Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Autor de anales de Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

TEMA 2: LA HISTORIOGRAFÍA (CÉSAR, SALUSTIO, LIVIO, TÁCITO)


I.- ANTECEDENTES DE LA HISTORIOGRAFÍA ROMANA:


            Los primeros documentos son de carácter público o privado:

Públicos:

Los "Foedera regum" o tratados con los reyes vecinos, y las "Actas de los magistrados".

Privados:

Las "Laudationes fúnebres" o discursos en alabanza de los difuntos, y los "Tituli imaginum" o inscripciones grabadas debajo de los retratos.

            Las primeras muestras literarias que se pueden considerar verdaderamente pertenecientes a este género son los "Annales", que solían contar año a año los acontecimientos y los autores que los escriben los analistas.

II.- AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS:


CÉSAR (100-44 a.C.)


Gayo Julio César,... Continuar leyendo "Autor de anales de Roma" »

Nombres de oradores romanos

Enviado por Morinela y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

TITO LIVIO (59 ac-17 dc):


Su historia de Roma “Ad urbe condita libri” estaba formada por 142 libros, de los que se conservan 36. Abarca desde los orígenes de Roma hasta el gobierno de Augusto.
Tiene una finalidad ética y pragmática, con un profundo sentimiento moralista.

Desea expresar la gloria del pueblo romano.
Prima la exaltación de Roma sobre todo, el amor a la patria y la profunda religiosidad más que el rigor científico. Tito Livio sólo selecciona la versión más verosímil de los hechos, sin buscar la verdad, sino buscando plasmar el pasado heroico.

VIRGILIO (épica):


Estudió retórica y filosofía, pero su vocación poética se vio plasmada en sus tres obras: “bucólicas” (composiciones líricas de tema pastoril donde se... Continuar leyendo "Nombres de oradores romanos" »

Libro, "Anales de Roma"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB


Historiografía:


Las primeras noticias sobre Roma y sus guerras se propagan a través de historiadores griegos no afectos a la causa romana. Esto contribuye a que los romanos se propusieran a escribir ellos su propia historia.

(Los historiadores romanos se servían del griego para escribir, porque era la lengua que se entendía en toda la cuenca mediterránea, y consiguiendo así contraponer su visión a la que habían saso a conocer los griegos.-Estos primeros historiadores de Roma se conocen como ANALISTAS, ya que escribían los sucesos año por año.-Catón fue el primero en escribir en latín).

LA HISTORIOGRAFÍA CLÁSICA (


Es la época de mayor esplendor de la literatura latina. Abarca el último periodo de la República y la época de Augusto.... Continuar leyendo "Libro, "Anales de Roma"" »

Equivoco de la olla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

La prosa griega clásica: El cultivo literario de la prosa es posterior al de la poesía. Con anterioridad, hay sin duda textos sagrados, jurídicos o políticos muy interesantes. Cuando un documento deja de ser un mero archivo del recuerdo y pasa a ser relato, nace, entonces, por ejemplo la historia. Igualmente, cuando en un texto se expresa un pensamiento que se busca, se conoce y avanza, nace la filosofía, el ensayo, el tratado. No obstante, hay que ceñirse a los textos que además tienen un valor y una aportación "literaria". Informar y convencer son las intenciones primordiales de la prosa. Esopo y las fábulas. Durante siglos las fábulas han sido una de las primeras manifestaciones literarias a las que los hombres han accedido cuando
... Continuar leyendo "Equivoco de la olla" »

Autores representativos de la sátira

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Sátira LATINA

Es un género literario de creación propiamente romana. El término designa un género misceláneo  que reunía obras muy variadas sin un contenido especifico: no obstante, se observa un rasgo común a todos las composiciones como puede ser la crítica social y de las costumbre o personal ya sea de todo mordaz y agresivo o con un carácter más bien burlesco.

Autores:

1-Lucilio (168-103 aC) escribíó 30 libros de sátiras, se conservan 1400 versos en una seria de fragmentos transmitidos a nos de cita por varios autores. Fue el 1º que utilizo el metro hexámetro. Lo que le caracteriza agresividad. Desempeña un papel importante en sus composiciones, como el tono áspero, irónico o indignado depende de lo que pasaba a su alrededor.... Continuar leyendo "Autores representativos de la sátira" »

Características de la poesía lírica latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

LA Poesía Lírica: LA Elegía

  1. LA LÍRICA:CarácterÍSTICAS GENERALES

La épica, la dramática y La lírica son los tres grandes géneros literarios y tal vez el que Más se ha cultivado en la literatura de todas las lenguas y pueblos Que han alcanzado un importante nivel en su desarrollo cultural.

