Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Escuela ática retórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

Oratoria romana

Carácterísticas del género:
oratoria y retórica: el arte de utilizar la palabra en público, para agradar y persuadir, tuvo en Roma un uso temprano y prolongado. Favorecía su desarrollo en la política de la república basado en la consulta popular y se mantuvo vivo y con fuerza mientras la constitución república subsistíó; una vez impuestas las formas de gobierno basadas en el poder personal, la oratoria, falta del ambiente de libertad que necesita, languidece y se transforma en un puro ejercicio de retórica. En unas culturas como las clásicas orales, la oratoria impregna gran parte de la vida pública y valor era reconocido en los tribunales (discursos judiciales), en el foro (discursos políticos), y manifestaciones... Continuar leyendo "Escuela ática retórica" »

Imperio Bizantino: Legado, Cultura y Mil Años de Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

El Imperio Romano de Oriente: Legado y Transformación

El Imperio era cristiano, con un patriarca. Teodosio decidió la división del Imperio en 395. Los emperadores Arcadio (395-408) y Teodosio II (408-450) fortalecieron el prestigio de la institución imperial, sorteando las disputas religiosas y distrayendo de las tierras del Imperio la atención de godos y hunos.

El Imperio bizantino es el término historiográfico utilizado desde el siglo XVIII para referirse al Imperio romano de Oriente en la Edad Media. La capital de este Imperio cristiano se encontraba en Constantinopla (en griego, Κωνσταντινούπολις, actual Estambul), de cuyo nombre antiguo, Bizancio, fue creado el término Imperio bizantino por la erudición ilustrada... Continuar leyendo "Imperio Bizantino: Legado, Cultura y Mil Años de Historia" »

Genealogía de Zeus-Júpiter

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Júpiter(Zeus)


hijo de Saturno. Padre y señor de todos los dioses y hombres, Sabio, justo y bueno, establece el destino del Universo. Dios del cielo y los fenómenos atmosféricos. Tienen como símbolos el trono, el ágila es su animal y, su arma es el rayo. Su árbol es el roble. Al destronar a su padre Saturno le tocó el reino de los cielos y de la tierra presindiéndolo desde monte Olimpo. Inumerable son sus historias amorosas: Europa, Dnea, Leda,Io, Latona...

Juno(Hera)


casada con su hermano Júpiter, reina del Olimpo. Simboliza a la matrona romana y es diosa del matrimonio y de los partos. Celosa, vengativa y orgullosa. Su animal es el apvo real. Participó en el jicio de París.

Minerva(Atenea)


nacíó de la cabeza de Júpiter y por tanto,... Continuar leyendo "Genealogía de Zeus-Júpiter" »

De la Expulsión de Tarquinio al Poder de Augusto: República Romana, Política y Clases Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

509 a.C. Expulsión de Tarquinio el Soberbio hasta 27 a.C. cuando llega Augusto al poder. Res publica (asunto del pueblo), SPQR (Senatus populusque Romanus: senado y pueblo romano).

Política Exterior

  1. Hasta el siglo III: Conquista de Italia central (guerras samnitas, Horcas Caudinas), Italia meridional. Conquista de Tarento y griegos del Epiro (rey Pirro - Victoria pírrica).
  2. Guerras Púnicas (s.III-II a.C.):
    • 1ª: 264-241. Conquista de Sicilia (Amílcar Barca).
    • 2ª: 218-201. Aníbal vs Escipión. Batalla de Zama. Cartago sometida a Roma.
    • 3ª: 149-146. Roma decide destruir Cartago (el territorio pasa a ser provincia romana). Catón el Viejo.
  3. Final de la República (146-27):
    • Hermanos Graco fueron tribunos de la plebe y legislan a favor de la redistribución
... Continuar leyendo "De la Expulsión de Tarquinio al Poder de Augusto: República Romana, Política y Clases Sociales" »

Rima variable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

C)

La lírica consiste en la expresión de los sentimientos por parte

del autor a través de las palabras.

El elemento básico de la lírica es el ritmo interno. Todos los

textos líricos lo tienen. Si no hay ritmo interno, no hay lírica. El

ritmo interno viene dado por las repeticiones. Podemos repetir

palabras, sonidos, número de sílabas por verso, etc.

Consonante:


Se repiten todos los sonidos, las vocales y las

consonantes, desde donde va el acento, hasta el final.

Asonante:


Solamente se repiten las vocales, desde el último

acento hasta el final.


