Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Ingeniería de Software y Ciclos de Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

2 Ingeniería de Software

Al principio el software era desarrollado por virtuosos que basándose en la intuición y en la experiencia acumulada al desarrollar programas, se aventuraban a crear software, que naturalmente nadie entendía ni podía modificar, a veces ni ellos mismos. Enseguida se observó que esto del software podía ser útil y que había procedimientos y actividades más adecuados que otros para conseguir productos mejores. Se consiguió dotar al software de una importancia que no tenía hasta ese momento y fue entonces cuando se empezó a pensar que era necesario establecer los criterios que debía cumplir el software y cómo conseguirlos. Por estos motivos apareció la Ingeniería del software.

Definición: El establecimiento... Continuar leyendo "Ingeniería de Software y Ciclos de Desarrollo" »

Sistemas Operativos Unix y Linux: Características y Comandos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Características Unix

  • Es Multitarea
  • Es Multiusuario
  • Es robusto
  • Es transportable, al estar escrito en C
  • Es seguro
  • Su núcleo llamado Kernel permanece en memoria y atiende a todas las llamadas del sistema, administra el acceso a los archivos y el inicio o la suspensión de las tareas de los usuarios
  • Es un Sistema abierto, las especificaciones son públicas
  • Usa sistema Jerárquico de Archivos con facilidades de protección de archivos, cuentas y procesos.
  • Dispone de un Lenguaje de Control programable llamado "Shell", este permite modificar en forma dinámica las características con que se ejecutan los programas en UNIX

Comandos básicos de Unix

% date = Muestra la Fecha y Hora

% cal = Muestra el Calendario

% pwd = Nos muestra el directorio donde se está... Continuar leyendo "Sistemas Operativos Unix y Linux: Características y Comandos" »

Protocolo icmp características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Trabajo Práctico N°8

Trabajo Práctico N°8

Tema:


Protocolo de Internet

1

Diferencia entre TCP/UDP.

3

Explique los protocolos SMTP y POP3.

4

¿Cómo funciona los servicios DNS?

5

¿Para qué se utiliza el protocolo
ICMP?

6

¿Cuáles son los usos y aplicaciones del comando PING/TRACERT?

7

¿Qué es el TTL?

8

¿Cuál es el formato del protocolo TCP/UDP?

9

¿Qué capa del modelo OSI se encarga del encaminamiento o ruteo de la información?

10

Diferencia entre Circuito Virtual y Datagrama.

1

UDP es un protocolo no orientado a conexión.Es decir cuando una maquina A envía paquetes a una maquina B, el flujo es unidireccional.Contrariamente a UDP, el protocolo TCP está orientado a conexión. Cuando una máquina A envía datos a una máquina B, la máquina B es informada

... Continuar leyendo "Protocolo icmp características" »

Optimización de Redes y Logística: Conceptos y Problemas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Conceptos y Problemas Clave en la Optimización de Redes y Logística

PERT/CPM

¿Qué significa que una actividad tenga una holgura total (MTIJ) igual a 0?

Significa que cualquier retraso en esa actividad produce un retraso en las actividades posteriores. Sin embargo, esto no implica necesariamente un retraso en el proyecto global, ya que podría haber otras actividades con holgura libre (MLIJ) distinta de cero.

¿Qué es el camino crítico?

Es el camino más largo a través de la red del proyecto y determina la duración mínima necesaria para completarlo. Las actividades que componen el camino crítico se denominan actividades críticas.

¿Qué ocurre cuando la duración de las actividades no se conoce con certeza?

Se realizan tres estimaciones:... Continuar leyendo "Optimización de Redes y Logística: Conceptos y Problemas Clave" »

Evolución de la Multimedia: Desde sus Inicios hasta las Tendencias Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Historia Evolutiva de la Multimedia

1950: Inicio de la Carrera Multimedia

Podemos considerar este período como el nacimiento oficial de la multimedia. La unión del transistor y la comunicación comenzó a gestar la multimedia, esta adición potenció la revolución digital y con ella la acompañó una serie de accesorios y periféricos, posibilitando que las computadoras pudieran manejar imágenes, sonidos, gráficas, vídeo e interactividad.

1980: Reconocimiento Formal de la Multimedia

De la mano de Apple Computer con el lanzamiento de Macintosh, el primer equipo de cómputo con amplias capacidades de reproducción de sonido. La implementación de la interface gráfica orientada a un usuario y el desarrollo de programas propicios para el diseño... Continuar leyendo "Evolución de la Multimedia: Desde sus Inicios hasta las Tendencias Actuales" »

Conceptos Clave de Redes Telefónicas y Señalización: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 41,1 KB

Preguntas sobre Conexiones y Centrales

1. ¿Cuántas conexiones son necesarias para unir 100 abonados entre sí, en ausencia de una central?

