Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Consola: Comandos Esenciales de MS-DOS

Enviado por Jose Ignacio Gasca R. y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Comandos Internos de MS-DOS: Guía Práctica

A continuación, se presenta una tabla con los comandos internos de MS-DOS, su función y ejemplos de uso:

NombreFunciónUso
CHDIR o CDCambio de directorioCD NOMBRE_DEL_DIRECTORIO (ENTER)
CD..Salida del directorio actualCD.. (ENTER)
CD\Cambio al directorio raízCD\ (ENTER)
CLSBorra la pantalla y regresa el cursor al inicioCLS (ENTER)
COPYCopia archivosCOPY NOMBRE_DEL_ARCHIVO DESTINO (ENTER)
COPY CONCopia o crea un archivo con el texto tecleado hasta pulsar CTRL+ZCOPY CON NOMBRE_DEL_ARCHIVO (ENTER)
DATECambia o visualiza la fecha del sistemaDATE (ENTER)
DEL o ERASEBorra un archivoDEL NOMBRE_DEL_ARCHIVO (ENTER)
DIRMuestra la lista de los directorios o archivos del directorio actualDIR (ENTER)
Condicionantes:
... Continuar leyendo "Dominando la Consola: Comandos Esenciales de MS-DOS" »

Códigos de Comando para la Gestión de Vuelos y Reservas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Codificación y Decodificación

Ciudades y Aeropuertos

  • DAN: Codificar (Ejemplo: DANBARCELONA)
  • DAC: Decodificar (Ejemplo: DACBCN)

Otros

  • DNA: Codificar y decodificar líneas aéreas
  • DC: Codificar y decodificar países

Disponibilidad de Vuelos

  • TN: Obtener horarios y frecuencia (Ejemplo: TN19JUNBCNMAD)
  • AN: Disponibilidad con plaza segura (Ejemplo: AN/30JANBCNMAD)
  • SN: Disponibilidad neutral

Reserva y Compra

  • SS: Reserva de segmento (Ejemplo: SS1-plaza-Y-clase-4-segmento-)
  • IG: Ignorar

Información del Pasajero

  • RT: Recuperar reserva por apellido (Ejemplo: RT/MARTIN)
  • NM: Introducir nombre
    • Adulto: NM1MARTIN/ESTHER
    • Adulto con niño: NM2MARTIN/ESTHER/KIKE
    • Niño (0-1 años): NM1MARTIN/ESTHER (CHD/17MAY13)1BELMONTE/LOURDES
    • Niño (2-11 años): NM1BELMONTE/LOURDES (INFMARTIN/
... Continuar leyendo "Códigos de Comando para la Gestión de Vuelos y Reservas" »

Optimización y Gestión de Datos en Excel: Vinculación, Formularios, Relaciones y Limpieza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Preparación de Base de Datos

Vinculación de Excel

La vinculación de Excel sirve para conectar datos entre diferentes hojas o archivos, permitiendo actualizar automáticamente la información, combinar datos dispersos, hacer referencias cruzadas y automatizar procesos. Es útil para trabajar de manera más eficiente con datos en Excel.

Requisitos para que no se rompan vínculos

  • Archivos deben estar en la misma red (física o nube)
  • No cambiar de nombre los archivos

Otros

  • Las tablas deben tener el mismo orden para que la información sea significativa.
  • No se deben cambiar la ubicación de los archivos
  • La comprobación de vínculos nos sirve para revisar el estado del vínculo, identificar errores y en ocasiones solucionar esos errores. (Datos > Vínculos
... Continuar leyendo "Optimización y Gestión de Datos en Excel: Vinculación, Formularios, Relaciones y Limpieza" »

Componentes y Funcionamiento de Routers en Redes WAN y LAN

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Módulo 1: Las WAN y los Routers

1.1.1 Introducción a las Redes WAN

Las características principales de las WAN son:

  • Conectan dispositivos que están separados por áreas geográficas extensas.
  • Utilizan los servicios de proveedores de telecomunicaciones.
  • Usan conexiones seriales de diversos tipos para acceder al ancho de banda.

Una WAN opera en la capa física y la capa de enlace de datos (OSI). Las WAN intercambian paquetes y tramas de datos entre routers y switches.

Los siguientes dispositivos se usan en las WAN:

  • Routers
  • Módems
  • Servidores de comunicación

1.1.2 Introducción a los Routers de una WAN

Los routers conectan y permiten la comunicación entre dos redes, y determinan la mejor ruta para la transmisión de datos a través de las redes conectadas.... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Routers en Redes WAN y LAN" »

Redes LAN, Ethernet y Tecnologías Inalámbricas: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Este documento resume los conceptos clave relacionados con las redes de área local (LAN), Ethernet, WiMAX y ATM.

Componentes y Topologías LAN

Componentes LAN: PAN, LAN, CAN, MAN, WAN.

Funciones LAN.

Tipos LAN: Bus.

Topologías: Anillo, estrella, malla, sin cables, *non-broadcast*, *broadcast*.

Técnicas de Reunión y Control de Acceso

Técnicas de reunión: Reunión informal con evitación de colisiones, informal con detección de colisiones, formal, encuesta centralizada, paso de testimonio, control centralizado, control distribuido, acceso determinista.

