Chuletas y apuntes de Latín de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Frases Llatines i el seu Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB

Ad hoc: per això

Ad nauseam: cansí

Bis: segona vegada

Ex abrupto: de cop

Ex aequo: igualtat/empat

Ex professo: fet aposta

Gratis et amore: sense ànim de lucre

In albis: en blanc

In crescendo: creixent

In extenso: de forma àmplia

Lato sensu: en general

Motu proprio: fet per voluntat pròpia

Sic: així

Volens nolens: t'agradi o no

De facto: de fet, realment

De iure: de dret

Dura lex sed lex: llei dura però llei

In dubio pro reo: si no hi ha proves, ets lliure

Ignorantia legis non excusat: la ignorància de la llei no excusa

Pacta sunt servanda: els pactes han de ser respectats

Patria potestas: potestat del pare

Persona non grata: persona no acceptada

Si vis pacem, para bellum: si vols pau, prepara la guerra

Sub iudice: sota el jutge

Coitus interruptus: coit interromput/... Continuar leyendo "Frases Llatines i el seu Significat" »

El Teatro Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Introducción

El teatro romano, en su origen, se remonta a manifestaciones de carácter popular y preferitarias, caracterizadas por la improvisación, la tendencia a la burla y lo grotesco. Entre estas manifestaciones destacan las farsas atelanas, de la ciudad de Atela, Campania, representaciones con máscara convencionadas con personajes fijos: el jorobado, el glotón, el charlatán, el viejo chocho y el mimo, procaces imitaciones. Hombres y mujeres actúan sin máscara. Tenían lugar en Las Floralia en Roma. Según la tradición, la primera representación dramática se debió a Livio Andrónico (s. III a.C.), a quien se le encargó la puesta en escena de una tragedia y una comedia traducidas del griego para celebrar el final de la primera... Continuar leyendo "El Teatro Romano" »

La métrica latina y las obras de Virgilio y Lucano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Virgilio

  1. Métrica latina: las primeras composiciones más importantes tanto en Grecia como en Roma no estarán dentro de la épica. Es un género que sirve para recoger la historia de Roma en clave mítica. Lo tendrán en un verso de texto fijo.

Métrica latina: Hexámetro

La métrica se funda en la repetición de un determinado patrón de sílabas de duración larga, breve con signo u. Cada sílaba larga equivalía en duración a dos breves.

El pie métrico más pequeño es el yambo, dáctilo, espondeo.

Un verso de seis pies dactílicos es un hexámetro dactílico, los versos de la poesía lírica se denominan según los nombres de los poetas que los crearon: sáficos, alcaicos, falecios.

El verso tiene en su interior una separación de las palabras... Continuar leyendo "La métrica latina y las obras de Virgilio y Lucano" »

Que significado tiene la familia en edipo rey

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Caracteriza a:

Claudio:

  • Verborraigo

  • Maligna astucia verbal (insulta de manera inteligente)

  • Egoísta (le quita la corona a Hamlet príncipe y le dice que ya no sufra por la muerte de su padre, solo tiene en cuenta su propia felicidad)

  • Avaricia (quiere todo el poder que pueda tener sin importar lo que se tenga que hacer para obtenerlo)

  • Codicia (desea poseer muchas cosas, principalmente riquezas y bienes)

  • Arrogante

  • Jactancioso

Gertrudis:

  • Convencida (se casa con el que tiene poder)

  • Fría (no le importa Hamlet, ni la  muerte de su marido)

  • Superficial (solo le importa el poder y nada profundo)

  • Lujuriosa (ella perfectamente puede ser reina pero necesita un hombre al lado para satisfacerla)

La reina Gertrudis, madre de Hamlet, ha tomado por esposo a Claudio, el

... Continuar leyendo "Que significado tiene la familia en edipo rey" »

La Historiografía Grecorromana: De Herodoto a Tito Livio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

1. Introducción

En la Antigüedad grecorromana, los historiadores concebían sus escritos como obras literarias y se consideraban investigadores y autores literarios. De hecho, "historia" en griego significa investigación. Como investigadores, se documentaban sobre los hechos, causas, protagonistas, etc. Como escritores, se esforzaban por expresarse de una manera elegante y atractiva con el fin de ganarse la atención y la aprobación del lector.

Primero de los géneros literarios en prosa, la historiografía surgió y se configuró en Grecia en el siglo V a. C. Se considera a Herodoto el "padre de la historia" y a Tucidides su máximo representante.

