Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Videovigilancia IP: Beneficios, Aplicaciones y Tipos de Cámaras de Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El video en red, al igual que muchos otros tipos de comunicaciones como el correo electrónico, la navegación web y la telefonía IP, se realiza a través de redes IP (Protocolo de Internet) alámbricas o inalámbricas. Las transmisiones de video y audio digitales, así como otros datos, se efectúan a través de la misma infraestructura de red. El video en red ofrece a los usuarios, especialmente del sector de seguridad y vigilancia, numerosas ventajas en comparación con los sistemas CCTV (circuito cerrado de televisión) analógicos tradicionales.

El video en red, también denominado videovigilancia basada en IP o vigilancia IP aplicado a la industria de la seguridad, utiliza una red IP alámbrica o inalámbrica como eje principal para la... Continuar leyendo "Videovigilancia IP: Beneficios, Aplicaciones y Tipos de Cámaras de Red" »

Conceptos Básicos y Comandos Esenciales de GNU/Linux

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

Conceptos Básicos de GNU/Linux

¿Qué es Linux?

Linux es el nombre del kernel del sistema operativo GNU/Linux. Fue desarrollado originalmente por Linus Torvalds, aunque a menudo se atribuye erróneamente a Richard Stallman, quien es el fundador del proyecto GNU.

Usuario Administrador en GNU/Linux

El usuario equivalente a "Administrador" en GNU/Linux es root. Además, el comando sudo permite a usuarios con los permisos adecuados ejecutar comandos como root.

Tareas Administrativas

La gran mayoría de las tareas administrativas en un entorno de escritorio como GNOME se pueden realizar desde el menú Sistema > Administración.

Explorador de Archivos en GNOME

El explorador de archivos predeterminado en el entorno de escritorio GNOME se llama Nautilus.... Continuar leyendo "Conceptos Básicos y Comandos Esenciales de GNU/Linux" »

Que es rdm (registro de dirección de memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Fase de búsqueda:

Paso 1: en el contador de programa tenemos almacenado la dirección de la siguiente instrucción a ejecutar.OMÇK

paso
2: buscamos en la unidad de memoria la dirección,

paso 3: recogemos el contenido de la dirección de memoria y lo depositamos en el RM(registro de datos)

paso 4:Enviamos la instrucción a través de la base de datos al registro RI


Fase de ejecución:

Suponemos que la instrucción que queremos ejecutar es la suma.Dicha instrucción está en RI(instrucción que se va a ejecutar)


Paso 1: la dirección del primer operando se transfiere desde el RI hasta Registro de dirección

Paso 2: Localizamos la celda de memoria que se corresponde con dicha dirección de memoria. Leemos su contenido y lo depositando lo leído en

... Continuar leyendo "Que es rdm (registro de dirección de memoria" »

Componentes, Tipos y Topologías de Redes Informáticas: Optimización y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Componentes de Comunicación

  • Mensaje: Contiene la información a transmitir.
  • Emisor: Dispositivo que genera el mensaje.
  • Receptor: Dispositivo destino del mensaje.
  • Medio: Medio físico utilizado para llevar a cabo la transferencia de información.
  • Protocolo: Conjunto de reglas que gobiernan la transmisión de datos.
  • Ruido: Elemento externo de distorsión.

Componentes de una Red Informática

El primer elemento es el ETD (Equipo Terminal de Datos), normalmente son ordenadores. Para transmitir la información necesitan un medio de transmisión.

ETCD (Equipo Terminal de Circuito de Datos): Transforma las señales portadoras de información procedentes del ETD en otras señales susceptibles para ser enviadas por los medios de transmisión. El equipo típico... Continuar leyendo "Componentes, Tipos y Topologías de Redes Informáticas: Optimización y Funcionamiento" »

Guía Completa de Cajas de PC, Sistemas de Alimentación y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Tipos de Cajas para PC

Caja Cubo

Las cajas cubo son ideales para usar el PC como reproductor de DVD, equipo de música, aplicaciones informáticas e incluso para juegos de última generación. Su sistema de ventilación es bastante eficiente, formado por un ventilador de 90mm que extrae el aire de la caja, un disipador en la CPU, un ventilador en la fuente de alimentación y múltiples rendijas para refrigeración tanto en el frontal como en los laterales.

Caja HTPC

Estas cajas tienen un diseño elegante en color negro con partes en plata, sistema de iluminación azul en la línea frontal, botones de encendido y reset, pintura negra de alta calidad con acabado brillante efecto espejo e incluyen patas con detalle cromado. Son compatibles con fuentes... Continuar leyendo "Guía Completa de Cajas de PC, Sistemas de Alimentación y Componentes Clave" »

Guía completa de trucos y comandos para Counter-Strike 1.6

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Ajustar la Gravedad

Para ajustar la gravedad, activa la consola con la tecla º (a la izquierda del 1) y escribe sv_gravity seguido de un número que representará el nivel de gravedad.

