Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Flujo de Trabajo Audiovisual: Ingesta, Catalogación y Streaming

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Ingesta, Catalogación y Streaming Audiovisual

1. Ingesta Audiovisual

La ingesta audiovisual es el proceso mediante el cual se convierte y digitaliza material audiovisual original (video y audio) desde distintas fuentes al formato digital adecuado para almacenarlo, gestionarlo y utilizarlo en procesos posteriores de edición, postproducción y emisión.

Ventajas de la digitalización de contenidos:

  1. Mejora la edición y postproducción.
  2. Permite almacenar grandes cantidades de información.
  3. Acceso simultáneo por múltiples usuarios.
  4. Permite utilizar múltiples generaciones sin pérdidas de calidad.
  5. Mayor rapidez y eficiencia en la gestión del contenido audiovisual.

2. Catalogación Audiovisual

La catalogación es el proceso sistemático de clasificación,... Continuar leyendo "Flujo de Trabajo Audiovisual: Ingesta, Catalogación y Streaming" »

Gestión Documental y Atención al Cliente: Estrategias y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 18,76 KB

Objetivos del Archivo

Objetivos del archivo:

  • Proveer documentación necesaria para llevar a cabo tareas específicas.
  • Hacer que el acceso a la documentación sea rápido.
  • Conservar la documentación el tiempo requerido.
  • Archivar de manera ordenada toda la documentación.
  • Facilitar la reproducción eficaz de documentos.
  • Cumplir con normas, leyes y regulaciones legales.

Planificación del Archivo

Aspectos en la planificación del archivo:

  • Instalaciones, mobiliario y materiales de archivo.
  • Ordenación física de las instalaciones y mobiliario.
  • Métodos de clasificación y codificación de documentos.
  • Inventario completo de la documentación guardada.
  • Procedimientos de envío y recuperación de documentación.
  • Sistema de eliminación de documentos innecesarios.
... Continuar leyendo "Gestión Documental y Atención al Cliente: Estrategias y Normativas" »

Promover la Ciudadanía Digital y el Comportamiento Adecuado en Línea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 25,22 KB

PROMOVER LA CIUDADANÍA DIGITAL Y EL COMPORTAMIENTO ADECUADO EN LÍNEA

1. Los debates del panel de alumnos son una forma de generar conciencia sobre el acoso cibernético y sobre cómo abordarlo. ¿Qué hace que estos tipos de eventos sean tan influyentes?

  • Los alumnos pueden contar las historias en primera persona.

2. Una alumna está preocupada porque respondió un correo electrónico y accedió a un sitio que no parecía legítimo. ¿Qué consejo le puedes dar? (Selecciona todas las respuestas pertinentes).

  • Cambiar la contraseña.
  • Borrar el historial de navegación.
  • Borrar el correo electrónico.

3. ¿Por qué la contraseña p@s5uu3Rd es mejor que la contraseña 53psuurd? (Selecciona todas las respuestas pertinentes).

  • Contiene letras mayúsculas.
... Continuar leyendo "Promover la Ciudadanía Digital y el Comportamiento Adecuado en Línea" »

Desarrollo de Software: Exploración de Modelos y Enfoques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

El modelo de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas describe las etapas que analistas, diseñadores y usuarios siguen para crear e implementar un sistema de información. Este ciclo se compone de seis fases principales:

Fases del Ciclo de Vida

  1. Investigación Preliminar: El proceso comienza con una solicitud de asistencia, generalmente originada por una necesidad específica dentro de la organización.
  2. Determinación de Requerimientos: Se analizan todos los aspectos relevantes del área de la empresa bajo estudio para comprender completamente sus necesidades.
  3. Diseño del Sistema: Se detallan las características del sistema y cómo cumplirá con los requerimientos. Se distingue entre el diseño lógico
... Continuar leyendo "Desarrollo de Software: Exploración de Modelos y Enfoques" »

Informática Musical y Telecomunicaciones: Fundamentos, Representaciones y Edición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 99,14 KB

Introducción a la Informática Musical

Orígenes y Desarrollo de la Recuperación de Información en la Musicología Computacional

En los años sesenta, los recursos computacionales eran extremadamente caros y el objetivo de la investigación entonces era desarrollar estructuras de datos y métodos que utilizaran recursos mínimos y así poder procesar una mayor cantidad de información. Esto hizo que la investigación fuera de una naturaleza más teórica que el verdadero procesamiento de datos con resultados musicales. Un ejemplo de un trabajo durante este período fue la codificación de todas las composiciones del compositor Josquin des Prez en tarjetas perforadas. A su vez, numerosas composiciones de música electrónica de esta época... Continuar leyendo "Informática Musical y Telecomunicaciones: Fundamentos, Representaciones y Edición" »

