Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Red: Funcionamiento y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,51 KB

Modo de Transferencia Asíncrono (ATM)

ATM son las siglas en inglés de Asynchronous Transfer Mode (Modo de Transferencia Asíncrono).

Capa de Adaptación ATM (AAL)

  • Descomposición de mensajes de las capas superiores en celdas y reensamblado.
  • El protocolo más usado es AAL5.
  • Solo existe en los puntos extremos de la red.

Capa ATM

  • Transmisión, conmutación y recepción de celdas.
  • Control de congestión y gestión de buffers.
  • Control de errores en las cabeceras.
  • Generación y eliminación de las cabeceras de las celdas:
    • En los extremos de tipo UNI (User to Network Interface).
    • Dentro de la red de tipo NNI (Network to Network Interface).
  • Entrega en secuencia.

Capa Física

  • Uso habitual de portadoras SONET.
  • SDH, y también PDH.

Protocolo de Resolución de Direcciones

... Continuar leyendo "Protocolos de Red: Funcionamiento y Características Clave" »

Gestión de Discos y Cuentas de Usuario en Windows XP: Conceptos y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Administración de Discos en Windows XP

La Administración de discos es una utilidad del sistema en Windows XP que consolida todas las tareas de administración de discos, tanto para la administración local como remota. Se utiliza para configurar y administrar el espacio y el tipo de almacenamiento, así como para crear o extender volúmenes.

Particiones de Disco

Una partición es una división de un disco físico en secciones, con el fin de que cada partición funcione como una unidad independiente. Esto permite una mejor organización de los archivos. A cada partición se le asigna una letra de unidad diferente. Después de crear una partición, se debe formatear para que se puedan almacenar datos en ella.

Tipos de Particiones

  • Particiones primarias:
... Continuar leyendo "Gestión de Discos y Cuentas de Usuario en Windows XP: Conceptos y Mejores Prácticas" »

Sistemas Operativos: Estructura, Arquitectura y Virtualización en la Nube

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Estructura de un Sistema Operativo

Estructura de un sistema operativo:

  • Usuarios:
  • Interfaces:
  • Servicios:
  • Núcleo:
  • Hardware:

Explicación:

  • Núcleo: Componente que tiene contacto directo con el hardware y gestiona las peticiones que demandan los servicios.
  • Servicios: Sirve utilidades para que sean consumidas.
  • Interfaces: Facilita la interacción del usuario con el sistema.

Tipos de Estructuras de Sistemas Operativos

  • Estructura Monolítica: Todo el SO se ejecuta como único programa en modo kernel.
  • Estructura Jerárquica: Parte del sistema es dividida y organizada en niveles.
  • Estructura en Anillos: El sistema está ordenado en anillos concéntricos, situados de forma jerárquica.
  • Estructura Cliente-Servidor: Varios ordenadores conectados, por un lado, un servidor
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Estructura, Arquitectura y Virtualización en la Nube" »

Introducción a los Sistemas Operativos: Componentes, Evolución y Comandos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

1. Hardware y Software

Hardware

  • Concepto: Se refiere a los componentes físicos y tangibles de un sistema informático.
  • Ejemplos: CPU, memoria RAM, disco duro, teclado, monitor.

Software

  • Concepto: Son los programas y aplicaciones que ejecutan tareas específicas en un ordenador.
  • Ejemplos: Sistema operativo, procesadores de texto, navegadores web.

2. Windows: Concepto y Evolución

Concepto

  • Windows es un sistema operativo desarrollado por Microsoft que proporciona una interfaz gráfica de usuario (GUI) y permite la gestión de hardware y software en un ordenador.

Evolución

  • Windows 1.0 (1985): Primera versión con una interfaz gráfica simple.
  • Windows 95 (1995): Introducción del menú de inicio y la barra de tareas.
  • Windows XP (2001): Mejoras en
... Continuar leyendo "Introducción a los Sistemas Operativos: Componentes, Evolución y Comandos" »

Redes de Transporte y Digitales: Fundamentos y Tecnologías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,72 KB

Redes de Transporte y Acceso

Redes de transporte: La misión de la red troncal o de transporte es concentrar la información procedente de las redes de acceso y encaminarlas a mayores distancias.

Redes de acceso: La misión de las redes de acceso es la unión de la red privada del usuario con la red del operador de telecomunicaciones.

  • Bucle abonado (RDSI)
  • Fibra
  • Cable
  • Inalámbricas (WIFI / 5G)

Introducción a las Redes de Transporte

Definición

Una red de transporte o troncal es la infraestructura necesaria para que las redes de acceso se intercomuniquen entre sí. IP se utiliza en todo o en casi todos los sistemas.

