Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Historiografía latina

La historiografía latina nace a partir del siglo III a.C siguiendo el modelo de la historiografía griega. Hay dos tipos de documentos históricos:

  • Patrios privados (interés popular)
  • Públicos

Los documentos públicos podían ser de carácter religioso o político. El primer analista que escribió en latín fue Marco Porcio Catón (finales S III - mediados S II a.C), narró en su obra "Orígenes" la historia de Roma desde su fundación hasta la segunda guerra púnica.

Periodo clásico

Julio César

Nació en Roma el 12 de julio del año 100 a. C y murió asesinado el 15 de Marzo del 44 a.C.

  • "De bello Gallico" (sobre la guerra de las Galias)
  • "De bello civili" (sobre la guerra civil)

Nepote (S. I a.C)

  • "De viris illustribus" (sobre
... Continuar leyendo "Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma" »

Orígenes de Roma: De Rómulo a Tarquinio el Soberbio - Reyes y Legados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Orígenes y Primeros Reyes de Roma: De Rómulo a Tarquinio el Soberbio

Rómulo: El Fundador

Rómulo: El Imperio Romano tiene su origen en Rómulo, quien, hijo de Rea Silvia y Marte, fue engendrado con su hermano Remo en un único parto.

Fundada la ciudad, que llamó Roma a partir de su nombre, hizo, por lo general, estas cosas: acogió en la ciudad a una multitud de pueblos vecinos y eligió a cien de los más viejos, a los que nombró senadores por su ancianidad. Entonces, como ni él mismo ni su pueblo tenían esposas, invitó a los pueblos vecinos a la ciudad de Roma para el espectáculo de los juegos y raptó a sus doncellas. Y, originada de repente una tormenta, como no hubiera aparecido, en el año trigésimo séptimo de su reinado, se creyó... Continuar leyendo "Orígenes de Roma: De Rómulo a Tarquinio el Soberbio - Reyes y Legados" »

La palliata y la togata autores plauto y terencio un fragmento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Orígenes: elementos originarios: versos fescenninos, fábula Atellana, la tradición popuñar de danzas àra invocar divinidad y alejar peligros, danzas etruscas (histriones), las Saturae (ensaladas). Los romanos, al introducirse en la Magna Grecia tuvieron la oportunidad de entrar en contacto con el teatro griego.

La influencia griega

Vinculado a la helenización general de la cultura romana tras la primera guerra púnica. Las primeras obras teatrales romanas son traducciones de obras griegas traducidas, ambiente griego, nombres de los personajes, ropas usadas, vocabulario lleno de helenismos y y gran referencia a la mitología. Mezclaban obras griegas añadiéndole variantes. Los romanos cambian metro poéticos, dan mayor importancia al acompañamiento
... Continuar leyendo "La palliata y la togata autores plauto y terencio un fragmento" »

Eneas narra la destrucción de troya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Virgilio nacíó en Mantua el 70 AC en el seno de una familia modesta. Cuando tenía veinte años fue a Roma para perfeccionar los conocimientos de retórica que tenía veinte años fue a Roma para perfeccionar los conocimientos de la retórica. No pudo ejercer la oratoria porque no tenía ni temperamento ni actitud: era tímido y enfermedades y de poca presencia. Desposeído de la historia paterna volvíó a Roma paer exponer su situación ante Augusto que le concedíó una indemnización y una finca en la Campàñia.Els últimos días de su vida vivíó en Nápoles en una villa que le había regalado Augusto. En 19 Ac hizo un viaje a Grecia y al asía menor para conocer los lugares que describe la primera parte de su poema la Eneida y corregir... Continuar leyendo "Eneas narra la destrucción de troya" »

Literatura Erromatarra: Autore eta Lan Nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,54 KB

Literatura Erromatarra: Autore eta Lan Nagusiak

Publio Virgilio Maron (K.a. 70-19)

Bizitza eta Heziketa

Publio Virgilio Maron K.a. 70ean jaio zen Mantuan, laborari familia batean. Heziketa ona jaso zuen: hizkuntzalaritza, filosofia, medikuntza, astronomia, matematikak eta bertsolaritza. Erroman, poetae novi ezagutu zituen, baita Mecenas ere, hari esker, Horazio eta Augusto ezagutuko zituelarik.

Lan Nagusiak

  • Bukolikoak edo Eglogak: Artzainen arteko maitasunei buruzkoak, baina garaiko errealitatea islatzen dute.
  • Georgikoak: Nekazaritzari buruzkoak, ospe handia eman ziotenak.
  • Eneida: Augustoren eskariz idatzitako Erromako epopeia, Homeroren Iliada eta Odisearen eraginez. Troiako gerraren ondoren Eneasen abenturak kontatzen ditu, Erromaren fundazioarekin
... Continuar leyendo "Literatura Erromatarra: Autore eta Lan Nagusiak" »

Locuciones Latinas Comunes: Significado y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

A posteriori (a + abl.): lit.: ‘desde el momento posterior.

