Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Hércules furiosos de séneca pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Terencio (190?-159 a.C.)
Es muy hábil trazando un retrato minucioso de los personajes, más refinados que los de Plauto, y utilizando un lenguaje menos coloquial y más elaborado. Algunas de sus comedias son Adelfoi (los dos hermanos), El eunuco, Hécira (la suegra)... Aunque también sus personajes responden a una tipología
determinada, su personalidad aflora en la obra de forma progresiva, esto es, son
redondos.
El tono más serio y aburguesado de sus comedias le otorgó un éxito menor que el de Plauto, aunque a finales de la República y durante el Imperio
se convirtió en el autor dramático más estudiado

Tragedia latina


Sigue también las premisas de la tragedia griega, tomando de ella
especialmente los temas y los personajes del ciclo troyano
... Continuar leyendo "Hércules furiosos de séneca pdf" »

Latin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 774 bytes

SUJ-NOM 1º DECLINACION
INV-VOC A-AE
CD-ACUS A-AE
CN-GEN AM-AS
CI-DAT AE-ARUM
CC-ABL AE-IS
A-IS
2ºDECLINACION PRESN.IND
sing-plural neutro O-M
us-i um-a S
e-i um-a T
um-os um-a MUS
i-orum i-orum TIS
o-is o-is NT
o-is o-is
COJUGACIONES
1º-ARE-amos.amas,amare
2º-ERE-teneo,tenes,tenere
3º-ERE.regeo.reges,regere
4ºIRE-venio,venis,venire
MX-ERE-facio,facis,facere

PRET.IMP.IND
ba+m
ba+s
ba+t
ba+mus
ba+tis
ba+nt

Pronombres latin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Pronombre personal
1ª.per 2ª.per
SG PL SG PL
N ego nos tu vos }yo
A me nos te vos }me
G mei nostri/um tui vestri/um }de mi
D mihi nobis tibi vobis }a mi
A me nobis te vobis }conmigo

Pronombre anafórico
SG PL
M F N M F N
N is ea id ei eae ea }este, el aquel
A eum eam id eos eas ea
G eius eorum ea. eo.
D ei eis/iis
A eo ea eo eis/iis

Pronombres y significados de pret perf de latin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

                                  PRONOMBRES PERSONAL
1ª.Pers. Sing. Plur.
Nominat. ego yo nos nosotros
Acusativo me me nos nos
Gen. mel de mí nostri de nosotros
Dat. mihi a/para mí nobis a/para nosotros
Ablat. me por mí nobis por nosotros

2ª.Pers. Sing.
... Continuar leyendo "Pronombres y significados de pret perf de latin" »

Poesía Épica y Lírica: De Virgilio a la Edad Media Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Poesía Latina Clásica

La Épica: Virgilio

Biografía

Virgilio nació en un pueblo cercano a los Alpes. Marchó a perfeccionar estudios a Roma, donde fue protegido por un noble llamado Mecenas. El emperador Augusto le encomendó la composición de la Eneida.

La Eneida

Cuenta el origen mítico de Roma. Eneas es un héroe troyano que arriba a las costas del Lacio huyendo de la destrucción de Troya por los griegos. Su modelo directo es Homero, aunque Virgilio no se siente como aquel, sino un literato culto que pretende contribuir a la gloria de su patria. La Eneida ha sido alabada por:

  • La perfección de su estructura.
  • Su carácter de poema total.
  • La complejidad psicológica de sus personajes.

La Poesía Lírica de Virgilio

Virgilio fue también un gran... Continuar leyendo "Poesía Épica y Lírica: De Virgilio a la Edad Media Europea" »

Sociedad y economía en la Prehistoria y la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre

La Prehistoria es el periodo que comprende desde la aparición de los primeros antepasados del ser humano hasta la invención de la escritura. La Prehistoria se divide en varios periodos

Paleolítico

El primero de ellos es el Paleolítico, que se extiende hasta el 10.000 a.C. Este periodo se caracteriza por el nomadismo y por tener una economía basada en la caza y la pesca. Utilizaban herramientas hechas a base de piedra o huesos, vivían en pequeños grupos y aprendieron a dominar el fuego. Han aparecido manifestaciones artísticas en algunas cuevas.

