Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Cables de Redes: Características, Conectores y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Cables de Pares Trenzados

Los cables de pares trenzados están formados por pares de filamentos metálicos y constituyen el modo más simple y económico de todos los medios de transmisión. Presentan algunos inconvenientes, como el aumento de la resistencia eléctrica al disminuir la sección del conductor, por lo que hay que llegar a un compromiso entre volumen y peso.

Tipos de Cables de Pares Trenzados

  • Cable UTP (Unshielded Twisted Pair)
  • Cable STP (Shielded Twisted Pair)

Clasificación según la Categoría

Cada categoría especifica unas características eléctricas para el cable: atenuación, capacidad de la línea e impedancia.

Diferencias entre Cable UTP y STP

El cable UTP es un cable de pares trenzado sin recubrimiento metálico externo, por... Continuar leyendo "Tipos de Cables de Redes: Características, Conectores y Aplicaciones" »

Novedades de Xuletas 6.1: Interfaz renovada, edición múltiple y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 24,66 KB

¡Bienvenido a Xuletas 6.1!

Esta nueva versión de Xuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?

Nueva interfaz

Xuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.

Edita varios documentos a la vez

Otra de las más importantes novedades de Xuletas es la capacidad para trabajar con varios documentos a la vez. Ahora puedes hacer un resumen de un documento en la misma ventana o comparar la diferencia entre dos textos, por ejemplo. Pruébalo abriendo un nuevo documento en blanco y pulsando en la pestaña... Continuar leyendo "Novedades de Xuletas 6.1: Interfaz renovada, edición múltiple y más" »

Desarrollo, Implementación y Evaluación de Sistemas: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Desarrollo, Implementación, Evaluación y Mantenimiento de Sistemas

Objetivo: Tener el sistema en operación totalmente documentado y liberado.

Actividades Clave

  1. Entender todas las especificaciones de los programas para realizar su codificación, programación y pruebas, mediante la utilización del software instalado.
  2. Crear los archivos maestros requeridos por el sistema.
  3. Preparar la documentación de sistemas y los programas.
  4. Asegurarse de que se adquieran y se instalen los equipos necesarios para la adecuada operación del nuevo sistema.
  5. Capacitar y entrenar al personal de procesamiento de datos y a los usuarios que utilizarán el nuevo sistema.
  6. Planear y controlar las pruebas e implementación de los diferentes módulos (programas) del nuevo sistema.
... Continuar leyendo "Desarrollo, Implementación y Evaluación de Sistemas: Claves para el Éxito" »

Sistemas Operativos: Funciones, Licencias y Configuración en Windows 11

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Sistemas Operativos: El Corazón del Software

Un sistema operativo es un software que actúa como intermediario entre el hardware del ordenador y los programas de aplicación. Es el software imprescindible para el funcionamiento del sistema, diseñado para que cualquier usuario pueda interactuar con el ordenador. El software es la parte intangible del ordenador, es decir, el conjunto de aplicaciones y programas. Es un conjunto de programas que gestionan los recursos del hardware y facilitan la ejecución de otros programas.

Funciones Principales

Gestionar los recursos del hardware y proporcionar una interfaz para que los usuarios interactúen con el sistema.

Tipos de Licencias de Software

Software libre permite acceso y modificación del código... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Funciones, Licencias y Configuración en Windows 11" »

Configuración Efectiva del Trabajo Colaborativo y Administración de Procesos en Linux

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Trabajo Colaborativo

Consiste en configurar apropiadamente el sistema para que varios usuarios puedan trabajar en los mismos archivos, actualizando la información pero sin eliminarlas. Por ejemplo, un grupo de programadores trabajando en distintos módulos de un programa en un directorio común.

Pasos para Configurar:

Paso 1: Crear un Grupo para Juntar a los Usuarios:

  • --> groupadd nombregrupo

Paso 2: Crear a los Usuarios como Miembros de Este Grupo:

  • --> useradd -G grupo usuario

Paso 3: Crear un Directorio para Uso de los Usuarios:

  • --> mkdir directorio

Paso 4: Hacer que el Directorio Sea del Grupo de los Usuarios:

  • --> chgrp -R grupo directorio

Paso 5: Modificar los Permisos de la Carpeta para Asegurar el Trabajo Colaborativo:

  • --> chmod -
... Continuar leyendo "Configuración Efectiva del Trabajo Colaborativo y Administración de Procesos en Linux" »

Componentes Esenciales de una Red de Área Local: Servidores, Estaciones de Trabajo y Dispositivos de Red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Componentes Esenciales de una Red de Área Local

1. ¿Qué es un Servidor?

Un servidor es el ordenador principal de la red. Se trata de un PC de alta velocidad y capacidad en el que se almacenan los datos y programas de la red.

2. Diferencia entre Servidor Dedicado y No Dedicado

Un servidor dedicado se encarga exclusivamente de gestionar la red, mientras que un servidor no dedicado gestiona la red y, al mismo tiempo, funciona como estación de trabajo.

