Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Torpedo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Tercera Unidad
Así como la resistencia y la reactancia son una medi da de la oposición que ofrecen elementos resistivos, inductivos y / o capacitivos al paso de la corriente, cuando se conectan uno o más de estos ele m entos entre sí, es el conjunto de ellos, quien ofrece oposición al paso de la corriente. Se denomina impedancia a la oposición que ofrece el circuito constituido por resistencias, bobinas y condensadores al paso de la corriente . CONCEPTO DE ADMITANCIA Cuando se calculan equivalentes de impedancias conectadas en paralelo, el cálculo puede resultar un tanto comlicado debido a que las impedancias son números comlejos. Por esto conviene introducir el concepto de admitancia (símbolo Y, unidad mhos o siemens) com el
... Continuar leyendo "Torpedo" »

Microprocesadores: Instrucciones de ensamblador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

LXI - Cargar un par de registros con un dato inmediato: LXI es una instrucción de 3 bytes; su segundo y tercer byte contienen el dato que ha de ser cargado en el par de registros (PR).

SBI - Restar del acumulador un dato inmediato con arrastre: El bit de acarreo se suma internamente al byte de datos inmediato. El valor obtenido se resta del contenido del acumulador usando aritmética de complemento a dos. El resultado se deja en el acumulador.
Esta instrucción, al igual que SBB, se usa preferentemente para realizar restas multibytes.

SUI - Restar del acumulador un dato inmediato: El byte de datos inmedato se resta del contenido del acumulador usando aritmética de complemento a dos. El resultado se deja en el acumulador.

ADI - Sumar al acumulador
... Continuar leyendo "Microprocesadores: Instrucciones de ensamblador" »

Informatika!!!!

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

    Define brevemente qué es un Sistema operativo y sus funciones principales.
Es un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar sus recursos de manera eficiente.
La gestión de procesos, la gestión de memoria, el Soporte del sistema de archivos, el control del Sistema de comunicaciones y del Sistema de Seguridad, Intérprete de comandos y gestión del sistema de E/S.
Có mo se denomina cada una de las partes iguales de una pista, de un disco duro. Cual es su tamañ o está ndar.
Sector.
Su tamaño estándar es de 512 bytes
Un disco duro tiene 255 pistas /cilindro y un total de 20.000 cilindros. Cuá ntas pistas tiene el disco duro.
Nº Total del Pista= pistas/cilindro x cilindros
... Continuar leyendo "Informatika!!!!" »

Plusvalia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Plusvalía, de acuerdo con el marxismo, es la diferencia entre el valor de reproducción de la fuerza de trabajo del trabajador y el valor generado por esta fuerza de trabajo. En el capitalismo este excedente es apropiado por el capitalista y forma la base de la acumulación capitalista
Según la teoría del valor trabajo cada mercancía encierra un valor correspondiente al tiempo de trabajo socialmente necesario requerido para su producción. En el caso de un mueble esto incluye las horas del carpintero y las horas de trabajo que fueron necesarias para producir cada una de las mercancías involucradas en el proceso de producción. En el caso de la mercancía "fuerza de trabajo", su valor es también en ese caso el necesario para su reposición,
... Continuar leyendo "Plusvalia" »

Preguntas M3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

1. Formación de los usuarios
1.Posibles contenidos de la documentación técnica que acompaña a una aplicación informática. Especifica al menos tres de ellos.

- Detalle paso a paso del proceso de instalación y configuración.
- Explicación del proceso de actualización.
- Condiciones y acceso al servicio posventa.

2.Apartados básicos (al menos tres) de una guía de usuario:

Una guía de usuario debería tener un índice, algún tipo de ayuda al usuario para la realización de los procedimientos principales, una descripción de los mensajes de error más frecuentes con sus correspondientes soluciones, etc.

3.¿Crees que es necesaria una guía de instalación cuando un producto se presenta en un soporte autoejecutable? Razona la respuesta.

