Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro Romano: Comedia y Tragedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

En Roma existía una antigua tradición teatral popular. Sus dramatizaciones populares fueron:

  • Fabulae Atellanae, representaciones con máscaras
  • Versos fesceninos, epitálamios de coros de jóvenes y doncellas
  • Saturae, revoltijos de poesía y escenificaciones cortas
  • Mimos, representaciones en honor a la diosa Flora

Entraron en contacto con el teatro griego de Magna Grecia. Estas representaciones se llaman fabulae y podían ser Tragoediae y comoediae.

La evolución de la comedia romana es una adaptación de la comedia nueva griega: griega es la escena y griegos los personajes. Las obras están salpicadas de alusiones a la realidad romana aunque la comoedia togata no encontró el eco del público. La evolución de la tragedia comienza con representaciones... Continuar leyendo "Teatro Romano: Comedia y Tragedia" »

Història d'Empúries: De la Fundació a la Decadència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

Empúries

Els romans funden ciutats de nova planta a totes les terres conquerides.

El Poblat Íber / Indígena

  • Abans de l’arribada dels grecs, ja existia un nucli habitat en aquesta zona.
  • Se situaria a l’època del s. IX i VIII a.C.
  • S’han trobat evidències d’un poblat a la zona de Sant Martí d’Empúries, els habitants del qual vivien de la ramaderia i de l’agricultura.
  • També s’ha constatat que aquests pobladors ja havien mantingut intercanvis comercials amb altres pobles de la Mediterrània oriental.

Arribada dels Grecs

  • Empúries és el jaciment grec més antic de la península.
  • Fundada al segle VI aC pels grecs de Focea (Turquia) amb finalitats comercials. Abans també havien fundat Marsella.
  • Al principi, els grecs es van situar en
... Continuar leyendo "Història d'Empúries: De la Fundació a la Decadència" »

Tarraco: La Capital de la Romanització d'Hispània

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

Tarraco, com a conseqüència directa de les favorables condicions estratègiques i de la immillorable situació geogràfica, va esdevenir la base principal de les campanyes militars de la Segona Guerra Púnica. La seva fundació s’associa directament a la família dels Escipions; això va implicar la fundació d’un praesidium militar i va incorporar un potent recinte emmurallat per garantir-ne la protecció.

Tarraco va consolidar el seu protagonisme en el procés de romanització d’Hispània al segle I. Dos fets importants marquen l’esdevenidor de la ciutat: en primer lloc, la concessió a la ciutat de l’estatut de colònia de dret romà (a partir d’aquest moment, la ciutat pren el nom de Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco,... Continuar leyendo "Tarraco: La Capital de la Romanització d'Hispània" »

Enero 2020

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

1AnnumSimplificación De consonante doble y palatalización  en Castellano. Apócope de la -m final y apertura en o de la u final anual, anualidad, anuario año, añejo, Añal, añada

2AperireApócope De la -e, sonorización de la labial -p- en posición intervocálica y síncopa de La vocal -e- átona apertura abrir

3AurumMonoptongación De au en o, apócope de m final y la u átona se abre en o.
aúreo
oro

4CapillumApócope De m final, la consonante sorda intervocálica sonoriza (p>b), la i tónica se Abre  en e y la u átona se abre en o.Cabello

5Causam  El diptongo -au- monoptonga en -o- y la -m Final se apocopa.      causa       

6ClavemConsonantes Iniciales -cl- palataliza en -ll- y la -m final se apocopa. Clave llave

7DelicatumApócope... Continuar leyendo "Enero 2020" »

Literatura Medieval: Contexto, Épica y Poemas Caballerescos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Contexto: Abarca el período entre el año 476 (Caída del Imperio Romano de Occidente) y 1453 (Caída de Constantinopla por los turcos). Los hechos de mayor trascendencia son el triunfo del cristianismo, la invasión de los pueblos bárbaros y el surgimiento del feudalismo. La sociedad se dividía en Iglesia, nobleza y pueblo llano. La literatura medieval es de tradición oral, ya que la mayoría de la gente era iletrada. Cruzadas: Expediciones militares de los cristianos para recuperar Palestina, lo que impulsó el comercio y el surgimiento de la burguesía.

