Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Tàrraco: Història, Evolució i Decadència de la Ciutat Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

La Ciutat de Tàrraco

Fundació i Evolució de la Ciutat:

  • L’any 218 a.C. els romans desembarquen a Empúries per aturar l’exèrcit cartaginès i alliberar Sagunt. A causa d’això, es va portar a terme la batalla a les Terres de l’Ebre, on hi va haver el primer combat entre romans i cartaginesos a la península Ibèrica (guanyen els romans).
  • Després de vèncer el primer combat, Gneu Corneli Escipió amb el seu germà Publi Gneu Corneli, van alçar un campament militar a dalt d’un turó (és a dir, quan van guanyar la batalla, per consolidar el territori creen aquest campament militar a dalt d’un turó a la vora del mar). Aquest campament té accés al mar per poder portar recursos i tropes a Roma.
  • Al costat d’aquest campament romà
... Continuar leyendo "Tàrraco: Història, Evolució i Decadència de la Ciutat Romana" »

Locuciones Latinas y Orígenes de la Historiografía Romana: Expresiones y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Locuciones Latinas de Uso Común

Este documento presenta una recopilación de locuciones latinas de uso frecuente, junto con sus significados y ejemplos de aplicación. Se han resaltado en negrita las locuciones para facilitar su identificación.

Locuciones y sus Significados

  • Deo volente (abl. abs.): Queriéndolo Dios. Significa 'si Dios quiere'.
    • Ejemplo: 'Deo volente, a los sesenta me jubilo'.
  • Do ut des: '(Te) doy para que (me) des'. Fórmula romana que describe el intercambio de favores, típica del ámbito político, los negocios y la sociedad en general.
    • Ejemplo: 'Si quieres mi apoyo, dame la vicepresidencia. Ya sabes: do ut des.'
  • Doctor honoris causa: 'Doctor por razones honoríficas' (no por méritos científicos, como es preceptivo en el
... Continuar leyendo "Locuciones Latinas y Orígenes de la Historiografía Romana: Expresiones y Autores Clave" »

Hispania en la República Romana Tardía: Guerras Civiles y Transformación Provincial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

La Guerra entre César y Pompeyo: Un Enfrentamiento en Hispania

Hispania, tras un siglo de presencia romana, se había convertido en un territorio complejo. La emigración de itálicos y romanos, junto con la formación de familias mixtas, generó nuevas necesidades sociales. Indígenas sin estatus, ciudadanos romanos antiguos y nuevos, conformaban una sociedad heterogénea que buscaba la integración. Para Pompeyo y César, Hispania era una fuente de tropas y recursos financieros, vital para sus ambiciones políticas. No es de extrañar que fuera escenario de batallas clave como la de Ilerda en el 49 a.C. y la de Munda en el 45 a.C.

La batalla de Ilerda fue una guerra de movimientos orquestada por Julio César, quien buscaba consolidar su imagen.... Continuar leyendo "Hispania en la República Romana Tardía: Guerras Civiles y Transformación Provincial" »

Historiografía Romana: Figuras Clave y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Historiografía Romana: Un Panorama

La Historiografía es el estudio crítico y biográfico sobre la historia y sus fuentes. Los romanos no entendían la Historia como una obra científica, sino como una obra literaria. La Historia en Roma está subordinada a la finalidad política y con frecuencia pretende convertirse en una lección moral con objetivos educadores.

Precedentes Griegos

Los romanos tuvieron en Grecia dos puntos de referencia:

  • Tucídides (s. V a.C.): Compuso la Historia del Peloponeso, obra con un carácter objetivo y didáctico.
  • Heródoto (s. V a.C.): Explica los hechos desde el punto de vista sobrenatural y con frecuentes intervenciones divinas.

Precedentes Romanos

Los primeros documentos con valor histórico escritos en latín... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Figuras Clave y Evolución" »

Historia de Roma: Desde Rómulo hasta Augusto y la Eneida de Virgilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,28 KB

Fundada la ciudad, a la cual llamó Roma a partir de su nombre, hizo lo siguiente aproximadamente: Acogió a multitud de vecinos en la ciudad; eligió a cien de entre los mayores, con cuyo consejo haría todo, a los cuales llamó senadores a causa de su edad avanzada. Entonces, dado que él y su pueblo no tenían mujeres, invitó a las naciones vecinas a la ciudad de Roma a un espectáculo de juegos, y raptó a sus vírgenes.