Tipos de Redes de Transporte

Jerarquía Digital Plesiócrona (PDH)

Suele usarse en redes de telefonía agregando el tráfico de las centrales.... Continuar leyendo "Redes de Transporte y Digitales: Fundamentos y Tecnologías Clave" »

Fundamentos de la Capa 2: Ethernet, Direccionamiento MAC y Conmutación de Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Capítulo 9

1. Capa 2: Subcapas MAC vs LLC y su motivación

La Capa 2 (Capa de Enlace de Datos) se conecta con las capas superiores mediante la subcapa LLC. Utiliza esquemas de direccionamiento físico (direcciones MAC) para identificar dispositivos origen y destino, agrupa los bits en unidades llamadas tramas y utiliza la subcapa MAC para controlar el acceso al medio físico.

Subcapa LLC (Control de Enlace Lógico)

  • Establece la conexión con las capas superiores (Capa de Red).
  • Identifica el protocolo de capa de red encapsulado en el paquete.
  • Permanece independiente del hardware o equipo físico específico utilizado.

Subcapa MAC (Control de Acceso al Medio)

  • Encapsulación de datos: Define la estructura de la trama, incluyendo delimitación (inicio/
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Capa 2: Ethernet, Direccionamiento MAC y Conmutación de Red" »

La Transformación Digital: Tendencias, Tecnologías y Estrategias para el Futuro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 23,62 KB

La Transformación Digital

Leyes que Gobiernan la Transformación Digital

  • Ley de Moore: La capacidad de procesamiento se duplica cada 18 meses.
  • Ley de Butter: La velocidad de las comunicaciones se duplica cada 9 meses.
  • Ley de Kryder: La capacidad de almacenamiento se duplica cada 13 meses.

El Marco de la Transformación Digital

La Estrategia

Define cómo y dónde operar para maximizar el valor. Examina cómo la digitalización está cambiando las estrategias de negocios, las tendencias digitales y su impacto en las empresas.

Digitalizar el Núcleo

Examina el recorrido de toda la cadena de valor, desde la interfaz con el cliente hasta la cadena de suministros y las funciones compartidas.

Crecimiento Digital

Se centra en las oportunidades de crecimiento... Continuar leyendo "La Transformación Digital: Tendencias, Tecnologías y Estrategias para el Futuro" »

Proyectos Clave en la Evolución del Ferrocarril Europeo: Interoperabilidad y Tecnología (1996-2010)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Proyecto ROSSIN (1996-1999): Red Abierta para la Interconexión de Equipos del Tren

En 1999, el Comité Electrotécnico Internacional, en colaboración con la Unión Internacional de Ferrocarriles, desarrolló y publicó la norma estándar IEC 61375-1, también conocida como TCN (Train Communication Network), gracias al proyecto ROSSIN. La red TCN unifica las comunicaciones entre los diferentes dispositivos embarcados, aún siendo de diferentes fabricantes (interoperabilidad), permitiendo la comunicación de datos relacionados con el control, el funcionamiento y la diagnosis del vehículo, así como la información al viajero.

Proyecto TRAINCOM (2000-2004): Comunicaciones y Telemática Ferroviaria

Este proyecto pretendió especificar y desarrollar... Continuar leyendo "Proyectos Clave en la Evolución del Ferrocarril Europeo: Interoperabilidad y Tecnología (1996-2010)" »

Particiones Primarias, Arranque del Sistema y Gestión de Clusters

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Particiones activas y administrador del arranque

Solo las particiones primarias pueden ser utilizadas para arrancar el sistema operativo. De entre ellas, únicamente se utilizará la que esté configurada para el arranque. Solo una partición primaria puede estar activa a la vez; de lo contrario, el Master Boot Record (MBR) no sabría a qué código de arranque del volumen debe ceder el control cuando la máquina se enciende. El sistema DOS denomina a esta partición como "partición activa".

Si se particiona un disco duro nuevo que era una partición primaria DOS utilizando la utilidad FDISK, y se olvida configurar la partición primaria como activa, la BIOS no podrá arrancar el sistema operativo. En este caso, aparecerá el mensaje de error:... Continuar leyendo "Particiones Primarias, Arranque del Sistema y Gestión de Clusters" »

Que son dispositivos finales de una red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El término red en este curso se refiere a las redes de datos o información capaces de transmitir muchos tipos diferentes de comunicaciones

Una comunicación simplepuede enviarse a través de la red desde un origen hacia un destino como un stream de bits masivo y continuo. Significará que ningún otro dispositivo podrá enviar o recibir mensajes en la misma red mientras esta transferenciade datos está en progreso. Estos grandes streams de datos originarán retrasos importantes.

Un método mejor es dividir los datos en partes más pequeñas y manejables para enviarlas por la red. La división del stream de datos en partes más equeñas se denomina segmentación.

Beneficios de la segmentación:


se pueden intercalar diversas conversaciones en... Continuar leyendo "Que son dispositivos finales de una red" »