Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

El arte de la persuasión en la antigua Grecia: Retórica y oratoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Oratoria en la Antigua Grecia

Introducción

La sociedad griega desarrolló una rica cultura oral, sensible a la elocuencia. La habilidad oratoria se consideraba un valor fundamental entre los héroes. La transición de la oralidad a la escritura comenzó durante el siglo IV a. C. La libertad de palabra, las asambleas democráticas, la actividad judicial y los sofistas propiciaron el auge de la elocuencia, que se convirtió en materia de estudio (retórica) y disciplina práctica (oratoria).

Literatura

En la sociedad democrática y participativa griega de los siglos V y IV a. C., el dominio de la palabra y el buen uso del lenguaje tuvieron gran importancia. La aparición del movimiento sofista fue determinante en el auge de la oratoria. Los oradores... Continuar leyendo "El arte de la persuasión en la antigua Grecia: Retórica y oratoria" »

Xepe: Pertsonaiak, Lekuak eta Denbora 1984ko Eleberri Batean

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,08 KB

Xepe Eleberriko Pertsonaiak

Pertsonaia Nagusiak

  • Xepe (Martin Larrañaga): Protagonista, mutil ilun, isil eta uzkurra. Punk musika eta narrastiak ditu gogoko. Familiarekin etengabeko gatazkan bizi da.
  • Nikolas: Xeperen lehengusua, Atrasku tabernako zerbitzaria. Xeperen konfidente nagusia.
  • Antijos: Mutiko anarkista, betaurreko biribilekin. Talde Antimilitaristaren eta gaztetxearen bultzatzailea.
  • Xingular: Lehen jarraikoa, orain anarkista sutsua.

Xeperen Familia

  • Ines: Xeperen arreba.
  • Claudia: Xeperen ama.
  • Anjel Mari: Xeperen anaia, etengabe anaia zirikatzen duena.
  • Pedro: Martin Larrañagaren aita, semearen bizitza zuzentzen ahalegintzen dena.
  • Joxe Ramon: Xeperen bigarren anaia.
  • Fidel: Xeperen Azpeitiko lehengusua.
  • Ana: Xeperen izeba.

Xeperen Lagunak eta Ezagunak

  • Periskopio:
... Continuar leyendo "Xepe: Pertsonaiak, Lekuak eta Denbora 1984ko Eleberri Batean" »

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones en la Península Ibérica: Un Legado Milenario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

A lo largo del primer milenio a.C., se desarrollaron en la Península Ibérica tres procesos históricos fundamentales:

  1. La llegada de pueblos indoeuropeos, como los celtas, desde el norte.
  2. La influencia de pueblos colonizadores del Mediterráneo: fenicios, griegos y cartagineses.
  3. El auge y declive del reino de Tartessos en el suroeste peninsular.

Estos acontecimientos marcaron el inicio de la Edad del Hierro en la Península, gracias a la introducción de la metalurgia del hierro por parte de los pueblos colonizadores y la difusión de su uso por los pueblos indígenas. Además, este período se caracteriza por la aparición de los primeros documentos escritos sobre la Península, obra de autores... Continuar leyendo "Pueblos Prerromanos y Colonizaciones en la Península Ibérica: Un Legado Milenario" »

Roma: Historia, Legado y Oratoria

Enviado por rodri y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 39,73 KB

1. Introducción a la Historiografía Romana

La historiografía romana surge como una reacción nacionalista ante la perspectiva griega de los sucesos protagonizados por Roma. Los primeros historiadores romanos, conocidos como analistas, llamaban a sus obras annales, siguiendo la tradición de los annales maximi de los pontífices. Sin embargo, su influencia provenía directamente de la historiografía griega helenística. Escribían en griego para ensalzar la fundación de Roma y justificar su política ante el mundo helenístico, además de por la falta de desarrollo literario de la prosa latina en ese momento.

2. Cayo Julio César

Cayo Julio César, nacido en el año 100 a. C., perteneció a la ilustre familia romana de los Julios. Tras completar... Continuar leyendo "Roma: Historia, Legado y Oratoria" »

Tito livio ab urbe condita libri desde la fundación de Roma descarga pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

NOVELA:


Género poco cultivado en literatura latina.Sólo se conservan 2 novelas importantes.En novela, se mezcla verso y prosa.Temática: sátira, crítica de costumbres y parodia junto con componentes eróticos y de aventuras. Procedente de la novela picaresca.

REPRESENTANTES:

Petronio:?
-65d.C no se conoce mucho de su vida, lo que se sabe envuelto en leyenda.Parece ser el mismo personaje que en las cortes de Nerón, fue célebre por su elevada cultura y gusto refinado.Se le consideró "árbitro de la elegancia".Fue cónsul,pero acusado de participr en conjuración de Pisón.Se suicida abríéndose las venas.

