Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo TCP/IP: Guía completa para entender la arquitectura de Internet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 47,41 KB

: Modelo TCP/IP

Introducción

Aunque el modelo de referencia OSI sea universalmente reconocido, el estándar control de transmisión/Protocolo Internet (TCP/IP) es el que se utiliza en Internet. El modelo de referencia TCP/IP y la pila de protocolo TCP/IP hacen posible la comunicación entre dos máquinas. TCP/IP es compatible con cualquier sistema operativo y con cualquier tipo de hardware.

Origen del Modelo TCP/IP

El modelo TCP/IP fue creado por la necesidad de una arquitectura que pudiera conectar múltiples redes y que tuviera la capacidad de mantener conexiones aun cuando una parte de la subred esté dañada o perdida. Esta necesidad surgió cuando, durante la invasión de Granada por las tropas de EEUU, las diferentes redes de las Fuerzas... Continuar leyendo "Modelo TCP/IP: Guía completa para entender la arquitectura de Internet" »

Características de proceso en informática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

¿Qué es un SO?


Es un software que tiene por objetivo fundamental el administrar y controlar de manera integral todos los recursos de un sistema computacional.

Los primeros SO:


-No dispónían de sistema operativo-Operación por medio de consola-Se escribía manualmente los programas (dirección de inicio de ejecución)-Uso de cintas magnéticas o tarjetas perforadas-La consola permite monitorear la ejecución de los programas-El usuario tenía acceso a los registros de memoria (errores de programación)-Los resultados se entregaban en formulario continuo o tarjeta-El computador era asignado a los usuarios por bloque de tiempo-Deficiencias de asignación por bloque de tiempo (tiempo de setup)
Procesos BATCH simple (conjuntos o lotes ) :-
Los pasos
... Continuar leyendo "Características de proceso en informática" »

Dominando Atajos de Teclado: Tu Referencia Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Acelera tu flujo de trabajo y aumenta tu productividad con esta completa referencia de atajos de teclado. Descubre cómo realizar tareas comunes de manera más rápida y eficiente.

AtajoDescripción
Ctrl + 0Agrega o quita 6 puntos de espacio antes de un párrafo.
Ctrl + ASeleccionar todos los contenidos de la página.
Ctrl + BNegrita selección resaltada.
Ctrl + CCopiar el texto seleccionado.
Ctrl + DAbre la fuente de la ventana de preferencias.
Ctrl + EAlinea la línea o el texto seleccionado en el centro de la pantalla.
Ctrl + FAbre el cuadro de encontrar.
Ctrl + ICursiva selección resaltada.
Ctrl + JAlinea el texto o dibujos para justificar la pantalla seleccionada.
Ctrl + KInsertar enlace.
Ctrl + LAlinea la línea o el texto seleccionado a la izquierda
... Continuar leyendo "Dominando Atajos de Teclado: Tu Referencia Esencial" »

Ejemplos de sinónimos contextuales

Enviado por Anaquin y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 19,29 KB

White Out BIC

Quick Dry

El mensaje publicitario combina diversas maneras de comunicación, y por eso mezcla el texto lingüístico con imágenes o artes gráficas.  El texto publicitario depende mucho del canal, es decir si se transmite a través del cine, radio, prensa, etc. La función del lenguaje más utilizada es al fática, ya que intenta persuadir al receptor. También la poética, ya que el texto tiene que ser estético y la fática, ya que pretende crear una comunicación entre emisor y receptor.

Correctio fluid

El lenguaje publicitario utiliza el significado connotativo de las palabras, ya que pretende sugerir, darte a entender el deseo de poseer el producto de manera indirecta.  Este tipo de texto debe ser original para captar la atención... Continuar leyendo "Ejemplos de sinónimos contextuales" »

Características del protocolo snmp

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 21,29 KB

Monitorización - CONTROL DE RED


Nos centraremos no en las funciones, sino en las dos principales operaciones involucradas: monitorización y control. A) Monitorización La información de monitorización puede clasificarse en:

*Estática:

Información que no cambia frecuentemente.

*Dinámica:

Información relacionada con eventos de la red.

*Estadística.-

Información derivada de la dinámica.

(GESTOR-AGENTE)Elementos de un sistema de monitorización: *Aplicación de monitorización. *Función gestora. *Función Agente. *Información de monitorización. *Agente monito rizador.

MONITORIZACIÓN DE RED


POLLING/ EVENT REPORTING (SONDEO / EVENTO DE INFORMES) POLLING.-


Petición/respuesta entre gestor y agentes. El polling puede hacerse periódico, para... Continuar leyendo "Características del protocolo snmp" »

Fundamentos de Telefonía Fija: Circuitos, Redes RTC, Cableado y Normativa ICT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 14,17 KB

Principios Básicos de Telefonía

El objetivo fundamental de la telefonía es permitir la comunicación a distancia mediante la transmisión de la voz.

