Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Usufructo romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 670 bytes

Edad Media:  periodo histórico de la civilización occidental entre los siglos V y XV

basileus: emperadores bizantinos

teodosio: emperador del Imperio romano

germanos: personas que pertenecen al pueblo y raza germana

visigodos: persona que pertenecía a un pueblo godo que invadíóel Imperio romano y fundo un reino en la península ibérica

arrianismo: herejía cristiana

Imperio bizantino : parte del Imperio romano que resistió a los atques de los pueblos bárbaro

justiniano: emperador del Imperio romano de Occidente.

cisma de Oriente: rupura de relaciones que ubo en el año 1054, entre papa


Aqüeducte de les Ferreres: Història, Arquitectura i Llegenda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

Aqüeducte de les Ferreres

Fitxa Tècnica

Títol:

Aqüeducte de les Ferreres

Autor:

Desconegut

Cronologia:

Primera meitat del segle I d.C.

Estil:

Romà republicà tardà

Tipus:

Aqüeducte

Materials:

Pedra calcària local (saldo)

Localització:

Barranc dels Arcs (Tarragona)

Context Històric

Tarragona (Tarraco) es va formar després que els germans Escipió formessin un petit assentament militar durant la Segona Guerra Púnica. Tarraco, a poc a poc, va anar esdevenint més important en la conquesta de la Península. L'any 45 a.C. es va integrar a l'Imperi Romà, que estava sota el govern d'August, i va esdevenir la capital de la província Tarraconensis.

Aleshores va començar un procés d'urbanització de la ciutat, que va arribar a disposar de tres aqüeductes,... Continuar leyendo "Aqüeducte de les Ferreres: Història, Arquitectura i Llegenda" »

Oratoria Romana: Historia, Evolución y Declive

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Oratoria Romana

El arte de utilizar la palabra en público con corrección y belleza, sirviéndose de ella para agradar y persuadir, tuvo en Roma un uso temprano y prolongado. Favoreció el desarrollo de la oratoria el sistema político de la república basado en la consulta popular, y se mantuvo con fuerza mientras la República subsistió; una vez que se imponen formas de gobierno, la oratoria, falta del ambiente de libertad que necesita, se transforma en un puro ejercicio de retórica.

En unas culturas como las clásicas, la oratoria impregnaba gran parte de la vida pública y su valor era reconocido en los tribunales, en el foro y en algunas manifestaciones religiosas.

La oratoria empezó a practicarse en época temprana; el primer discurso... Continuar leyendo "Oratoria Romana: Historia, Evolución y Declive" »

La Oratoria en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La oratoria es el arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o conmover al auditorio. En la democracia ateniense aumento el interés por la oratoria y la retórica. La oratoria empezó a cobrar importancia a mitades del s.V a.C. La democracia era un buen momento para poder hablar ante el público, también los juicios debido a la importancia que tenían los oradores de persuadir a las personas con sus palabras. Había personas que no podían hacer sus propios discursos por lo cual se crearon los logógrafos, que eran personas que escribían los discursos. Aristóteles dividió los discursos en 3 clases: política: dirigidos a las asambleas con temas políticos. Judicial: eran pronunciamientos ante tribunales de... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Grecia" »

Poetas romanos de la época de Augusto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

1. Cornelio Galo

Caius Cornelius Galus vivió entre los años 69 y 26 a. C. Era natural de ForumIulii (Fréjus) y marchó pronto a Roma, donde consiguió el rango ecuestre. Fue militar y poeta. Entre sus amistades se encontraban Augusto y Virgilio. Luchó junto a Octaviano, el cual le nombró prefecto de Egipto en el año 30 a. C. Parece que hubo algún episodio oscuro en su vida, pues terminó suicidándose. Escribió cuatro libros de elegías amorosas dedicadas a Lícoris, pero de todo ello nos ha llegado muy poco.

