Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Frases Llatines i el seu Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB

Ad hoc: per això

Ad nauseam: cansí

Bis: segona vegada

Ex abrupto: de cop

Ex aequo: igualtat/empat

Ex professo: fet aposta

Gratis et amore: sense ànim de lucre

In albis: en blanc

In crescendo: creixent

In extenso: de forma àmplia

Lato sensu: en general

Motu proprio: fet per voluntat pròpia

Sic: així

Volens nolens: t'agradi o no

De facto: de fet, realment

De iure: de dret

Dura lex sed lex: llei dura però llei

In dubio pro reo: si no hi ha proves, ets lliure

Ignorantia legis non excusat: la ignorància de la llei no excusa

Pacta sunt servanda: els pactes han de ser respectats

Patria potestas: potestat del pare

Persona non grata: persona no acceptada

Si vis pacem, para bellum: si vols pau, prepara la guerra

Sub iudice: sota el jutge

Coitus interruptus: coit interromput/... Continuar leyendo "Frases Llatines i el seu Significat" »

La Tragedia Romana: Evolución y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tragedia: La tragedia romana no alcanza la importancia de la tragedia griega. Mucho de lo que conocemos son títulos de obras y algunos versos desperdigados.

Los Primeros Autores

Livio Andrónico (280-204 a.C.), de Tarento, realizó su traducción al latín de la Odisea. Sus tragedias son todas de tema griego, y todas ellas están relacionadas con la guerra de Troya: Achilles, Aiax, Equus Troianus. Cneo Nevio (270-190 a.C.) sigue con su línea del contemporáneo, con tragedias de tema troyano como Andromacha, pero realiza una importante innovación: es el primero en componer fabulae praetextae; tragedias de tema romano en las que aparecen ya personajes de la historia de Roma: Romulus y Clastidium.

Quinto Ennio (239-169 a.C.) compuso obras como... Continuar leyendo "La Tragedia Romana: Evolución y Autores Clave" »

Examen de la eneida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,78 KB

TEMA 1: LA ÉPICA


-Carácterísticas de la épica latina:

Es una épica culta, consecuencia de la voluntad compositoria de diversos autores. Sus esquemas son: Verso hexámentro dactílico, estilo solemne, personajes elevados y tono grandilocuente. La gesta dque se cantó y se tomó como modelo fue, en un principio, el enfrentamiento con cartago: las guerras púnicas. Después se fueron mitificando otros enfrentamientos, hasta que el cantar de gesta cedíó su sitio a la prosa historiográfica, mas interesada en narrar hechos que en cantar hazañas.
Así pues, dos son las fuentes de la épica romana, que es siempre una épica culta: de un lado, la tradición épica griega, tanto en su faceta más pura y genuina, Ilíada y Odisea, como en su reelaboración... Continuar leyendo "Examen de la eneida" »

Cuando surgió la elegía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 15,33 KB

LA Lírica:


1.Carácterísticas del género

     “La poesía lírica satisface la necesidad de expresar lo que sentimos”(Hegel).Esta finalidad no ha variado a través del tiempo.

     En Grecia el género lírico surgíó ligado a la expresión de los sentimientos del poeta, pero debía de cumplir unos requisitos formales: el empleo de determinados metros (el ritmo yámbico, dactílico o el coriambo) y el acompañamiento musical de la lira –de donde deriva el nombre de lírica-.

     Desde Grecia la lírica llegó también a Roma. Aquí perdíó uno de sus requisitos formales: el acompañamiento musical. Este género tardó en arraigarse en Roma ,de tal manera que comienza a aparecer a finales del S. II a.C. Como resultado... Continuar leyendo "Cuando surgió la elegía" »

ARGUMENTO DE Hércules furioso

Enviado por Rafa y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Teatro:


Origen en Grecia, relacionado con el Dios Dionosia, pero en su adaptación a la literatura romana experimentó una serie de cambios, en Roma no se conocen apenas tragedia, se representaban  básicamente comedias, no se utilizaban la máscara, ni el coro tenía la misma importancia que en el teatro griego. La comedia latina tenía cuatro variantes, la más conocida, la palliata, llamada así por el manto griego que llegaban los actores, el pallium. Inspirada en la ''comedia nueva'', características era muy popular(incluso en el lenguaje), no aparecía crítica política ni personal, tenía como única pretensión hacer reír al público, los personajes eran típicos, fijo y constantes(un joven,su enamorada, un viejo rico, un esclavo... Continuar leyendo "ARGUMENTO DE Hércules furioso" »

Història de l'Imperi Romà: August, Societat, Crisi i Bàrbars

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,88 KB

Primers Emperadors Romans

Primers emperadors romans: August, Tiberi, Calígula.