OBRA:

SATIRICON:Relacionado con satíricos griegos, divinidades campestres de lujuria y desenfreno.Se conserva sólo en parte.Se desarrolla... Continuar leyendo "Tito livio ab urbe condita libri desde la fundación de Roma descarga pdf" »

Història de Tàrraco: Matança, Incendis i Arquitectura Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,38 KB

Serie 1 Opció A

A la mateixa època va tenir lloc una matança terrible entre els nucerins i els pompeians en un espectacle de gladiadors que oferia Livinei Règul. Primer van agafar pedres i al final, les passaven. La plebs dels pompeians, a casa dels quals s'oferia l'espectacle, va ser més forta. En conseqüència, molts nucerins van ser transportats a la seva ciutat amb el cos mutilat a causa de les ferides i la majoria plorava les morts dels seus fills o dels seus pares.

Antecedents de Tàrraco

L'antecedent preromà de Tàrraco era en territori de la tribu dels cessetans, probablement conegut amb el nom de Cesse. L'any 218 aC, en el marc de la segona guerra púnica, amb motiu del desembarcament de tropes romanes a Empúries per aconseguir... Continuar leyendo "Història de Tàrraco: Matança, Incendis i Arquitectura Romana" »

Obra de virgilio naturaleza idealizada - las bucólicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Virgilio


(

0-19 a.C.)Es responsable de la construcción de la idea de Roma al trabajar sobre el material de origen griego y el nacimiento de la nacíón romana.Toda su obra responde a un proyecto ideológico.En sus textos, el fondo y la forma están unidos y contribuyen a la creación de una obra que sostiene el proyecto colectivo que fue Roma.La primera obra fue las Bucólicas. Diez églogas componen el texto, presenta diferentes cuadros de la vida pastoril que imitan los idilios de Teócrito.El paisaje de Virgilio se convierte en un lugar agradable y hermoso donde los personajes del dialogo exponen dolores y satisfacciones.Los personajes son seres cultos y refinados, auténticos romanos del círculo de amistades de Virgilio que se presentan... Continuar leyendo "Obra de virgilio naturaleza idealizada - las bucólicas" »

Magistraturas extraordinarias

Enviado por Tomás y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Colinas de Roma:


Quirinal-Viminal-Capitolio-Esquilino-Palatino-Caeluis-Aventino Las magistraturas:
 El poder ejecutivo,civil y militar, y la administración de la ciudad de Roma,primero,y del Imperio. Depués, se repartían entre diferentes magistraturas, que podían ser de dos tipos:las ordianrias, que operaban en tiempos de normalidad, y las extraordinarias, que lo hacían en "estados de excepción".
Entre las ordianrias, había cuatro con poder ejecutivo que se ocupaban de las tareas de gobierno. Las diferentes magistraturas desempeñadas por un ciudadano constituían su carrera política. Eran, de amyor a menor, las siguientes:

Ordinarias


-Los cónsules:

Eran 2. Sobre ellos recaía la jefatura de Estado-ciudad. Eran la suprema autoridad cival
... Continuar leyendo "Magistraturas extraordinarias" »

Antzerkiaren bilakaera Erdi Arotik Barrokora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,92 KB

Testuingurua: Hamlet antzerkia William Shakespeare britaniarrak 1600. urtean idatzi zuen. William Shakespeare Berpizkunde eta Barroko arteko literatura unibertsalaren antzerkigile famatuenetarikoa da. Antzerkian oso murgilduta zegoen, bere bizitzaren hasieran antzezlari izan zelako, geroago antzerkigile eta azkenik enpresario. Hizkuntza eder batez gizakiaren ariman sartzen zen. Hainbat genero landu zituen, hala nola, drama, komedia eta tragedia. Hamlet tragedia arloaren barruan dagoenez, esan dezakegu Barrokoaren garaikoa dela.

Shakespearek, Barroko garaian murgilduta zegoelarik, hainbat obra garrantzitsu idatzi zituen, adibidez, Romeo eta Julieta, Otelo, Macbeth eta Lear erregea. Shakespearen garaian, Isabeldar antzerkia izeneko formula nagusitu... Continuar leyendo "Antzerkiaren bilakaera Erdi Arotik Barrokora" »

Aníbal y los romanos. Textos en latín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

1.11También al año siguiente de nuevo Tarquinio para que fuera aceptado en el poder hizo la guerra a los romanos, prestandole a Porsena ayuda, rey de Etruria, y casi capturó Roma. Sin embargo, entonces también fue vencido. En el tercer año después de la exclusión de los reyes, Tarquinio, como no pudiera ser aceptado en el reino ni Porsena, que hiciera la paz con los Romanos, le prestara ayuda, se dirigíó a Túsculo y allí durante catorce años como un ciudadano particular envejecíó con su mujer. 1.16Siendo cónsules C.Fabio y L. Virginio, trescientos nobls, que eran de la familia Fabia, aceptaron, sólos, la güera contra los Veyentes, prometiendo al senado y al pueblo que toda la lucha iba a ser ejecutada por ellos. Así, marchando,
... Continuar leyendo "Aníbal y los romanos. Textos en latín" »