Después, fue nombrado rey Numa Pompilio, el cual ciertamente no hizo guerra alguna, pero no fue menos útil que Rómulo a la nación. Pues instituyó las leyes y tradiciones para los romanos, los cuales eran ya considerados ladrones y semisalvajes por su costumbre de combatir, y dividió el año, anteriormente caótico

... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde Rómulo hasta Augusto y la Eneida de Virgilio" »

Crenzas, Sociedade e Poder na Antiga Roma: Relixión, Exército e Vida Cotiá

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 30,12 KB

1. A Relixión Romana

Existían principalmente tres tipos de culto:

  • Culto popular: Relacionado cos labores agrarios, dirixido á deusa Ceres (protectora dos cereais e as colleitas) e aos lares compitales (protectores das encrucilladas).
  • Culto familiar: Cada familia veneraba diferentes deuses protectores do fogar. Por exemplo:
    • Os lares: Protexían o fogar e a fortuna familiar.
    • Os penates: Procuraban o sustento e a despensa. (Tanto lares como penates adoitaban portar unha cornucopia, símbolo da abundancia).
    • O genius: Representado a miúdo por unha serpe, era como un espírito protector persoal, especialmente do cabeza de familia.
    • Os manes: Espíritos dos antepasados familiares, que se convertían en semidivindades protectoras. Ás veces representados
... Continuar leyendo "Crenzas, Sociedade e Poder na Antiga Roma: Relixión, Exército e Vida Cotiá" »

Latin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

introducicion a la fonetica y a la prosodia:
el alfabeto latino:
el alfabeto es un sistema de escritura en el q cada uno de los soridos o fonemas de una lengua es representado por un signo grafico distinto.se atribuye su invencion a los antiguos fenicios, hacia el año 1200 a.c. quienes,segun parece, se inspiraron en los jeroglificos egipcios.el alfabeto latino procede del alfabeto etrusco estos adoptaron una variante del alfabeto griego empleado en las colonias de la magna grecia,en el periodo calsico de la lengua latina, dicho alfabeto constaba de 23 letras, dos de las cuales la Y y la Z tomadas del alfabeto griego.
las vocales;el sistema vocativo del latin es muy parecido al del castellano;cinco fonemas vocalicos propiamente latinos(a,e,i,o,
... Continuar leyendo "Latin" »

La transparència de les Aigües invità el rei

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,78 KB

SET 2000 INCINERACIÓ DE CÈSAR. LA MULTITUD REUNIDA ALIMENTA LA FOGUERA AMB EL QUE TÉ A MÀ:


"[Si] les roques i els indrets deshabitats responen a la veu [i] les bèsties es calmen gràcies al cant i s’aturen: nosaltres no seríem (serem) conmoguts per la veu dels poetes? Els habitants de Colofó diuen que Homer és ciutadà seu, els de Salaminen el reclamen, els d’Esmirna afirmen que és seu  i així fins i tot li han dedicat un temple a la ciutat;

més, molts altres lluiten entre si i se’l (s’ho) disputen".

SET 2000 IMPORTÀNCIA DEL POETES. MOLTS POBLES PRETENEN SER LA PÀTRIA D'Homer:


"[Si] les roques i els indrets deshabitats responen a la veu [i] les bèsties es calmen gràcies al cant i s’aturen: nosaltres no seríem (
... Continuar leyendo "La transparència de les Aigües invità el rei" »

Acercamiento entre patricios y plebeyos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

República de Roma

La República de Roma consolidó su poder en el centro de Italia durante el S.V AC y se impuso como potencia dominante de la Península Itálica sometiendo a los demás pueblos de la regíón y enfrentándose a las polis griegas del Sur. Se instauró un régimen aristocrático formado por la antigua aristocrática patricia y los nuevos ciudadanos ricos en oposición a la mayoría de los plebeyos. Se creó del tribuno de la Plebe y poco a poco en su plebe urbana élite que se había enriquecido con el comercio que arrebató a los patricios el acceso a las magistraturas. Las principales instituciones de la República fueron que el Senado(órgano político que exigía responsabilidad), las magistraturas(cuya jefatura ostentaban... Continuar leyendo "Acercamiento entre patricios y plebeyos" »

Druso, protagonista de guardate de los idus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Comienza la novela con el asesinato de Julio César en el Senado, en la hora tercia del fatídico día 15 de Marzo, a cargo de un grupo de senadores conjurados en la defensa

de la República. A partir de este momento, las vidas de Druso y su hermana Porcia cambian súbitamente porque se ven involucradas en las consecuencias de esta muerte brutal. Su tío Mario Dimitió es uno de los responsables y se ve abocado al suicidio con la intención de salvar su honor. Y antes de morir, entrega a Druso un documento incriminatorio, que supone la salvaguarda para él y su hermana, así como la acusación de quienes figuran en él. Los dos hermanos huyen: mientras Porcia se esconde inicialmente en un pozo y accede luego a ingresar como sacerdotisa en el... Continuar leyendo "Druso, protagonista de guardate de los idus" »