Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Jerarquía de Memoria y Cachés en Procesadores Modernos: Optimización y Coherencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,85 KB

Jerarquía de Memoria en Sistemas Actuales - Tendencias en los Procesadores Actuales

Integración de 2 y hasta 3 niveles de caché en el chip del procesador. Crecimiento del tamaño de las cachés (aumento del nivel de integración). Cachés y TLB's separadas para datos e instrucciones.

Puntos en común: búsqueda fuera de orden, cachés no bloqueantes (acierto bajo fallo y fallo bajo fallo), prebúsqueda de instrucciones y datos por hardware, instrucciones software para prebúsqueda de datos y las cachés del primer nivel pueden soportar varios accesos en el mismo ciclo.

(T.4) Memoria Virtual

Definición

Gestión de memoria automática que da al programador la ilusión de que su espacio de direccionamiento no está limitado por el espacio de memoria... Continuar leyendo "Jerarquía de Memoria y Cachés en Procesadores Modernos: Optimización y Coherencia" »

Fundamentos de Redes LAN: Componentes, Topologías y Planificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Una red LAN (Red de Área Local) es una infraestructura esencial en la informática moderna. A continuación, se detallan sus componentes, topologías, y aspectos clave para su planificación:

Componentes de una Red LAN

  1. Una red LAN está compuesta por: servidor, estación de trabajo, equipos de distribución y comunicación.
  2. La conexión entre el equipo informático y la red se realiza mediante un adaptador de red.
  3. El adaptador de red se instala de las siguientes maneras: cableado/inalámbrico en slot de expansión de la placa base o externamente mediante USB.
  4. Los equipos de distribución y comunicación en una red incluyen: repetidores/multirepetidores, concentradores (hubs), puentes (bridges), conmutadores (switches), encaminadores (routers) y
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes LAN: Componentes, Topologías y Planificación" »

Internet: Conceptos Clave, Evolución y Servicios Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,93 KB

Conceptos Básicos de Internet y su Evolución

Internet es una red global conformada por distintos nodos a través de los cuales se conectan los dispositivos de todo el mundo. Se desarrolló mediante la idea de la comunicación general entre usuarios considerando tres aspectos fundamentales: los dispositivos tecnológicos, la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.

Orígenes de Internet

El origen de Internet se remonta a la Guerra Fría en la década de 1960, cuando Estados Unidos y la URSS competían por la superioridad en una carrera armamentista. Ante el peligro de un ataque nuclear, los militares estadounidenses consiguieron establecer una red entre las computadoras del gobierno para que,... Continuar leyendo "Internet: Conceptos Clave, Evolución y Servicios Esenciales" »

Optimización y Funcionamiento de Sistemas Operativos: Windows y Virtualización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Requisitos Mínimos para el Funcionamiento de Windows 10

Para un funcionamiento adecuado de Windows 10, se recomienda un mínimo de 3 GB de RAM y 20 GB de espacio en disco duro.

Funciones Principales de un Sistema Operativo

  • Gestión de la red: Se encarga de administrar los controladores (*drivers*) de las tarjetas de red.
  • Gestión de los procesos en ejecución: Un programa pasivo almacenado en un soporte se carga en la memoria y comienza a ejecutarse, originando uno o varios procesos.
  • Gestión de la memoria: Asigna un espacio en la memoria RAM y carga el programa en una zona libre.
  • Gestión de los ficheros: Proporciona una abstracción para definir una colección de información no volátil.
  • Protección y seguridad: Implementa mecanismos para permitir
... Continuar leyendo "Optimización y Funcionamiento de Sistemas Operativos: Windows y Virtualización" »

Conexiones Seguras y Administración Remota: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Servicios de Acceso Remoto y Control Remoto

¿Qué son?

Los servicios de acceso remoto y control remoto permiten, mediante la utilización de aplicaciones software, establecer conexiones con equipos remotos y realizar su administración sin necesidad de acceder a ellos localmente. Esta función, que parece útil e inofensiva, puede tener consecuencias graves si no se lleva a cabo con unas condiciones de seguridad bien definidas. Cualquier agujero de seguridad que presenten dichas herramientas puede permitir el acceso de terceros no deseados a información confidencial. Existen dos modos principales de control:

  • Modo de texto: Telnet (Windows), SSH (Ubuntu), X11 (Ubuntu)
  • Modo gráfico: Escritorio Remoto (Windows), VNC (Windows), Nx NoMachine (Ubuntu)
... Continuar leyendo "Conexiones Seguras y Administración Remota: Todo lo que Necesitas Saber" »

Novedades de Xuletas 6.1: Interfaz renovada, edición múltiple y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 22,93 KB

¡Bienvenido a Xuletas 6.1!