D)

El Pareadoes la composición de dos versos de arte mayor o menor con rima consonante y su estado métrico se compone de:

Aa/ AA/ aA/ Aa

El Tercetoes la composición de tres versos de endecasílabos, con

... Continuar leyendo "Rima variable" »

Meses en latín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,83 KB

magíster dix=el maestro dice, nihil novem sub solem= nada nuevo bajo el sol. Vení vidi vici=vine vi y vencí. Código ergo som= pienso luego existo. Vox populi vox die= la voz del pueblo la voz de Dios. Mens sana in corpore sano= mente sana cuerpo sano. Mors certa, vita incerta= lamuerte es cierta la vida incierta. Fugit irreparabile tempus= huye irreparablemente el tiempo

LUNES

El nombre "lunes" proviene del latín Dies lunae o día de la luna. Es el primer día de la semana en el calendario gregoriano y primero de la semana laboral.

MARTES

El nombre de "martes" proviene del latín Martis dies o día de Marte. El martes es el segundo día de la semana dependiendo del país y de la cultura.

MIÉRCOLES

El nombre de este día proviene del latín Mercurii
... Continuar leyendo "Meses en latín" »

El Derecho Romano: De Augusto a Justiniano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Instauración del Régimen de Augusto

En el año 27 a. C., Augusto asume el nombre de Imperator Caesar Augustus. A partir de ese año, se consolida el Principado, y en el 23 a. C. se lleva a cabo una reforma que le otorga el Imperium Proconsulare vitalicio. Después del 23 a. C., Augusto recibe más poderes, incluyendo la máxima potestad. Los magistrados van perdiendo poder a medida que el emperador lo concentra, aunque Augusto seguía convocando las asambleas. Estas asambleas se encargaban de ratificar los nombramientos propuestos por Augusto.

Al comienzo del Principado, el Senado tuvo fuerza porque Augusto lo reorganizó, reduciendo el número de senadores y limitándolo a ciudadanos romanos. Su función consultiva se transformó en legislativa,... Continuar leyendo "El Derecho Romano: De Augusto a Justiniano" »

Konparazio Filosofikoa: Marx, Platon eta Antzerkiaren Bilakaera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,92 KB

Karl Marx eta Platonen Filosofien Konparaketa: Lana, Errealitatea eta Gizartea

Hurrengo konparaketa honetan, Karl Marx eta Platon filosofoak aztertuko ditugu.

Karl Marx (XIX. mendeko filosofo, soziologo eta ekonomialaria) komunismo modernoaren oinarriak ezarri zituen, materialismo historikoaren teoria eta kapitalismoaren azterketa kritikoagatik ezaguna da.

Platon (K.a. IV. mendeko filosofo greziarra), berriz, mendebaldeko filosofian eragin handia izan duten justiziari, formen teoriari eta errepublika idealari buruzko elkarrizketa eta ideiengatik da ezaguna.

Sistemen Kritika eta Alternatibak

Karl Marxek eta Platonek beren garaietako sistema nagusiak kritikatzen zituzten, bidegabekeria eta desberdintasuna hautematen zituztelako. Marxek kapitalismoa... Continuar leyendo "Konparazio Filosofikoa: Marx, Platon eta Antzerkiaren Bilakaera" »

Conquesta Romana i Romanització d'Hispània

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,97 KB

La conquesta romana d'Hispània i la romanització

Introducció

Les guerres púniques, entre Roma i Cartago pel domini del Mediterrani occidental, van ser l'origen de l'ocupació romana de la península Ibèrica. Els cartaginesos, que ja tenien colònies a la costa peninsular, van decidir ocupar militarment la zona oriental, que els podia proporcionar metalls, soldats per a l'exèrcit i tributs abundants.

L'any 238 aC, Amílcar Barca va desembarcar a Gadir (Cadis). En pocs anys, van aconseguir dominar els pobles del sud-est i van fundar Cartago Nova (Cartagena), que es va convertir en la seva capital.

L'any 220 aC, Anníbal Barca va planejar la conquesta de Roma des de la península, travessant els Pirineus i els Alps. En el seu avenç, va atacar... Continuar leyendo "Conquesta Romana i Romanització d'Hispània" »

Exploración de la Épica y la Oratoria en la Antigua Roma: Héroes, Poetas y Oradores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Épica y la Oratoria en la Antigua Roma

La poesía épica canta las proezas de los héroes y floreció muy tempranamente en Grecia. Los poemas homéricos, La Ilíada y La Odisea, son los ejemplos más representativos en la literatura griega. Los primitivos poemas épicos romanos presentan una génesis literaria un tanto complicada, ya que son fruto de dos tendencias diferentes.

Roma estaba sometida literariamente a las tradiciones épicas alejandrinas, que difundían la cultura helénica entre la población latina. A ellos se debió la identificación de los dioses romanos con los griegos y la creación de los primeros poemas épicos en lengua latina. Destaca especialmente una traducción de La Odisea y la introducción del hexámetro, que... Continuar leyendo "Exploración de la Épica y la Oratoria en la Antigua Roma: Héroes, Poetas y Oradores" »