3. Tipos de Servidores

Existen diversos tipos de servidores, cada uno con funciones específicas:

  • Servidor de archivos: Almacena y gestiona archivos en subdirectorios, tanto privados como compartidos, para los usuarios de la red.
  • Servidor de impresión: Administra una o más impresoras, permitiendo que
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de una Red de Área Local: Servidores, Estaciones de Trabajo y Dispositivos de Red" »

Estructura de una carta de solicitud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

1. UN DOCUMENTO Deberá SER CLARO,SENCILLO,AMENO Y BIEN ESTRUCTURADO

2. CARTA COMERCIAL


ES UNA HERRAMIENTA QUE USAN LAS EMPRESAS PARA COMUNICARSE CON CLIENTES, PROVEEDORES Y PUBLICO EN GENERAL.

3. ELEMENTOS CARTA COMERCIAL:


* OBJETIVOS DE LA CARTA:

INFORMAR, SOLICITAR Información, DAR A CONOCER UN PRODUCTO.


* CIRCUNSTANCIAS Y HECHOS QUE LLEVAN A ESCRIBIR LA CARTA:

COBRAR UNA FACTURA, REVISAR UN ACUERDO COMERCIAL, RECORDAR UNA FECHA DE ENTREGA.


* DESTINATARIO:

CLIENTES Relés O POTENCIALES...

4. Disposición DE LOS ELEMENTOS DE UNA CARTA SE COLOCAN:

*MEMBRETE. * DESTINATARIO. * SALUDO. * CUERPO DEL TEXTO. * FIRMA Y NOMBRE. * FECHA. * ANEXOS.

5. CARTA CIRCULARES:


SON CARTAS COMERCIALES IGUALES QUE VAN DESTINADAS A VARIOS DESTINATARIOS YA SEAN INDIVIDUOS,... Continuar leyendo "Estructura de una carta de solicitud" »

Programación en C y Configuración de Servidor Web con PLC Siemens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Ejercicios de Programación en C y Configuración de Servidor Web con PLC Siemens

Cálculo del Mayor en un Vector

Este programa en C genera un vector de números aleatorios y encuentra el mayor de ellos.


#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>

int generarNumeroAleatorio(int min, int max) {
    return min + rand() % (max - min + 1);
}

int main() {
    int n;
    srand(time(NULL));
    printf("Ingrese el tamaño del vector: ");
    scanf("%d", &n);
    int vector[n];
    for (int i = 0; i < n; i++) {
        vector[i] = generarNumeroAleatorio(0, 100);
    }
    printf("El vector generado es: ");
    for (int i = 0; i < n; i++) {
        printf("%d ", vector[i]);
    }
    printf("\n");
    int mayor = vector[0];
    for
... Continuar leyendo "Programación en C y Configuración de Servidor Web con PLC Siemens" »

Recursividad en Informática: Tipos, Técnicas y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 26,8 KB

Diferencia entre Módulo Recursivo Directo o Indirecto

Módulo Recursivo Directo

Un módulo M que realiza una llamada a sí mismo se considera recursivo directo.

Módulo Recursivo Indirecto

Un módulo M que llama a otro módulo F, el cual a su vez llama a M, se considera recursivo indirecto.

Técnica General de Eliminación Usando Pilas

  1. Definir una pila.
  2. Sustituir cada variable local.
  3. Envolver el resto del código en un bucle.
  4. Por cada llamada recursiva:
    • Disponer de los valores de las variables.
    • Reiniciar el bucle.
    • Recuperar la cima de la pila y usar el valor de retorno.
  5. Por cada vuelta atrás:
    • Preparar el valor de retorno que corresponda.
    • Saltar hasta el punto del bucle según la dirección de retorno.

Mergesort: Divide y Vencerás

Esta técnica se aplica... Continuar leyendo "Recursividad en Informática: Tipos, Técnicas y Ejemplos" »

Teleassistència Domiciliària: Disseny, Seguretat i Ús

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,52 KB

Característiques de Disseny i Funcionament del Terminal de Teleassistència

Les característiques de disseny i funcionament del terminal de teleassistència domiciliària estan orientades a aconseguir que l'ús del dispositiu sigui el més fàcil i còmode possible. Algunes de les més importants són:

Disseny Simple i Accessible

  • Forma intuïtiva i senzilla per a una fàcil comprensió i maneig.
  • Controls grans, amb botons visibles i diferenciats, pensats per a usuaris amb dificultats de visió o mobilitat.

Botó d'Emergència Destacat

  • Un botó principal clarament identificable i de fàcil accés per sol·licitar ajuda immediata.
  • Dissenyat per evitar confusions amb altres controls.

Modalitats de Funcionament Diverses

  • Adaptabilitat a diferents necessitats
... Continuar leyendo "Teleassistència Domiciliària: Disseny, Seguretat i Ús" »