Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Señalización por canal asociado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

1. Explique en qué consiste la “señalización asociada al canal (CAS)”

Señalización asociada al canal (CAS)

Las señales (señalización)
Se transmiten por el mismo Circuito que se transmite la voz durante la llamada.Cada enlace troncal (LET) Gestiona la señalización de la comunicación que soporta.
Señalización muy limitada, en base a lógica cableada. Básicamente Para establecimiento, supervisión y liberación de llamadas. También para Tarificación de llamadas.Resto del tiempo circuitos de señalización ociosos. Costo Considerable de instalación, explotación y mantenimiento, y su repercusión en Los abonados.

2. Explique En qué consiste la “señalización por Canal Común (CCS)”

Señalización por canal común (CCS)


Resultado... Continuar leyendo "Señalización por canal asociado" »

Instrucciones para manejo de cadenas en assembler

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 35,16 KB

l.- Cual es la velocidad máxima a la que puede trabajar un 16f 84A?
>
10Mhz hasta 20MHz

2.El tamaño de la Memoria EEPROM del 16F84 es de:

>
64 bits
3.- Los tipos de datos que pueden emplearse dentro de un programa en assembler son: (detallar todos los que son validos )

>
Instrucciones orientadas a los registros o bytes ,Instrucciones orientadas a los bits,

Operaciones con literales y de control
4.-cuales son las instrucciones orientadas a bit que dispone el ensamblador del 16fgA?, mencione todas.
>
bcf ,bsf, btfsc, btfss
5.-Dibuje un circuito de control en puente H, tratando de anotar todos los valores de todos los dispositivos resistencias, transistares, voltajes de fuentes, etc


6.-Se desea temporizar 0,65 segundos empleando ciclos anidados,

... Continuar leyendo "Instrucciones para manejo de cadenas en assembler" »

Desarrollo de Software: Metodologías Ágiles y Ciclo de Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Lenguaje Ensamblador

Pregunta: ¿Cuál de las siguientes características no es propia del lenguaje ensamblador?

Respuesta: b. No necesita traducción al lenguaje máquina para poder ejecutarse.

Entornos de Desarrollo

Relación de componentes de un entorno de desarrollo con su principal característica:

  • Editor de textos: Para escribir el código fuente.
  • Compilador/Intérprete: Convierte el código fuente en ejecutable.
  • Depurador: Permite encontrar y corregir errores en el código.
  • Interfaz gráfica: Facilita la interacción visual del usuario con la aplicación.

Requisitos de Software

Pregunta: En un supuesto práctico, ¿qué tipo de requisito es el deseo del cliente de incluir en la aplicación el control de stock de productos en el almacén?

Respuesta:

... Continuar leyendo "Desarrollo de Software: Metodologías Ágiles y Ciclo de Vida" »

Configuración y elementos de hardware y software de una red informática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

¿Qué significa el concepto de pasarela como puerta de enlace?


Una puerta de enlace, un nodo en un red informática que sirve de punto de acceso a otra red: -

Equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una red    local (LAN) conectadas a él de un acceso hacia una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones IP -Esta capacidad de traducción de direcciones permite aplicar una técnica llamada IP Masquerading (enmascaramiento de IP), usada muy a menudo para dar acceso aInternet a los equipos de una red de área local compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto, una única dirección IP externa -Se podría decir que un gateway, o puerta de enlace, es un router que... Continuar leyendo "Configuración y elementos de hardware y software de una red informática" »

Seguridad en Redes: Firma Digital, PGP, Modelo OSI y Ataques Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Firma Digital y PGP

Firma Digital: Método criptográfico que asegura la identidad del remitente en mensajes y documentos. Existen dos llaves: una pública (Kp) y una secreta (Ks). Se firma un mensaje usando la llave privada (Ks): F(M, Ks) = S

Definición de PGP (Pretty Good Privacy - privacidad bastante buena): Sistema usado para la encriptación y desencriptación de información que viaja por internet (como correo electrónico) y otros archivos (como los almacenados en un disco duro). Se basa en la criptografía de clave pública. La IETF se basó en PGP para crear el estándar OpenPGP.