2. Tibulo Albius

Tibulo, poeta que vivió entre los años 55 y 19 a. C., aproximadamente, perteneció, al igual que Galo, al orden ecuestre. Era amigo de Horacio y Ovidio y del círculo de Mesala, protector de la literatura y de los

... Continuar leyendo "Poetas romanos de la época de Augusto" »

Oratoria y Dramática Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La oratoria nació a la vez que la democracia ateniense y creció en muy poco tiempo. Todo el mundo podía defenderse o acusar a alguien y para ello debía prepararse. En Roma pronto surge la misma necesidad y son los rétores los que se encargan de enseñar el arte del bien hablar. Eran los adinerados los que podían permitirse que sus hijos pudieran aprender este arte y los menos adinerados estaban molestos. Por esto los rétores fueron expulsados en el 141 a.C. Al final, se consigue imponer la retórica sin problemas. En Roma se abren escuelas de retórica y la adaptan al gusto latino dándole un toque más práctico. Los ejercicios de entrenamiento se llamaban: suasoriae y controversiae.

Los susoriae tratan asuntos de la mitología griega,... Continuar leyendo "Oratoria y Dramática Latina" »

Hispania Romana: Transformación, Sociedad, Economía y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Romanización de Hispania

La romanización se define como la acción y el efecto de reemplazar las estructuras políticas, sociales, económicas, lingüísticas y culturales de un territorio conquistado por las estructuras romanas, hasta transformarlo en un territorio plenamente romano.

La Administración Provincial

Roma organizó la península ibérica en provincias, cada una gobernada por un pretor con autoridad judicial, administrativa y militar. La división provincial evolucionó a lo largo del tiempo:

  • Durante la República: Hispania Citerior e Hispania Ulterior.
  • Posteriormente, se realizaron nuevas divisiones tanto en el Alto Imperio como en el Bajo Imperio.

Urbanización y Obras Públicas

Se produjo una transformación de las poblaciones... Continuar leyendo "Hispania Romana: Transformación, Sociedad, Economía y Legado Cultural" »

Conquesta Romana d'Hispània: Fases i Resistència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

La Conquesta Romana d'Hispània: Segles III-I a.C.

De la Segona Guerra Púnica a les Revoltes Ibèriques (218-197 a.C.)

Amb la fi de la Segona Guerra Púnica (218-202 a.C.), comença un procés de llatinització i estructuració del territori hispànic. Un dels fets més característics és la Rebel·lió del 197 a.C. a l'Hispània Ulterior.

La Revolta del 197 a.C. i l'Arribada de Marc Porci Cató

Roma envia Marc Porci Cató l'any 195 a.C. per sufocar la revolta. Aquesta s'estén de l'Ulterior a la Citerior i culmina a la batalla d'Empúries, on Cató obté la victòria. Després, Cató reforça l'exèrcit romà al sud, encara en guerra, però ha de tornar a Roma en finalitzar la seva magistratura. Abans de marxar, actua com a policia a Empúries.... Continuar leyendo "Conquesta Romana d'Hispània: Fases i Resistència" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

TEATRO POSTERIOR A LA Guerra Civil

Al terminar la guerra, los grandes autores o bien estaban muertos, como Lorca, o en el exilio como Benavente. Las dificultades a la hora de crear teatro eran la pobreza de la gente que no se podía permitir ir al teatro, y sobre todo, la censura. Las primeras manifestaciones son en forma de teatro propagandístico donde destaca el autor Jardiel Poncela. A finales de los 40 se publica Tres sombreros de copa de Mihura e Historia de una escalera de Buero Vallejo, creando un teatro de protesta que más tarde se desarrollará en manos de Buero Vallejo y Alfonso Sastre.

Antonio Buero Vallejo


Tiene una extensa obra crítica, de forma oculta, elementos del Régimen.

1ª Etapa, escribe dramas con estética realista como... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

La Épica Latina: De Héroes y Dioses a la Eneida de Virgilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

La Épica

Género poético de estilo elevado, que celebra gestas históricas o legendarias de personajes heroicos, quienes representaban a un pueblo, sus ideales y tradiciones...

Para ser recitadas en público, solían tener una finalidad ensalzadora, como la Eneida, que exaltaba los orígenes del pueblo romano y la sociedad y política de época augústea.

Los protagonistas eran los héroes, dotados de lealtad, fortaleza, valentía, dispuestos a morir por su pueblo, y respeto hacia la voluntad divina.

Ejemplos: Gilgamesh, Ilíada y Odisea, La canción de Roldán, Cantar del Mio Cid...

Características de la Épica Latina

Épica heroica, de raíz oral, de antigüedad muy notable, de carácter formular y repetitivo.

Es una épica culta. Los poetas... Continuar leyendo "La Épica Latina: De Héroes y Dioses a la Eneida de Virgilio" »