Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a Internet: Conceptos Básicos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Introducción a Internet: Conceptos Clave y Funcionamiento

Orígenes de Internet: ARPANET

Internet tuvo sus inicios en la década de 1970 con ARPANET, una red militar. Posteriormente, se incorporaron universidades estadounidenses y se expandió a nivel mundial, culminando en el desarrollo de la World Wide Web (WWW) en 1989, gracias a la invención del hipertexto y el protocolo HTTP.

¿Qué es Internet?

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas. Utiliza la familia de protocolos TCP/IP, lo que garantiza que las diversas redes físicas que la componen funcionen como una única red lógica de alcance global. En 2008, un estudio estimó la existencia de 6.300 millones de páginas web.

Capas de Internet

Internet... Continuar leyendo "Introducción a Internet: Conceptos Básicos y Funcionamiento" »

Estructura de listas y colas en programacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

listas: public class ListaEstatica{int dato; int tamano; double[] listaArreglo; ListaEstatica(int tamano){ this.tamano=tamano; listaArreglo=new double[tamano];} public boolean estaVacia(){ if(dato==-1){return true;} else{return false;}} public void insertar(int elemento, int posicion){ listaArreglo[posicion]=elemento;} public int buscar(int elemento){ for(int i=0;ipilas: public class Pila{ private int tamaño; // tamaño de arreglo pila private int[] pilarreglo; private int Tope; // Tope de pila public Pila(int s) // constructor{ tamaño = s; // establece tamaño de arreglo pilarreglo = new int[tamaño]; // crea el arreglo Tope = -1; // vacio}public void Push(int j) // pone item en tope de pila { Tope++; pilarreglo[Tope] = j; // incrementa... Continuar leyendo "Estructura de listas y colas en programacion" »

Undefined

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

EXAMEN FINAL CCNA1

1. Complete la Siguiente tabla con los conceptos de los modelos OSI y TCP/IP

Capa Modelo OSI Capa Modelo TCP/IP Protocolos y/o Aplicaciones Unidad de datos de protocolo PDU Dispositivos Que funcionan en cada capa Función de Capa
7 aplicación aplicación FTP, TELNET, SSH Datos Host Representa datos para el usuario
6 Presentación HTTP, SMPT, SNMP Datos Host
5 sesión RCP, PIPES NARNED Datos Host
4 transporte transporte TCP, UDP Segmentos Host Permita la comunicación entre host de distintas redes
3 red internet IP, ICMP Paquetes Routers Determina la mejor ruta atreves de la red
2 Enlencé de red Acceso a la red WIFI, ETHERNET, FRAME, ATM, PPP Tramos Switch Administra el
... Continuar leyendo "Undefined" »

Motores de persistencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

EXPERIMENTOS ALEATORIOS.SUCESOS
Un experimento aleatorio es aquel del que no podemos predecir su resultado,que depende de la suerte o azar.
Cuando conocemos el resultado del experimento antes de realizarlo decimos que es un experimento determinista.
Suceso elemental es cada uno de los posibles resultados de un experimento aleatorio.Al conjunto de todos los sucesos elementales se le llama espacio muestral.
En general, un suceso es cualquier subconjunto del espacio muestral.
Suceso compuesto es aquel que esta formado por dos o mas sucesos elementales.
Cuando dos sucesos pueden ocurrir simultaneamente decimos que son compatibles;en caso contrario,se denominan incompatibles o mutuamente excluyentes.
OPERACIONES CON SUCESOS
La union de dos sucesos A y B
... Continuar leyendo "Motores de persistencia" »