Alt Imperi: Període del 0 al 150 dC.

Baix Imperi: 250 al 476 dC.

Escriptors Romans

Escriptors destacats: Horaci (poeta líric), Virgili (poeta èpic).

Ara Pacis

Ara Pacis: Escultura de l'època d'August dedicada a la pau militar.

Societat i Classes Socials

Societat i classes: Vivien en unitats tribals. El clan familiar era molt important. Tenien classes de guerrers dominants i també esclaus.

Panem et circenses: Pa i jocs de circ. August donava al poble diners i blat i oferia jocs de circ.

Colosseu

Colosseu: Estructura rodona construïda per Vespasià i inaugurada l'any 80 dC. Característiques: 50 metres d'alçada, capacitat per a 70.000 persones amb 110 fonts d'aigua i un... Continuar leyendo "Història de l'Imperi Romà: August, Societat, Crisi i Bàrbars" »

Literatura llatina: comèdia, èpica i autors clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,92 KB

Literatura llatina

De la literatura llatina, s'ha transmès aproximadament el 35% de tot el que es va escriure. La resta s'ha perdut a causa de guerres, incendis, etc. Les obres que s'han conservat ens han arribat per:

  • Via directa: quan es conserva l'obra sencera amb diferents variants, segons els manuscrits, que recull el que s'anomena crítica textual.
  • Via indirecta: quan hi ha un estudiós romà de la literatura que cita l'obra.
  • Fragmentària: quan es conserven fragments dels manuscrits, que són "edicions fragmentàries", on es posen els fragments segons es creu que estan en l'ordre original.

La literatura en aquesta època era per a poca gent, ja que el 97% de la població era analfabeta. Les maneres d'escriure eren:

  • Papir: una flauta seca d'
... Continuar leyendo "Literatura llatina: comèdia, èpica i autors clau" »

Evolución del Español: Etapas de Formación desde la Época Prerromana hasta la Influencia Árabe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Etapas de Formación del Español

Las lenguas son entidades vivas que evolucionan constantemente. El español evolucionó a partir del latín y, a lo largo de los siglos, fue absorbiendo la influencia que dejaron los diferentes pueblos que habitaron la península ibérica. A continuación, se detallan las principales etapas de formación del español:

1. Antecedentes

Época Prerromana

Antes de la llegada de los romanos, la península ibérica estaba habitada por distintos pueblos (íberos, celtas, fenicios, etc.) que poseían su propia lengua. Con la invasión de los romanos, todas estas lenguas, excepto el euskera, desaparecieron y fueron sustituidas por el latín.

2. Época Romana

La romanización es el proceso histórico mediante el cual la península... Continuar leyendo "Evolución del Español: Etapas de Formación desde la Época Prerromana hasta la Influencia Árabe" »

El soldado fanfarrón características de los personajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

MILES GLORIOSUS


Esta obra fue escrita por Plauto en el siglo III.A.C. Este comediante fue muy reconocido en su época, al igual que ahora y es por eso que escritores posteriores fueron influenciados por él. Plauto escribía obras teatrales y ‘El soldadito fanfarrón’ es una de las más importantes. Se reflejan en ella los tópicos que usa el escritor para crear los personajes.


Plauto insertó la escena de Lurción y especialmente, añadió los personajes de Acroteleucia y Milfidipa, que serían representados por Filocomasia y Pleusicles. El autor de Alazón, suponemos que se trata de Menandro, aunque también podríamos creer en Filemón. También podemos ver una alusión al encarcelamiento del poeta Nevio, que lleva a situarnos en torno

... Continuar leyendo "El soldado fanfarrón características de los personajes" »

Hispania: Romanización y Cristianización en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

La Conformación de Hispania

El territorio geográfico de la Península Ibérica fue conocido por los romanos con el nombre de Hispania, en alusión al río Iberus (Ebro). Roma prefirió una palabra alusiva a una característica zoológica de estas tierras en la antigüedad: ser “tierra de conejos”, que es lo que etimológicamente significa. La nueva denominación pervivió más allá del fin del Imperio Romano y, por evolución lingüística, fue transformándose primero en Spania y finalmente en España.

Inicialmente, el territorio fue dividido en dos provincias: Hispania Citerior e Hispania Ulterior. Augusto, en el 27 a.C., dividió la Ulterior en dos nuevas provincias, Lusitania y Bética, y llamó Tarraconense a la Citerior. A fines... Continuar leyendo "Hispania: Romanización y Cristianización en la Península Ibérica" »