Esta nueva versión de Xuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?

Nueva interfaz

Xuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.

Edita varios documentos a la vez

Otra de las más importantes novedades de Xuletas es la capacidad para trabajar con varios documentos a la vez. Ahora puedes hacer un resumen de un documento en la misma ventana o comparar la diferencia entre dos textos, por ejemplo. Pruébalo abriendo un nuevo documento en blanco y pulsando en la pestaña... Continuar leyendo "Novedades de Xuletas 6.1: Interfaz renovada, edición múltiple y más" »

Componentes y Tipos de Software: Funcionamiento y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 117,09 KB

Componentes del Hardware

El hardware es la parte física del ordenador, compuesta por circuitos electrónicos y carcasas. La placa base o madre, principal componente, conecta los elementos del sistema. Incluye el zócalo para la CPU, ranuras de expansión y RAM, chipset, conectores de alimentación, entrada/salida, BIOS, conectores IDE/SATA, M.2 y la tarjeta de sonido y red.

Microprocesador o CPU

El microprocesador o CPU es un chip con millones de transistores que ejecutan las operaciones lógicas y matemáticas del ordenador. Se coloca en el zócalo de la placa base y su rendimiento depende de la arquitectura (32 o 64 bits), la velocidad del reloj (GHz) y el número de núcleos (habitualmente 4 u 8). Para evitar el sobrecalentamiento, requiere... Continuar leyendo "Componentes y Tipos de Software: Funcionamiento y Características" »

MPLS: Tecnología de Conmutación de Etiquetas para Redes

Enviado por digitalcar y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Los protocolos de puerta de enlace interior (IGPs) como RIP (Routing Information Protocol) y OSPF (Open Shortest Path First), y los protocolos de puerta de enlace exterior (EGPs) como BGP4 (Border Gateway Protocol v4), no siempre ofrecen una solución óptima. Muchos protocolos de *routing* se basan en algoritmos para encontrar el camino más corto, sin considerar métricas adicionales como el retardo, la fluctuación (jitter) y la congestión del tráfico.

¿Qué es MPLS?

MPLS (MultiProtocol Label Switching) es una tecnología desarrollada por el IETF (Internet Engineering Task Force). MPLS se encarga del encaminamiento, envío y conmutación de los flujos de tráfico a través de la red.

Funcionamiento de MPLS

La transmisión en MPLS ocurre en... Continuar leyendo "MPLS: Tecnología de Conmutación de Etiquetas para Redes" »

Conceptos Clave sobre Transmisión de Datos y Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

1. Diferencia entre transmisión síncrona y asíncrona

La transmisión síncrona requiere que los relojes del transmisor y del receptor permanezcan sincronizados largo tiempo, al contrario de lo que ocurre en la transmisión asíncrona, dado que el comienzo de cada carácter está explícitamente indicado por el bit de arranque.

2. Tipos de velocidad

La velocidad de transmisión de datos mide el tiempo que tarda un host o un servidor en poner en la línea de transmisión el paquete de datos a enviar. El tiempo de transmisión se mide desde el instante en que se pone el primer bit en la línea hasta el último bit del paquete a transmitir. La unidad de medida en el Sistema Internacional (de estar contemplado en el mismo) sería en bits/segundo... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Transmisión de Datos y Redes" »

Redes Informáticas: Conceptos, Tipos, y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

1. ¿Qué es una Red Informática?

Una red informática es un conjunto de ordenadores interconectados entre sí, lo que permite compartir recursos (impresoras, discos duros, etc.) e información (programas y datos) entre ellos.

2. Hardware de Red

El hardware de red se adapta al medio utilizado, requiriendo dispositivos de señal como hubs y routers, independientes de los ordenadores, que reciben la señal de un ordenador y la repiten. También son esenciales los adaptadores de red, como módems, tarjetas Wi-Fi, que convierten la información del ordenador en señales transmisibles.

3. Software de Red

Son los programas que permiten utilizar la red. Se divide en dos clases:

  • Sistema operativo de red: Facilita la comunicación entre ordenadores a través
... Continuar leyendo "Redes Informáticas: Conceptos, Tipos, y Seguridad" »