Undefined

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El nivel de aplicación

Espacio de nombres de DNS .
Como en el correo, se parte Internet en algunos cientos de dominios de primer nivel (edu, com, cl, de, be, etc.). Se parte cada dominio en subdominios, que se parten, etc. El sistema es un árbol.
Hay dos tipos de dominios de primer nivel: genérico y países. Los dominios genéricos son
com (comercial), edu (educación), gov (gobierno de EE.UU.), mil (fuerzas armadas de EE.UU.), net (proveedores de red), y org (organizaciones sin fines comerciales).
Se dividen las partes de un nombre por puntos:
uas.uasnet.mx. Los nombres pueden ser absolutos o relativos (por ejemplo, ing). Los últimos se tienen que interpretar en algún contexto.
Registros de recurso
Cada dominio puede tener un conjunto asociado
... Continuar leyendo "Undefined" »

Creando pagina web por un vallekano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 67,54 KB





 TEMA 2. SOFTWARE


Introducción

Un ordenador consta de 4 partes:
-Un procesador capaz de interpretar y ejecutar los programas
-Una memoria para almacenar programas y datos
-Diferentes dispositivos de comunicación con el exterior
-Sistemas de interconexiones entre los bloques.

Conceptos previos

§ La Capacidad:

Bit (BInary DigiT) es la unidad mínima de información => 0 o 1
Byte numero mínimo para representar un carácter. 1 Byte = 8 bits.
-1 Kilobyte KB= 1024 Bytes
-1 Megabyte MB= 1024 KB
-1 Gigabyte GB = 1024 MB
-1Terabyte TB = 1024 GB
-1 Petabyte PB = 1024 TB
-1 Exabyte EB = 1024 PB
-1 Zetabyte ZB = 1024 EB
-1 Yottabyte YB = 1024 ZB

§
Velocidad de los dispositivos:
No sirve de nada tener un procesador muy rápido si el resto de los componentes
... Continuar leyendo "Creando pagina web por un vallekano" »

Tgs

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

DEFINA LA TGS: es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, los sistemas, que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son objeto tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes. EN QUE SE FUNDAMENTA LA TGS: en tres premisas básicas: 1. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande. 2.
Los sistemas son abiertos:
es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa,
... Continuar leyendo "Tgs" »

Internet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 53,62 KB


SUBSECTOR INFORMATICA








Módulo: Internet


Material de apoyo para el examen teórico
Modalidad: Certificación ocupacional






2003


CAPITULO 1: Aspectos generales

1.1 Concepto: Redes de comunicaciones

Una red de comunicaciones se puede definir como una serie de computadoras interconectadas entre sí mediante alguna tecnología, de tal modo que cada una de las PC’s integrantes de la red tengan la posibilidad de comunicación e intercambio de información.


1.2 Elementos de una red

Una red de computadoras consta tanto de hardware como de software. En el hardware se incluyen: estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de interfaz de red, cableado y equipo de conectividad. En el software se encuentra el sistema operativo de red (Network Operating System,... Continuar leyendo "Internet" »

Examen redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

El proceso telemático Un informático es un procedimiento en ejecución que se encarga de realizar unas funciones concretas previamente definidas. Concepto de transmisión La transmisión es el proceso por el que se transportan señales de un Lugar a otro. Las señales son se manifiestan... Continuar leyendo "Examen redes" »

Microprocesadores: Instrucciones de Salto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Instrucciones de Salto

JMP - Salto incondicional:
La instrucción JMP DIR altera la ejecución del programa cargando el valor especificado por DIR en el contador de programa.

JC - Saltar si hay arrastre: La instrucción JC DIR comprueba el valor del flag de acarreo. Si es un 1 la ejecución del programa continúa en la dirección especificada por DIR. Si es un 0 el programa continúa su ejecución normal de forma secuencial.

JNC - Saltar si no hay arrastre: La instrucción JNC DIR comprueba el estado del flag acarreo. Si esta a 0 el programa cambia a la dirección especificada por DIR. Si esta a 1 la ejecución del programa continúa normalmente.

JZ - Saltar si hay cero: La instrucción JZ DIR comprueba el flag de cero. Si está a 1 el programa
... Continuar leyendo "Microprocesadores: Instrucciones de Salto" »