Triple DES (3DES o TDES)

Algoritmo que realiza un triple cifrado DES, haciéndolo mucho más seguro que el cifrado DES simple. Desarrollado por IBM en 1978.... Continuar leyendo "Seguridad en Redes: Firma Digital, PGP, Modelo OSI y Ataques Comunes" »

Que es recursividad en informática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

*La recursividad

Es una alternativa diferente para implementar estructuras de repetición (ciclos). Los módulos se hacen llamadas recursivas--Recurre a utilizar la misma función para resolver el problema.---“Función que se llama a sí misma”

*Las funciones recursivas se componen de

Caso base: una solución simple para un caso particular (puede haber más de un caso base).

-Caso recursivo: una solución que involucra volver a utilizar la función original, con parámetros que se acercan más al caso base. Los pasos que sigue el caso recursivo son los siguientes:

1-El procedimiento se llama a sí mismo

2-El problema se resuelve, tratando el mismo problema pero de tamaño menor

3-La manera en la cual el tamaño del problema disminuye asegura

... Continuar leyendo "Que es recursividad en informática" »

Estación directora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Definición CIS


El Sistema de Comunicaciones e Información (CIS) es el conjunto de medios humanos y materiales que junto a unos procedimientos permiten, mediante el establecimiento y mantenimiento del enlace, recoger, transmitir, almacenar, tratar y presentar la información:
Sistema de comunicaciones (SC)
Sistema de información (SI)

Condiciones para que se produzca el enlace entre dos equipos


Misma frecuencia/Mismo tipo de emisión/Mismo tipo de modulación/Cada uno debe estar dentro del alcance del otro/QUE EL OPERADOR RADIO ESTE ATENTO.

Definición y conocimiento general de operador radio


Persona responsable del funcionamiento y manejo de un equipo radio

1. Ha de ser consciente de la importancia de su función. A efectos del código penal militar... Continuar leyendo "Estación directora" »

Fundamentos de Redes: Dominios de Colisión, Conmutación y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Dominios de Colisión

Un dominio de colisión es una porción de una red donde los dispositivos pueden colisionar cuando intentan enviar datos simultáneamente. Las colisiones ocurren cuando dos dispositivos intentan comunicarse al mismo tiempo en un medio compartido, como una red Ethernet.

Segmentación de Redes

La segmentación de redes es necesaria para reducir el tamaño de los dominios de colisión, mejorar el rendimiento de la red y aumentar la eficiencia de la comunicación. Se logra usando dispositivos como switches o routers que dividen una red en segmentos más pequeños.

Conmutación

La conmutación es el proceso de dirigir paquetes o circuitos de datos en una red, asegurando que lleguen a su destino. La conmutación puede ser de circuitos... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Dominios de Colisión, Conmutación y Componentes Clave" »

Gestió de Correspondència i Arxiu: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,85 KB

Gestió de la correspondència

L'abast de la correspondència abasta diferents processos, com la recepció, el registre, la distribució de diferents documents i la paqueteria.

Tractament de la gestió de la correspondència d’entrada

Fases de la gestió de la correspondència d’entrada:

1. Recepció de la correspondència

Hi ha les fases següents:

  • Comprovació de l’enviament: en el moment de la recepció, és important que la persona que rep el sobre o paquet comprovi que està en bon estat.

  • Classificació del correu: ens permetrà conèixer la finalitat de la recepció. Així, podrem classificar la correspondència pel seu origen, contingut, formalitat i recepció.

2. Registre d’entrada

Sol consistir en l’assignació de números correlatius... Continuar leyendo "Gestió de Correspondència i Arxiu: Guia Completa" »

Lenguajes de Programación: Tipos, Características y Elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Se entiende por macroinstrucción una instrucción escrita en un lenguaje diferente a Assembler o lenguaje máquina que, mediante un proceso de traducción, es convertida en otro grupo de instrucciones, en lenguaje máquina, que realizan una acción específica.

Tipos de Lenguajes de Programación

Lenguajes de Alto Nivel

  1. Lenguajes de 4ta. Generación o Lenguajes Declarativos.
  2. Lenguajes de 3era. Generación.
  3. Lenguajes Especiales o de Mediano Nivel.
Lenguajes Declarativos

Estos lenguajes son los de corte más moderno. Tienen gran parecido con los lenguajes formales en cuanto a su potencia expresiva y funcional. Son lenguajes de órdenes, indican "lo que hay que hacer" y no "cómo hacerlo".

Lenguajes de Alto Nivel de 3era Generación

Estos lenguajes presentan... Continuar leyendo "Lenguajes de Programación: Tipos, Características y Elementos" »