Componentes Básicos del Circuito Telefónico

Un circuito telefónico básico consta de los siguientes elementos esenciales:

  • Micrófono: Convierte las ondas sonoras de la voz en señales eléctricas.
  • Auricular: Convierte las señales eléctricas recibidas en ondas sonoras audibles.
  • Batería (o fuente de alimentación): Proporciona la energía necesaria para el funcionamiento del circuito (normalmente suministrada desde la central).
  • Transformador (o Híbrida): Adapta impedancias y separa las señales de transmisión y recepción.
  • Línea de transmisión: El medio físico (generalmente un par de hilos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Telefonía Fija: Circuitos, Redes RTC, Cableado y Normativa ICT" »

Registro lógico y físico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 41,59 KB

1)Por los tiempos que se consumen con: Mover Cabezal, Esperar Posición, Leer Datos

2)Opciones de Inserción en Conjuntos: Especifican lo que sucede cuando se inserta en la base de datos un registro nuevo que es de un tipo de registro miembro. Hay dos opciones de inserción:

Automática: Cuando se inserta, el nuevo registro se conecta automáticamente a una ocurrencia de conjunto apropiada.

Manual: El nuevo registro no se conecta a ninguna ocurrencia de conjunto. Si el programador lo desea, puede conectar después explícitamente (manualmente) el registro a una ocurrencia de conjunto, mediante la orden connect.

Opciones de Retención en Conjuntos:

Especifican si un registro de un tipo de registros miembro puede existir en la BD por si solo o si... Continuar leyendo "Registro lógico y físico" »

Infraestructura de Telecomunicaciones: Diseño y Cálculo de Líneas Telefónicas y ADSL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Sistemas de Telefonía: Conceptos y Componentes

Denominamos telefonía al conjunto de elementos que permiten transmitir mensajes de voz a distancia mediante la utilización de medios eléctricos.

Tipos de Redes Telefónicas

Red en Árbol

En una red en árbol, desde cada central nodal salen líneas de enlace hasta las diferentes centrales secundarias. A su vez, cada central secundaria se une con todas las centrales primarias de su zona. El sistema se extiende como las ramas de un árbol, hasta llegar a los extremos, donde se encuentran los usuarios, conectados a las centrales locales.

Red en Anillo

Para mejorar las prestaciones de la red, se enlazan entre sí las centrales de un mismo nivel jerárquico, creando una red en anillo. Así, para cada... Continuar leyendo "Infraestructura de Telecomunicaciones: Diseño y Cálculo de Líneas Telefónicas y ADSL" »

Sistemas de Información, Interfaces de Usuario y Lenguajes de Programación: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Conceptos Clave de Sistemas de Información

Un sistema se define como un conjunto de elementos interrelacionados. Estas relaciones determinan la estructura del sistema. El entorno es aquello que lo rodea, y los límites establecen la frontera entre el sistema y su entorno. La salida influye en el sistema a través de la realimentación.

Sistemas de Información (SI)

Un Sistema de Información (SI) es un conjunto formal de procesos que recopilan, elaboran y distribuyen la información necesaria para la operación de una organización. Las funciones principales de un SI incluyen:

  • Controlar y gestionar el empleo de los recursos.
  • Comercializar de manera óptima los productos.
  • Fabricar productos o crear servicios para vender.

Un SI empresarial se encarga... Continuar leyendo "Sistemas de Información, Interfaces de Usuario y Lenguajes de Programación: Conceptos Clave" »

Fundamentos de Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD): Arquitectura, Funciones y Administración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,51 KB

Sistemas Gestores de Bases de Datos

Un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) es el software que permite gestionar la base de datos conceptualmente.

Modelo ANSI/X3/SPARC

El modelo ANSI/X3/SPARC define una arquitectura de tres niveles para las bases de datos:

  • Nivel externo: Define el nivel en el que los usuarios utilizan la base de datos. La forma de ver la base de datos no tiene que ver con su estructura real.
  • Nivel físico: Describe la forma en la que se almacena la base de datos. Los DBA son los encargados de manejar este nivel.
  • Nivel conceptual: Define la base de datos haciendo referencia a la forma en la que se relaciona con la información.
  • Nivel lógico: Hace referencia a estructuras lógicas del tipo de SGBD a manejar (tablas, filas, columnas)
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD): Arquitectura, Funciones y Administración" »