Como género literario, comienza en Roma en los siglos III-II a. C. El primer historiador en... Continuar leyendo "La Historiografía Grecorromana: De Herodoto a Tito Livio" »

El Auge y Caída del Imperio Romano: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Imperio Romano y el Mediterráneo

El Imperio Romano se desarrolló alrededor del Océano Mediterráneo. Los romanos lo llamaron Mare Nostrum (nuestro mar) porque dominaron las tierras que rodeaban Europa, Asia y África. La ciudad de Roma, situada en el río Tíber, en la península itálica, fue la cuna de esta civilización. La ubicación estratégica de la península itálica, en el centro del Mediterráneo, favoreció el crecimiento de Roma. El Imperio Romano se formó entre el 500 a.C. y el 250 a.C., periodo en el que Roma conquistó la península itálica.

Etapas Históricas

a) Monarquía

Según la leyenda, Roma fue fundada en el año 753 a.C. por Rómulo, el primero de siete reyes. El último rey, Tarquinio el Soberbio, de origen etrusco,... Continuar leyendo "El Auge y Caída del Imperio Romano: Un Recorrido Histórico" »

Literatura Española del Siglo XVIII: La Ilustración y sus Manifestaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

La Ilustración en España

Reformas Ilustradas y su Impacto en la Literatura

Entre las reformas ilustradas que marcaron el siglo XVIII en España, destacan:

  • Instauración del despotismo ilustrado: Este sistema de gobierno buscaba el progreso social a través de la razón y la educación, con monarcas que se veían a sí mismos como servidores del pueblo.
  • Desarrollo de la teoría del bienestar social: Los avances científicos y el pensamiento ilustrado impulsaron la idea de que el Estado debía garantizar el bienestar de sus ciudadanos.
  • Importancia de la filosofía y la ciencia: Se convirtieron en saberes fundamentales para el progreso, desplazando la influencia del dogma religioso.

El Siglo XVIII en España: Reformas y Transformación

El siglo XVIII... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVIII: La Ilustración y sus Manifestaciones" »

Tàrraco Romana: Història i Urbanisme d'una Capital Provincial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,21 KB

“L'antecedent preromà de Tàrraco era en territori de la tribu dels cessetans, probablement conegut amb el nom de Cesse. L'any 218 aC, en el marc de la segona guerra púnica, amb motiu del desembarcament de tropes romanes a Empúries per aconseguir tallar el subministrament de tropes als cartaginesos, els germans Escipió van establir un praesidium que esdevindria la futura Tàrraco.

Però no fou fins al segle I aC que Juli Cèsar li va concedir la categoria de colònia, fet que després fou corroborat per August, en atorgar-li el nom oficial de Colonia Iulia Vrbs Triumphalis Tarraco. Ja des d'època republicana va esdevenir capital de la Hispania Citerior, província que més tard August va convertir en Hispania Citerior Tarraconensis.

La

... Continuar leyendo "Tàrraco Romana: Història i Urbanisme d'una Capital Provincial" »

Llistat de locucions llatines i expressions comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,34 KB

Locucions llatines i expressions comunes

  • Accèssit - Quan algú no guanya però està a punt de guanyar.
  • Addenda - Afegit (document).
  • Àlies/Alias - Sobrenom.
  • Alter ego - Dues persones que es complementen.
  • Esnob - Algú molt pendent de les noves tendències.
  • Ex-libris - Segell (biblioteca).
  • Lapsus - Error comès per error.
  • Maremàgnum - Merder/gran confusió.
  • Ínterim - Mentrestant.
  • Memoràndum - Recordant.
  • Plus - Un a més a més.
  • Quid - L’essència/el punt.
  • Quòrum - Gent que hi hauria d’haver en una reunió (mínim).
  • Rictus - Riure forçat/fals.
  • Súmmum - El màxim dels màxims.
  • Vis còmica - Ser graciós.
  • Ultimàtum - Última oportunitat.
  • Casos belli - Motiu de guerra.
  • Conditio sine qua non - Una condició sense la qual no.
  • Modus operandi - Manera d’actuar/
... Continuar leyendo "Llistat de locucions llatines i expressions comunes" »

Diferencia social que es, y como surge hasta nuestros días

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

EL TRAJE CIVIL ROMANO .Había dos clases de vestidos:- "Se entra" (indumenta) es la ropa interior- "Se envuelve" (amictus)es la toga que se ve exteriormente.EL TRAJE MASCULINO.El indumenta estaba formado por el subligaculum y la túnica. El subligaculum era una pampanilla de lino anudada en la cintura. Era la única prenda interior y los atletas la exhibían en público.Los femoralia o feinalia ya eran calzoncillos semi largos debajo de la toga. Preferentemente utilizados por el emperador y adoptados por los militares, acabó siendo parte del traje civil. Pero se sustituyó por galas. La túnica estaba cosida y era de lino(antiguokhiton).Era propio de la gente modesta y eran dos piezas de tela cosida sujetas a la cintura con un cinturón.
... Continuar leyendo "Diferencia social que es, y como surge hasta nuestros días" »