Encuesta centralizada: Servicio exhaustivo, *gated service*, limitado a trama o tiempo.

Sistemas de reserva.

Acceso No Determinista y Estándares

Acceso no determinista.

IEEE 802.5 LAN de anillo: Otras... Continuar leyendo "Redes LAN, Ethernet y Tecnologías Inalámbricas: Conceptos Clave" »

Dispositivos disimiles redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Nivel 1. Capa física

Transmite los bits del mensaje por un medio físico (cableado o inalámbrico). Se denomina ancho de banda a la velocidad de transmisión de datos medida en Mbps.

Línea telefónica


Tecnologías:

    • RTC (Red Telefónica Conmutada). Un módem transforma la señal digital en analógica y a la inversa. No permite el uso del teléfono mientras se está conectado a Internet. Velocidad 56 Kbps.
    • RDSI (Red Digital de Servicios Integrados). Divide la línea en tres canales: dos portadores de información a 64 Kbps y otro para gestionar la conexión. Se puede usar las líneas simultáneamente o conjuntamente. Se precisa un módem RDSI para adaptar la velocidad del PC al de la línea.
    • ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica). Divide la
... Continuar leyendo "Dispositivos disimiles redes" »

Wittgensteinen Pentsamendua: Hizkuntzaren Bira Filosofikoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,62 KB

Sarrera: Logosen Hausturak

Antzinako Grezian, logos-ek hiru adiera zituen: kosmosa, kosmosaren pentsamendua eta lengoaia (pentsamenduaren adierazpena). Mundua, pentsamendua eta hitza bat ziren. Filosofia modernoarekin (XVII. mendea), hau hausten da. Zergatik pentsamendua mundua islatu behar du? Ezagutzaren posibilitatea da erantzuna. Hortik aurrera, izaten dena kontzientzia izango da, ezagutzen duen subjektu baten kontzientzian.

XX. mendean, logos-en bigarren haustura gertatzen da. Problematika da ea gure lengoaiak, gure hitzek, pentsamendua (eta beraz, mundua) adierazten duten. Subjektua harrapatuta dago lehen existitzen ziren egitura linguistikoetan. Gizakiak ez du lengoaia hitzegiten, lengoaiak gizakiaren bidez hitzegiten du.

Kontzientzia filosofikoak... Continuar leyendo "Wittgensteinen Pentsamendua: Hizkuntzaren Bira Filosofikoa" »

Sistemas de Información, ERP y Big Data

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 164,37 KB

Características de un Sistema de Información

Un Sistema de Información (SI) se caracteriza por:

  • Fiable: Proporciona información de calidad, sin errores.
  • Relevante: La información suministrada es importante e interesa al destinatario.
  • Oportuno: Proporciona la información en el momento que se necesita.
  • Selectivo: Suministra solo la información necesaria para el objetivo asignado, evitando la información innecesaria.
  • Flexible: Su diseño permite su fácil modificación para adaptarse a las necesidades cambiantes de la organización y del entorno.

Inconvenientes de los ERP

A pesar de sus ventajas, los ERP presentan algunos inconvenientes:

Coste inicial

Un ERP es un programa eficiente que requiere un desembolso considerable de dinero en su implementación.... Continuar leyendo "Sistemas de Información, ERP y Big Data" »

Protocolos de Capa de Aplicación: Guía Completa para Redes y Transferencia de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

¿Qué protocolo de capa de aplicación se utiliza comúnmente para el apoyo a la transferencia de archivos entre un cliente y un servidor?
FTP

¿Cuáles son dos formas de la capa de aplicación de software?
Aplicaciones y servicios

Un administrador de red está diseñando una nueva sucursal para 25 usuarios. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar un modelo cliente-servidor?
Administración centralizada y la seguridad más fácil de aplicar.

¿Cuál es el propósito de los registros de recursos en DNS?
Utilizado por el servidor para resolver nombres.

¿Cuál es el servicio automatizado que corresponde a los recursos con los nombres de dirección IP?
DNS

¿Cuáles son los tres protocolos que operan en la capa de aplicación del modelo OSI?
DNS, SMTP, POP

¿Cuáles... Continuar leyendo "Protocolos de Capa de Aplicación: Guía Completa para Redes y Transferencia de Datos" »

Desarrollo de Aplicaciones Informáticas: Ciclo de Vida y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 19,38 KB

Introducción al Desarrollo de Aplicaciones Informáticas

  • Ciclo de Vida del Software

Conceptos: Ciclo de Vida y Ciclo de Desarrollo

Se entiende por ciclo de vida del software al conjunto de fases por las que pasa el software a lo largo del tiempo, desde que se empieza a construir hasta que se deja de usar.

Se entiende por ciclo de desarrollo del software al conjunto de fases por las que pasa el software a lo largo del tiempo, desde la fase de análisis hasta la entrega del sistema al usuario.

Procesos del Ciclo de Vida del Software

La norma ISO 12207-1 indica las actividades a realizar durante el ciclo. Según esta norma, las actividades a realizar se agrupan en:

  • Los procesos principales son aquellos que resultan útiles a las personas que inician
... Continuar leyendo "Desarrollo de Aplicaciones Informáticas: Ciclo de Vida y Metodologías" »