La poesía lírica Consiste en composiciones breves con versificación muy variada en Las que se expresan sentimientos individuales de muy distinto tipo Cercanos a la realidad del ser humano con gran cuidado de la forma Buscando producir en el lector las mismas emociones que en el poeta. Para que surja la poesía lírica es necesario una etapa de paz y Tranquilidad social en la que el hombre, apartado del ideal de la Guerra y la lucha por la supervivencia,... Continuar leyendo "Características de la poesía lírica latina" »

Oradores griegos y romanos

Enviado por maria2010 y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

LA PROSA GRIEGA:


Los tres géneros literarios principales de la antigua Grecia (épica, lírica y dramática) utilizaban el verso por estar vinculados al canto y la recitación. La prosa surge con otros géneros que cumplen distintas funciones, además de la puramente estética.

Géneros en prosa

 

Con la civilización griega nacen muchas disciplinas de conocimiento científico y humanístico. Estas disciplinas consiguen que, a través de obras escritas en prosa, el conocimiento se transmita y se conserve para la posteridad.

Filosofía


 Aunque los primeros filósofos escribieron en verso, los grandes pensadores griegos utilizaron la prosa, excepto Sócrates, que no escribíó obra alguna, pero cuyo pensamiento nos ha llegado gracias a la obra de... Continuar leyendo "Oradores griegos y romanos" »

Diferencia entre polis y colonias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB

La organización del Estado Egipcio estaba dominada por un faraón, que gozaba del poder absoluto. Para gobernar un territorio tan extenso,el faraón necesitaba servidores fieles y eficaces. La administración central estaba presidida por un visir, mientras que un gobernador controlaba cada una de las provincias.Por debajo, un elevado número de funcionarios hacía cumplir las órdenes del faraón.El otro gran pilar del poder del faraón era el ejército,de que era jefe supremo.Los altos funcionarios constituían la clase social más importante del Antiguo Egipto.Los nobles poseían extensos territorios y enormes riquezas.Para atender los innumerables templos del país existía una casa de sacerdotes que dirigía los ritos religiosos,practicaba... Continuar leyendo "Diferencia entre polis y colonias" »

Latín renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

El latín renacentista: es el latín que usaron los humanistas del siglo xiv al xvi se afanaron por descubrir, estudiar e imitar a los autores griegos y latinos y recuperar el ideal humano de la antigüedad. El humanismo renacentista es el período artístico más comprometido con la tradición de los clásicos. No sólo se intentó rescatar el latín en su mayor pureza sino que los grandes autores latinos y griegosd fueron imitados en las diferentes lieraturas nacionales. Sus manuscritos fueron objeto de afanosa búsqueda en las bibliotecas de los monasterios, y la imprenta recién inventada contribuyó a la difusión de las obras antiguas. Se hicieron las primeras ediciones impreas con las que se comenzó a practicar el ejercicio de la crítica... Continuar leyendo "Latín renacentista" »

Exploración de la Épica y la Lírica Latina: Evolución, Temas y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

La Épica en la Tradición Literaria

Definición y Origen

La **épica** es una narración en verso que exalta las hazañas de un héroe representativo de su pueblo, constituyendo un legado simbólico. Originada en tradiciones orales, se vinculaba a eventos relevantes como victorias militares, funerales y banquetes, con antecedentes como los **carmina convivalia** (poemas en banquetes), los cantos fúnebres (**neniae**) y los elogios epigráficos (**elogia**). La épica latina se nutrió tanto de estas tradiciones locales como de la influencia griega, especialmente de la tradición homérica, a partir de la conquista de la Magna Grecia.

Épica Arcaica

Livio Andrónico: Primer autor épico latino, adaptó la *Odisea* al contexto romano, incorporando... Continuar leyendo "Exploración de la Épica y la Lírica Latina: Evolución, Temas y Autores Clave" »