Desde... Continuar leyendo "Preguntas M3" »

Apoyo de informatica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 14,27 KB

CAMARA DE DIPUTADOS

www.diputados.gob.mx

www.cddhcu.gob.mx

INSTUTUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS DE LA UNAM

www.juridicas.unam.mx

BIBLIOTECA JURIDICA VIRTUAL

http://biblio.juridicas.unam.mx/

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION

www.scjn.gob.mx

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION

www.dof.gob.mx

www.diariooficial.gob.mx

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA

www.pgr.gob.mx

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEON

www.pjenl.gob.mx

ORDEN JURÍDICO NACIONAL (esta página pertenece a la informática jurídica documentaria)

www.ordenjuridico.gob.com.mx

CIBERNETICA

Ciencia de la comunicación y control entre el hombre y la maquina.

INFORMATICA

Se deriva de los vocablos información y automatización sugerido por Phillipe Dreyfus en 1962. Es un conjunto de

... Continuar leyendo "Apoyo de informatica" »

Ofimati

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Qué diferencia hay entre una carga y una migración de datos. La carga de datos es la introducción manual de la información necesaria para poner en marcha por primera vez una aplicación informática. La migración de datos es el traspaso de información desde una aplicación que se va a retirar hacia su sustituta. Se optará por la migración, si es posible, siempre que se realice una sustitución de un programa por otro equivalente.

En qué condiciones es posible realizar la explotación en paralelo durante un tiempo? ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tiene? ¿Cómo se realizaría en ese caso la carga inicial de datos?Lógicamente, la explotación en paralelo solo será posible si el cliente trabajó con otra aplicación con anterioridad... Continuar leyendo "Ofimati" »

Teoria de sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 25,45 KB

                                 ANALISIS DE SISTEMAS

 

Análisis de Sistemas.

El análisis de sistemas está compuesto por una serie de articulaciones, de estos elementos da lugar a un proceso secuencial, propio del Análisis de Sistemas.

Este proceso se presenta en siete fases que, en ocasiones, son agrupadas, pero sin perjuicio de su secuencia que siempre es la misma.

Estas fases son las siguientes:

  • Formulación.
  • Exploración.
  • Comprensión.
  • Concepción.
  • Evaluación.
  • Interpretación.
  • Selección.

La más habitual de sus agrupaciones posibles es la que se lleva a cabo de dos en dos fases, resultando 3 etapas que reciben las denominaciones de Definición, Modelización y Evaluación. (Figura 4).

En la etapa de Definición... Continuar leyendo "Teoria de sistemas" »

La directiva de grupo bloquea a este programa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB

¿Qué es una GPO?


Es un conjunto de una o más políticas del sistema que reúnen un conjunto de parámetros aplicables a usuarios, grupos y equipos.

¿Qué es una GPC?

Es un objeto de Active Directory que representa los atributos de la GPO¿Dónde se guardan las GPC?
En el Active Directory.

¿Qué es un GTP?

Es una carpeta almacenada en el directorio sysvol que representa un esquema de los parámetros aplicables en una GPO.

¿Dónde se guardan los GTP?

Se guardan en el directorio SYSVOL.

¿Dónde se pueden aplicar las directivas de grupo?

Se aplican en las unidades organizativas, en un sitio o en un dominio.

Se ha creado una directiva de grupo relativamente compleja para una UO llamada contabilidad. Posteriormente se quiere aplicar esa misma directiva

... Continuar leyendo "La directiva de grupo bloquea a este programa" »

Sistema operativo monopuesto definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Sistemas operativos en red
Definición Red:
Sistemas de dos o mas equipos unidos o comunicados ( fisicament o no ) con el objetivo de compartir recursos ( hard o soft)
Una red puede funcionar sin un S.O en red entonces la red existirá como tal pero no podremos gestionar de forma centralizada los recursos. Este tipo de redes se llaman “Grupo de trabajo”
Una red con S.O en red los recursos siempre se gestionan desde un punto centralizado ( servidor)

Componentes
Clientes : Equipos con S.O Monopuesto que se conectan y validan a un servidor para conectar a una red.
Servidores: Equipos en S.O red con recursos para los clientes y software para gestionar la red y el servidor están coordinador para el correcto funcionamento de la red
Software y Hardware
Función

... Continuar leyendo "Sistema operativo monopuesto definición" »