Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de Julio César historiografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

HISTORIOGRAFÍA



I.- CarácterÍSTICAS DEL GÉNERO


La Historiografía es el género literario en prosa que tiene como Objeto poner por escrito los sucesos acaecidos a un determinado Pueblo:

El estudio y narración de los hechos del pasado

. Es el género en prosa Más importante de la literatura romana por el número, la calidad y La variedad de autores y obras.

La Historiografía romana fue mucho menos Rigurosa Que la griega y de Intención más moralizante
. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, sino que Los Juzgaba y Los describía desde su propio punto de vista. Los romanos utilizaron La historia como instrumento Político con Distintos objetivos: justificar su supremacía, defender su propia Actuación política, criticar... Continuar leyendo "Características de Julio César historiografía" »

Influencia homérica en la épica romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

1 T4 ORÍGENES DE LA ÉPICA EN Roma

La palabra griega epos significa “narración”. La poesía épica es aquella que narra las hazañas de héroes históricos

 o legendarios. Por este motivo, también recibe el nombre de poesía heroica. La épica como género literario surge

 de la admiración que el poeta siente ante personajes de influencia colectiva, por oposición a la lírica, que nace del

 impulso por expresar sentimientos amorosos de tipo personal. En este género, normalmente, el autor no suele adoptar

 una posición objetiva, porque recoge hazañas de héroes propios de su cultura y demuestra la admiración que les profesa.

Las carácterísticas principales que identifican a la épica como género son: -

Su origen

En la mayor parte... Continuar leyendo "Influencia homérica en la épica romana" »

Horaci: Vida, Obra i Tòpics Literaris

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

Influència d'Horaci

Tot i que la influència d'Horaci no fou tan gran com la dels seus contemporanis Virgili i Ovidi, aquest és probablement el poeta líric llatí més representatiu, ja que en la seva obra fa moltes referències a ell mateix i als seus sentiments més profunds. S'inspirà en dos grans lírics grecs: Alceu i Safo de Lesbos, i el seu mèrit principal és que va adaptar al llatí els principals versos d'aquests poetes. El seu precursor llatí fou Catul, que va dedicar una gran part de la seva obra al seu amor impossible, Clòdia (Lèsbia en les obres).

Vida i Obres

Entre els joves romans que estudiaven a Grècia, hi predominava un esperit republicà, i quan Cèsar fou assassinat, Brutus reclutà homes per al seu exèrcit. Horaci... Continuar leyendo "Horaci: Vida, Obra i Tòpics Literaris" »

Petronio y Apuleyo: El Satiricón y Metamorfosis, Exploración Literaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Petronio: El Satiricón

Los manuscritos atribuyen el Satiricón a un cierto Petronio, pero no se sabe con certeza quién es este personaje. Se cree que se trata de C. Petronio Arbiter. Más que los testimonios de Tácito, es la propia obra del autor la que nos da información sobre su persona. Petronio era un erudito. Le gustaban autores como Séneca y Lucano. Era un escéptico que describe con sonrisa divertida las torpezas de la condición humana. Era también un escéptico que describe con sonrisa divertida las torpezas de la condición humana.

La novela El Satiricón

Es una novela de costumbres, escrita en prosa con versos alternos. Es un relato a cargo de un tal Encolpio que cuenta sus aventuras en compañía de dos individuos de malas costumbres,... Continuar leyendo "Petronio y Apuleyo: El Satiricón y Metamorfosis, Exploración Literaria" »

Orígenes y Evolución del Teatro Romano: Comedia, Tragedia, Lírica y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

El Teatro

El sentido del juego y de la imitación es propio de todos los seres. En Grecia, el teatro nació de las fiestas en honor al dios Baco. En Italia, la mimetización estaba incluida en muchos ritos religiosos y fiestas de la diosa de la agricultura, donde abundaban los bailes, cantos e imitaciones. Se interpretaba una historia, pero la música, la danza y la mimetización formaban un todo. Los latinos empezaron a imitar a los griegos y a los etruscos, heredando máscaras, actores, etc.