Literatura Árabe

Literatura Árabe: El libro sagrado es el Corán, considerado la palabra de Dios transmitida por Mahoma. Consta de 114 capítulos (suras), cada uno formado por versículos,... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Contexto, Épica y Poemas Caballerescos" »

Descartes y el Contexto Filosófico del Siglo XVII: Auge de la Filosofía Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Descartes en el Siglo XVII

El pensamiento cartesiano se desarrolla en la primera mitad del siglo XVII. René Descartes nació en 1596 en La Haye. Con tan solo 11 años inició sus estudios en La Flèche, que le aportaron una sólida introducción a la cultura clásica. El resto de la enseñanza estaba allí muy basada en textos filosóficos de Aristóteles, acompañados por comentarios de los jesuitas. A los 18 años, ingresó en la Universidad de Poitiers para estudiar derecho y algo de medicina. En 1619, conoció a Isaac Beeckman en Breda, que colaboró en el hecho de que Descartes se interesase por las matemáticas y la física. Su casa se convirtió en un punto de reunión para quienes gustaban... Continuar leyendo "Descartes y el Contexto Filosófico del Siglo XVII: Auge de la Filosofía Moderna" »

Mèrida: Història i Arquitectura Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Emerita Augusta: Un Tresor Romà

Fundació i Context Històric

Sorgida entre dos rius, el Guadiana i l'Albarregas, la ciutat de Mèrida ha crescut pendent dels corrents d'aigua. Per aquesta raó, els enginyers romans van construir dos ponts per connectar-la amb la resta del territori. Emerita Augusta va ser una ciutat de pas.

Cap al 25 aC, la colònia va ser fundada per Publi Carisi, en època de l'emperador August, per donar residència als veterans (emeriti) de les legions V Alaudae i X Gemina, que havien lluitat contra els càntabres i els àsturs, d'aquí el seu nom.

Podem afirmar que tota la ciutat va intentar reproduir una nova Roma en uns territoris molt allunyats de la metròpoli, com ho confirma la seva decoració i urbanisme. Per aquesta... Continuar leyendo "Mèrida: Història i Arquitectura Romana" »

Análisis de la Retórica de Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

RESPUESTA CONCRETA (UN PÁRRAFO)

LIBRO I

P: Relación retórica y dialéctica
Diferencia retórica, oratoria retórica

Dialéctica: se ocupa de las cuestiones (tesis) y lo hace mediante preguntas y respuestas. Método de investigación de lo plausible. Controla sistemáticamente el raciocinio silogístico, que es deductivo, y el epagógico o inductivo. Retórica: se centra en cuestiones concretas, político-sociales, que con el tiempo se llamarán hipótesis y lo lleva a efecto mediante un discurso largo y tendido.

P: Crítica a de Aristóteles a los sofistas

En lugar de construir discursos basados en la verdad (verdad probable), construyen discursos que basan su argumentación en la apariencia del orador o en la influencia sobre

... Continuar leyendo "Análisis de la Retórica de Aristóteles" »

Características de la Épica Latina y sus principales autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Características de la Épica Latina

El término épica se deriva del griego epos, cuyo significado primitivo es «palabra», «relato» posteriormente adquirió el de «poema», en particular el que estaba escrito en hexámetros. Frente a la lírica en la que el poeta expresaba sus sentimientos personales.

Características principales del género épico:

  • Origen oral y cantado
  • Forma en verso con versificación lenta y majestuosa
  • Tema de hazañas de héroes admirados
  • Figuras heroicas que encarnan valores morales y sociales

Orígenes de la Épica en Roma

Antecedentes

  • Cantos de banquetes
  • Cantos de triunfo
  • Lamentaciones fúnebres

La Épica en la República

Livio Andrónico

Esclavo de la Magna Grecia, tradujo la “Odisea” al latín y enriqueció la lengua... Continuar leyendo "Características de la Épica Latina y sus principales autores" »

Poesía Elegíaca y Derecho Romano: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

XIV - La Elegía

La poesía elegíaca es intimista y subjetiva: el poeta expresa en ella sus preocupaciones por amores no correspondidos o estados de ánimo tristes y desesperados.

Los introductores del género elegíaco en la literatura latina fueron Catulo y los poetae novi. Sin embargo, los poetas elegíacos principales escriben en época de Augusto (31 a. C. - 14 d. C.).

Autores destacados

1. Propercio (47 a. C. - antes del 2 d. C.):

Es autor de cuatro libros de Elegías. En los tres primeros predomina la temática amorosa centrada en la figura de Cintia, su enamorada, que en el último libro, ya muerta, es objeto de idealización.

2. Ovidio (43 a. C. - 17 d. C.):

Sus obras pertenecen a diversos géneros, entre los que destaca la epístola literaria... Continuar leyendo "Poesía Elegíaca y Derecho Romano: Características y Evolución" »