Cambiar de Vestimenta

Activa la consola con la tecla º (a la izquierda del 1) y escribe los siguientes comandos:

  • bind w "+forward;model sas"
  • bind d "+moveright;model gig-n"
  • bind a "+moveleft;model l337"
  • bind s "+back;model arctic"
  • bind uparrow "+forward;model vip"
  • bind rightarrow "+moveright;model sciencetist"
  • bind leftarrow "+moveleft;model gorila"
  • bind downarrow "+back;model sas"

Códigos

Activa la consola con la tecla º (a la izquierda del 1) y escribe sv_cheats 1. A continuación, puedes usar los siguientes códigos:

Dinero

  • $16.000: impulse101

Jugabilidad

  • Acertar todos
... Continuar leyendo "Guía completa de trucos y comandos para Counter-Strike 1.6" »

Ventajas y desventajas del sistema a2

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 40 KB

      • TEMA 3: MÁQUINAS VIRTUALES

        ¿Qué es una máquina virtual?

        Una Máquina Virtual de Sistema es un programa que nos permite albergar un ordenador ficticio dentro de un ordenador existente, es decir, un software que simula por completo el comportamiento de un ordenador real sin que este exista, albergado virtualmente en un ordenador físico. 

        ¿Qué tipos de máquinas virtuales hay?
        De sistema y de Proceso.

        Ventajas y desventajas de emplear máquinas virtuales

        Ventaja: No daña la maquina física. Se pueden instalar varias máquinas virtuales. :D

        Desventaja: requiere mucha memoria RAM

        ¿Qué es una red NAT?

        Se coloca un router entre el exterior (hacia donde hace NAT) y el invitado. Dicho rúter posee un servidor DHCP (asigna direcciones ip) que sirve

... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del sistema a2" »

Ventajas y desventajas de funciones de paso por referencia

Enviado por Isaac y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

C es sensible a las mayúsculas. Por consiguiente, C reconoce como distintos los identificadores ALFA, alfa y ALFa. (Le recomendamos que utilice siempre el mismo estilo al escribir sus identificadores.) Un consejo que puede servir de posible regla puede ser:

1. Escribir identificadores de variables en letras minúsculas.
2. Constantes en mayúsculas.
3. Funciones con tipo de letra mixto: mayúscula/minúscula.

Palabras reservadas

Una palabra reservada (keyword o resewed word
), tal como void es una carácterística del lenguaje C asociada con algún significado especial. Una palabra reservada no se puede utilizar como nombre de
identificador o función.

Los siguientes identificadores están reservados para utilizarlos como palabras reservadas,... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de funciones de paso por referencia" »

Todo sobre Analizadores Sintácticos: Funciones, Tipos y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 14,98 KB

1.- ¿Qué es un analizador sintáctico?
R=
Un analizador sintáctico (en inglés parser) es una de las partes de un compilador que transforma su entrada en un árbol de derivación. El análisis sintáctico convierte el texto de entrada en otras estructuras (comúnmente árboles), que son más útiles para el posterior análisis y capturan la jerarquía implícita de la entrada.

2.- ¿Qué es y para qué sirve un parser?
R=
Un analizador sintáctico (Parser) es un programa que reconoce si una o varias cadenas de caracteres forman parte de un determinado lenguaje.

4.- ¿Para qué sirve un manejador de errores?
R= Para generar información de depuración sobre el estado del programa cuando se ha encontrado un error.

5.- ¿Tipos de errores que

... Continuar leyendo "Todo sobre Analizadores Sintácticos: Funciones, Tipos y Herramientas" »

Guia bàsica de Windows XP: Funcions i conceptes clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,24 KB

1. Introducció a Windows XP

Windows XP és un sistema operatiu que té dues versions:

  • Home
  • Professional

2. La pantalla de Windows XP

La pantalla principal és l'escriptori: una pantalla on tenim diferents icones molt representatives de la tasca que volem fer. Aquestes icones poden ser:

  • De sistema
  • Accessos directes a programes que s'han instal·lat.

La barra d'inici ens donarà accés a l'ordinador, classificat en diverses feines, i també ens permetrà apagar l'ordinador.

L'inici ràpid són icones petites posades a la barra d'eines.

La barra de tasques són icones que fan referència a l'estat de l'ordinador (dia, hora, volum, etc.).

3. Formatar discs

Formatar un disc vol dir esborrar tots els arxius d'aquest disc definitivament.

4. Informació del sistema

... Continuar leyendo "Guia bàsica de Windows XP: Funcions i conceptes clau" »