A) 100.

B) 4950.

C) 9900.

2. Las uniones entre centrales nodales, se llaman:

A) Secciones terciarias.

B) Secciones secundarias.

C) Secciones cuaternarias.

3. Un conjunto de enlaces, entre una central primaria, y una secundaria de la que no depende jerárquicamente:

A) Es una sección final.

B) Es una sección directa.

C) No puede establecerse, dentro de las normas de la red.

4. ¿Tiene abonados una central nodal?

A) Nunca.

B) Siempre.

C) Sólo en algunas ocasiones.

5. Las variaciones accidentales de tráfico:

A) Son periódicas.

B) Pueden predecirse con facilidad.

C) Se presentan de modo inesperado.

6. El elemento productor

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes Telefónicas y Señalización: Preguntas y Respuestas" »

Les Lleis del Canvi Digital, Revolucions Tecnològiques i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Les 3 lleis del canvi digital

  • Llei de Kryder: La capacitat per a emmagatzemar la informació es duplica cada dotze mesos.
  • Llei de Moore: La capacitat per a processar la informació es duplica cada dos anys.
  • Llei de Butter: La capacitat per a transmetre informació es duplica cada nou mesos.

Els canvis exponencials i l'emprenedoria

Els canvis exponencials tenen el potencial de transformar la nostra realitat sense que siguem capaços d'assimilar-ne el seu ritme. Aquesta distància entre el que preveiem i el que realment passa crea oportunitats de negoci per a petits emprenedors i startups tecnològiques, més dinàmiques que les empreses tradicionals.

Les revolucions tecnològiques

  • 1a Rev. Industrial: Introducció de mecanismes impulsats per aigua i
... Continuar leyendo "Les Lleis del Canvi Digital, Revolucions Tecnològiques i Més" »

Implementación y Operaciones de Pilas en Programación: Ejercicios Resueltos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,72 KB

Ejercicio 1: Implementación de una Pila con Elementos Agregados desde la Última Posición

En este ejercicio, se implementa una pila donde los elementos se agregan desde la última posición hacia la primera. Se definen las operaciones básicas de inicializar, verificar si está vacía, sacar un elemento y cargar un elemento.

Definición de la Estructura

  
    Constante
      Max = 100
    Tipo
      t_pila = Registro
        Dato: array[1..MAX] de tipo_dato
        tope: entero
      Fin Registro
    Var
      pila: t_pila
  

Procedimiento Inicializar_Pila

Inicializa la pila estableciendo el tope en la posición máxima.

  
    Procedimiento Inicializar_Pila (E/S pila: t_pila)
    Inicio
      pila.tope <- Max
    Fin
  

Función Pila_Vacia

Verifica... Continuar leyendo "Implementación y Operaciones de Pilas en Programación: Ejercicios Resueltos" »

Evolución y Componentes de las Computadoras: Desde el Ábaco hasta la Era Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Definición de una Computadora

Una computadora, según Stallings, es una máquina digital electrónica programable diseñada para el tratamiento automático de la información. Realiza cálculos y operaciones definidas por programas o instrucciones. Para funcionar, una computadora interactúa con datos, los procesa, los almacena temporal o permanentemente y entrega resultados.

Reseña Histórica

La evolución de las computadoras está dividida en generaciones:

Generación 0 – Dispositivos Mecánicos y Electromecánicos

  • El ábaco es un ejemplo primitivo de máquina de cálculo manual.
  • Charles Babbage desarrolló la máquina diferencial, que calculaba polinomios mediante diferencias finitas.
  • La Mark I (1939) fue una computadora electromecánica con
... Continuar leyendo "Evolución y Componentes de las Computadoras: Desde el Ábaco hasta la Era Moderna" »

Optimización de Sistemas de Entrada y Salida en Computadoras: Componentes, Rendimiento y Jerarquía de Memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,93 KB

Organización de la Entrada/Salida (E/S)

Introducción

Un computador consta de tres subsistemas principales: memoria, CPU y sistema de E/S.

El sistema de E/S está formado por componentes que permiten el movimiento de datos entre los dispositivos externos y el tándem CPU - Memoria. Incluye:

  • Dispositivos de E/S: Constituyen la interfaz del ordenador con el exterior. Pueden ser periféricos que interactúan con el usuario para proporcionar entradas al sistema (ratón, teclado, etc.), dispositivos que interactúan con otros dispositivos (redes de comunicación, dispositivos de almacenamiento, etc.).
  • Interconexión entre el procesador, la memoria y los diferentes dispositivos periféricos: Conexión física entre componentes, mecanismos básicos de
... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Entrada y Salida en Computadoras: Componentes, Rendimiento y Jerarquía de Memoria" »