Arquitectura de Computadoras: Señales, Buses, Interrupciones y Ensamblador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,87 KB

Módulo 10: Arquitectura de Computadoras

1. Tipos de Señales

  • Continuas: Su valor permanece constante a lo largo del tiempo, como en una pila de 1.5 V.
  • Alternas: Varían en el tiempo y pueden ser periódicas, repitiendo su patrón en intervalos constantes. Ejemplo: señal senoidal.
  • Analógicas: Pueden tomar infinitos valores dentro de un rango continuo.
  • Digitales: Pueden tomar solo valores discretos. Ejemplo: señal rectangular.

2. Señal de Reloj del CPU

  • Generada por un oscilador de cristal, sincroniza las operaciones del procesador.
  • Es una señal digital rectangular con una frecuencia medida en Hertz (MHz o GHz).
  • A mayor frecuencia, mayor capacidad de procesamiento de instrucciones por segundo.
  • La velocidad del procesador no depende solo de la frecuencia,
... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadoras: Señales, Buses, Interrupciones y Ensamblador" »

Fundamentos de Criptografía: Protege tus Datos en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Introducción a la Criptografía

La criptografía (del griego cripto, que significa «ocultar», y graphos, que significa «escribir») es fundamental en la protección de la información en la era digital. Permite asegurar que los datos sensibles, como secretos comerciales o información personal, se mantengan confidenciales durante su almacenamiento y transmisión.

La criptografía se basa en dos tipos principales:

  • Simétrica: Usa la misma clave para cifrar y descifrar.
  • Asimétrica: Utiliza un par de claves (una pública y una privada).

¿Por qué cifrar?

  • Importancia de la información:
    • Datos estratégicos como la fórmula de un medicamento o un plan político pueden ser objeto de espionaje por terceros interesados.
  • Amenazas en los canales de comunicación:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Criptografía: Protege tus Datos en la Era Digital" »

Que significa que el trabajo es una variable de proceso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 394,68 KB

Transmisor: Se encarga de transformar la variable en
señal estándar.
Controlador: Se encarga de hayar un error en la variable
y corregirlo

Elemento final


Instrumento que modifica valores de
variable manipulada para obtener valor deseado
Registrador: Registra el valor de la variable
Proceso: Consiste en un sistema que ha sido desarrolado
para llevar a cabo un objetivo determinado: transformar
el material mediante operaciones especificas
Cambio de carga: Es la cantidad total del fluido que el
proceso necesita para mantener el equilibrio
Tiempo de transporte: Es el tiempo ncesario para que la
variable del proceso alcance un nuevo valor cuando hay
un cambio de carga
Resistencia: Es la oposición total o parcial de la
transferencia de energía entre las
... Continuar leyendo "Que significa que el trabajo es una variable de proceso" »

Optimizando Sistemas de Información: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 18,44 KB

Falla del sistema: Se produce cuando no está en operación en un tiempo especificado o no puede ser utilizado de la manera esperada. Los usuarios necesitan desarrollar procedimientos manuales en paralelo para hacer que los sistemas trabajen adecuadamente. Por ejemplo, continuar manteniendo en algunos sistemas casi todos los informes preparados para la administración prácticamente nunca son leídos. Se consideran como inútiles y llenos de cifras sin consecuencias para la toma o análisis de decisiones. Otros sistemas automatizados permanecen intactos, ya sea porque son demasiado difíciles de utilizar o porque la información que nos provee no es de confianza.

Es posible explicar la resistencia de los usuarios con 3 teorías:

  • Teoría orientada
... Continuar leyendo "Optimizando Sistemas de Información: Claves para el Éxito" »

Ingeniería de Software y Ciclos de Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

2 Ingeniería de Software

Al principio el software era desarrollado por virtuosos que basándose en la intuición y en la experiencia acumulada al desarrollar programas, se aventuraban a crear software, que naturalmente nadie entendía ni podía modificar, a veces ni ellos mismos. Enseguida se observó que esto del software podía ser útil y que había procedimientos y actividades más adecuados que otros para conseguir productos mejores. Se consiguió dotar al software de una importancia que no tenía hasta ese momento y fue entonces cuando se empezó a pensar que era necesario establecer los criterios que debía cumplir el software y cómo conseguirlos. Por estos motivos apareció la Ingeniería del software.

Definición: El establecimiento... Continuar leyendo "Ingeniería de Software y Ciclos de Desarrollo" »