- A posteriori, es fácil criticar la táctica del entrenador.

A priori (a + abl.): lit.: desde el momento anterior.

- A priori, la cuestión no parece compleja.

Ab aeterno (a + abl.): lit.: desde la eternidad, desde siempre.

- Son costumbres arraigadas ab aeterno en la cultura de este pueblo.

Ad hoc (ad + ac.): lit.: para esto, para esta ocasión o fin concreto.

- Para analizar este problema es preciso crear una comisión ad hoc.

Ad Kalendas Graecas (ad + ac.): lit.: para las Calendas griegas.

- A este paso, mi hijo va a acabar la carrera ad Kalendas Graecas.

Ad libitum (ad + ac.): lit.: hasta lo deseado, a voluntad.

- Si respiras mal, puedes usar este inhalador ad libitum.

Ad multos annos... Continuar leyendo "Locuciones Latinas Comunes: Significado y Ejemplos" »

Características de la poesía lírica latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

LA LÍRICA
El concepto moderno de poesía lírica, referido a las composiciones poéticas de tipo
intimista y centrado en la expresión de sentimientos personales, especialmente amorosos,
dista mucho de la concepción primitiva de este género. Para los antiguos griegos, y también
para los primeros líricos latinos, la definición de lírica partía de aspectos formales y no del
contenido. A diferencia de la poesía épica, la poesía lírica designaba un canto musical con
acompañamiento de la lira.
En la antigua Roma, el nacimiento de la lírica se produce de forma bastante tardía.
Los distintos subgéneros líricos comienzan a aparecer a finales del siglo II a.C.
influenciados por los antiguos líricos griegos y, en particular, por la poesía helenística... Continuar leyendo "Características de la poesía lírica latina" »

Palabras patrimoniales del latín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La mayor parte de nuestro léxico tiene su origen en el Latín. Salvo algunas palabras que proceden  del árabe (alfombra,  almohada, aljibe...), el griego (anorexia, antología, clima...), celta (embajador, truhan, vasallo...)
El latín que se hablaba en la península Ibérica, igual que en el resto del Imperio romano era el latín vulgar, usado por los
comerciantes, los soldados y el pueblo llano. El latín culto se mantuvo, pero su uso estaba restringido clases superiores y al uso oficial y literario.
palabras que proceden del latín vulgar se denominan palabras patrimoniales o vulgarismos y las que proceden del latín culto son las llamadas cultismos.
Palabras patrimoniales
las palabras patrimoniales o vulgarismos son términos que previvieron
... Continuar leyendo "Palabras patrimoniales del latín" »

Roma Antigua: Historia, Sociedad y Economía del Imperio Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Roma Antigua: Un Viaje a Través de la Historia, Sociedad y Economía

La civilización romana, una de las más influyentes de la historia, se desarrolló en la península itálica, caracterizada por su:

  • Relieve montañoso.
  • Llanuras fértiles.
  • El río Po.
  • Los Alpes al norte.
  • Los Apeninos que recorren la península de norte a sur.
  • Rodeada por el mar Mediterráneo y Adriático.

Etapas de la Historia Romana

Monarquía (753 a.C.)

Roma fue gobernada por 12 reyes desde el año 753 a.C. hasta su ocupación por los etruscos.

República (509 a.C. - 27 a.C.)

En el año 509 a.C. se instauró la República, donde los ciudadanos elegían a sus gobernantes y los cargos se renovaban periódicamente. El poder se repartía entre:

  • Asamblea Popular: Todos los ciudadanos decidían
... Continuar leyendo "Roma Antigua: Historia, Sociedad y Economía del Imperio Romano" »

Derecho romano helenizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 28,77 KB

Unidad 1:

2. EL HOMO SAPIENS SAPIENS: 

es el hombre desde el punto de vista biológico, el cual se mantiene básicamente igual desde hace 200.000 o 160.000 años. La última glaciación terminó hace unos 12.000 años y la agricultura, se dominó hace unos 7.000 años.
   Este animal gregario con conciencia, siempre ha tenido derechos (ubí homo; ubí socienta; ubí ius) desarrolló la escritura hace 5.000-6.000 años, por la cual, la posibilidad de la historia y el estudio del derecho, se remota a esos tiempos. 

3. SISTEMA DE REFERENCIA CARTOGRÁFICO :

en primer lugar, el mapa no se sosténía con las manos ni se ponía sobre una mesa, sino que se colocaba en en piso y se paraba encima del mismo el observador, para su observación, con el fin
... Continuar leyendo "Derecho romano helenizado" »