  • En la zona cantábrica han aparecido animales pintados con técnica naturalista. Las más destacadas son las halladas en
... Continuar leyendo "Sociedad y economía en la Prehistoria y la Península Ibérica" »

Dioses y diosas de la mitología griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 906 bytes

  • Cronos (Saturno). Dios del Tiempo.
  • Gea (Tellus). Diosa de la Tierra.
  • Zeus (Júpiter). Dios del universo.
  • Hera (Juno). Diosa del matrimonio.
  • Atenea (Minerva). Diosa de la sabiduría.
  • Artemisa (Diana). Diosa de la caza.
  • Apolo (Febo). Dios de las artes, del sol y de la luz.
  • Hermes (Mercurio). Dios del comercio.
  • Ares (Marte). Dios de la guerra.
  • Hefestos (Vulcano). Dios del fuego.
  • Afrodita (Venus). Diosa de la belleza.
  • Eros (Cupido). Dios del amor.
  • Poseidón (Neptuno). Dios del mar.
  • Hestia (Vesta). Dios del fuego sagrado.
  • Demeter (Ceres). Dios de la agricultura.
  • Dionisos (Baco). Dios del vino.
  • Asclepios (Esculapio). Dios de la medicina.
  • Hades (Plutón). Dios de los muertos y de los infiernos.
  • Perséfone (Proserpina) Diosa de los infiernos.

Literatura Latina: Teatro, Épica, Lírica, Didáctica y Bucólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Teatro en la Antigua Roma

El teatro romano se dividía principalmente en dos géneros:

  • Tragedia: Protagonizada por dioses y héroes, con un lenguaje solemne y cuidado.
  • Comedia: Centrada en la vida cotidiana y el hombre común, con un lenguaje menos cuidado y, a menudo, grosero. Se subdividía en:
    • Palliata (tema griego)
    • Togata (subgénero romano)

Los comediógrafos más destacados fueron:

  • Plauto (siglo III a. C.): Autor de una extensa obra que incluye Miles Gloriosus, Aulularia, Asinaria y Rudens. Sus comedias se caracterizan por la intriga, el enredo, el amor y el dinero, con personajes estereotipados.
  • Terencio (siglo II a. C.): Esclavo africano manumitido, cercano al círculo de los Escipiones. Su lenguaje es refinado, creando una comedia de caracteres.
... Continuar leyendo "Literatura Latina: Teatro, Épica, Lírica, Didáctica y Bucólica" »

Estructura Social y Política en la Antigua Roma: Clases, Instituciones y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Las Clases Sociales en la Antigua Roma: La Desigualdad como Pilar de la Sociedad

La sociedad romana se caracterizaba por una marcada desigualdad social. Inicialmente, las clases sociales principales fueron los patricios (descendientes de las 100 primeras familias romanas) y los plebeyos.

Los Ciudadanos Romanos

A partir del año 149 a.C., se consideraba ciudadano a todo hombre libre que viviera en Italia. Existían dos tipos principales de ciudadanos:

  • Ciudadano de Roma: Poseía todos los derechos.
  • Ciudadano de Italia: Tenía ciertas restricciones en sus derechos.

Dentro de la ciudadanía, existían a su vez subdivisiones:

  • Nobiles: Principalmente dedicados a la política.
  • Equites: Hombres adinerados que inicialmente prestaban servicio militar a caballo.
... Continuar leyendo "Estructura Social y Política en la Antigua Roma: Clases, Instituciones y Funcionamiento" »

Frases latines i significats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,65 KB

Ex libris: Significa literalmente "de entre los libros de", es decir, procedente de entre los libros de una biblioteca pública o privada.

Facta, non verba: "Hechos, no palabras". Remarca la importancia de la acción sobre la especulación.

Honoris causa: "Por causa de honor". Cuando a alguna persona se le otorga un honor que los demás consiguieron por el trabajo o estudio. Título concedido para reconocer los méritos de alguien.

Id est: "Esto es" o "es decir".

Idem: Igualmente, de la misma forma, lo mismo. Se usa con frecuencia en las referencias y citas bibliográficas para indicar algo ya mencionado.

Ignorantia legis non excusat: Es un principio de Derecho que indica que el desconocimiento o ignorancia de la ley no sirve de excusa.

In albis:

... Continuar leyendo "Frases latines i significats" »