La Comedia

Plauto

Se trasladó a Roma joven y triunfó en el teatro. Fue el rey de la escena de su tiempo, tomando argumentos de las obras griegas y utilizando personajes estereotipados, como el hijo pródigo o la alcahueta. Presentaba escenas típicas romanas... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Romano: Comedia, Tragedia, Lírica y Más" »

La Tragedia Romana: Legado y Evolución en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,09 KB

1. Breve Introducción/Presentación del Tema

La tragedia romana, aunque no tan popular como la comedia, fue un género significativo en la literatura latina, influido por los modelos griegos. Representaba conflictos humanos profundos y buscaba instruir moralmente a la audiencia. Con autores como Séneca, la tragedia romana dejó un legado que impactó enormemente en la dramaturgia europea, especialmente durante el Renacimiento.

2. Definición del Género Literario

La tragedia es un género teatral que dramatiza conflictos intensos, protagonizados por personajes nobles o heroicos, y culmina con un desenlace trágico. La tragedia romana, inspirada en su contraparte griega, enfatizó el análisis psicológico, el destino inevitable y los dilemas... Continuar leyendo "La Tragedia Romana: Legado y Evolución en la Literatura" »

Historiografía Romana: Desde los Orígenes hasta la Época Posclásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Los Primeros Escritos en Roma

Durante los primeros siglos en Roma, no hubo más escritos que aquellos que afectaban directamente a la vida pública o privada. Entre los archivos de los Colegios Sacerdotales destacan los Annales Pontificum. Los Senados y los Pontífices registraban archivos de su propia actividad o del Estado General. El texto legal más importante fue la Ley de las Doce Tablas.

Los Analistas

A partir del triunfo en las Guerras Púnicas, Roma recibe las influencias del exterior. Surgen los Analistas, llamados así porque describen los acontecimientos por años (annus). Q. Fabio Pictor es el primero del que tenemos noticias; su historia de Roma comienza con la fundación y llega hasta el tiempo del escritor (segunda mitad del siglo

... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Desde los Orígenes hasta la Época Posclásica" »

Historia del Teatro Chino: Orígenes, Dinastías y Teatro de Sombras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Historia del Teatro Chino: Un Viaje a Través de las Dinastías

El teatro chino, con una rica historia que abarca milenios, ha evolucionado a través de diversas dinastías, cada una dejando su huella en las artes escénicas. Este artículo explora los momentos clave y las transformaciones que han dado forma al teatro chino, desde sus orígenes hasta el fascinante teatro de sombras.

Dinastía Tang (618-907): Los Primeros Pasos

Desde el inicio de la dinastía Tang, la música teatral, conocida como Sanyue, de origen popular, se desarrolló junto con la música de la corte. No solo existía el teatro cantado y de marionetas, sino también acrobacias. El emperador Ming-Huang fue un importante patrocinador del teatro, fundando dos instituciones clave:... Continuar leyendo "Historia del Teatro Chino: Orígenes, Dinastías y Teatro de Sombras" »

Poesía Épica Romana: De Livio Andrónico a Claudiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Poesía Épica Romana

Un poema épico, o epopeya, es una narración en verso que relata las hazañas de un héroe, que incluso puede representar a un pueblo entero. Este género literario, tan antiguo que precede a la escritura, se manifestó primero oralmente. Los poemas épicos más antiguos son anónimos, transmitidos de generación en generación como legado cultural. Con la llegada de la escritura y el refinamiento literario, surge una épica erudita, con autor conocido, que imprime un carácter subjetivo y personal a la obra, diferenciándola de la colectividad de la épica antigua. La temática de la épica siempre es histórica y/o mitológica. En poemas antiguos, historia y mitología se fusionaban, uniendo la narración histórica... Continuar leyendo "Poesía Épica Romana: De Livio Andrónico a Claudiano" »

Plaut i Ovidi: Comèdia i Elegia a la Roma Clàssica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,64 KB

Plaut: Origen

L'any 240 aC, celebració de la Victòria després de la primera guerra púnica. Plaut va florir de finals del segle III al segle II aC. Les obres es feien al marc de festes religioses, element de visibilitat del poder en un edifici monumental (celeberium locus).

Antecedents

Antecedents grecs de la comèdia: Menandre, Dífil. Antecedents romans: Atel·lanes i Versos fascennis (representacions improvisades d'origen etrusc, grotesc i groller). Atel·lanes: farses sobre diversos temes de to burlesc, improvisació, diàlegs, personatges arquetips (dossennus o geperut, bucco o golafre, maccus o beneit). Origen a Atella (Nàpols i Càpua). Mims: espectacle que combina dansa, música i al·lusions a personatges notables. Caràcter obscè,... Continuar leyendo "Plaut i Ovidi: Comèdia i Elegia a la Roma Clàssica" »