esta era la composición de sus tropas:

  • Legión: unidad táctica superior del ejército compuesta por 6000 hombres.
  • Cohorte: constaba de 600 hombres. Era la décima parte de una legión.
  • Manípulo: se componía de 200 hombres. Era la tercera parte de una cohorte.
  • Centuria: era un grupo de 100 hombres. Era la mitad de un manípulo.

Graduación de los Mandos

De mayor a menor grado, los cargos... Continuar leyendo "Ejército, Religión y Familia en la Antigua Roma: Organización y Costumbres" »

Orígenes y Evolución del Teatro Romano: Comedia y Tragedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Introducción a la Comedia y Tragedia en el Teatro Romano

El teatro en Roma tuvo un doble origen:

  • Poesía dramática: nacida en Grecia, con raíces en las fiestas religiosas en honor a Dionisio, dios del vino y del teatro.
  • Representaciones teatrales de carácter popular: una variada gama que incluía la fábula atelana y el mimo, basadas en la improvisación.

Del drama de origen itálico, solo se conservan fragmentos y noticias transmitidas por autores de diversas épocas.

El teatro fue un género especialmente marcado por la influencia griega. El teatro romano imitaba, copiaba y traducía las obras griegas. Los autores romanizaban los modelos griegos: los personajes eran griegos, vestían a la griega, tenían nombres griegos, pero hablaban latín.... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Romano: Comedia y Tragedia" »

Locucions Llatines i Llatí: Ovidi, Bàrcino i Ilerda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,01 KB

Locucions Llatines d'Ús Comú

  • Ante meridiem (a.m.): Abans del migdia.
  • A posteriori: Després dels fets.
  • A priori: Abans dels fets.
  • In illo tempore: Des d'aquell temps.
  • In articulo mortis: En el moment de la mort.
  • In extremis: En els últims moments d'una situació concreta.
  • In fraganti: En el moment de cometre un delicte, per sorpresa.
  • Ipso facto: En l'acte mateix, immediatament.
  • Post meridiem (p.m.): Després del migdia.
  • Sine die: Sense una data fixa, concreta.
  • Ad hoc: Per a això.
  • Ad nauseam: Fins a la nàusea, fins al vòmit, repetició d'un mateix argument.
  • Bis: Dues vegades. Per segona vegada.
  • Ex aequo: Amb igual mèrit.
  • In albis: Que no recorda alguna cosa.
  • In crescendo: En augment.
  • In extenso: Amb tota extensió, completament.
  • In mente: En la ment, en
... Continuar leyendo "Locucions Llatines i Llatí: Ovidi, Bàrcino i Ilerda" »