Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo del Dominio: Conceptos Clave y Construcción en Análisis Orientado a Objetos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

1. ¿Qué muestra el Modelo del Dominio?

Un Modelo del Dominio (MD) muestra clases conceptuales significativas en un dominio del problema. Es el artefacto más importante que se crea durante el Análisis Orientado a Objetos (AOO). Los casos de uso son un importante artefacto del análisis de requisitos, pero no son orientados a objetos. Ponen de relieve una vista de procesos del dominio.

2. ¿Qué es un MD?

Un MD es una representación visual de las clases conceptuales u objetos del mundo real en un dominio de interés.

Clase conceptual: Concepto o cosa del mundo real.

3. ¿Qué puede mostrar un MD utilizando la notación UML?

Un MD utilizando UML puede mostrar:

  • Objetos del dominio o clases conceptuales.
  • Asociaciones entre las clases conceptuales.
  • Atributos
... Continuar leyendo "Modelo del Dominio: Conceptos Clave y Construcción en Análisis Orientado a Objetos" »

Objetos, Arquitectura y Funcionamiento de MQSeries

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Objetos de Queue Manager

Un queue manager puede utilizar los siguientes tipos de objetos:

  • Colas: Permiten almacenar mensajes enviados por programas.
  • Procesos: Definen aplicaciones asociadas al queue manager.
  • Canales: Links de comunicación lógica entre queue managers o entre clientes y queue managers.

Existen objetos especiales para plataformas específicas, como Buffer Pool para sistemas VMS.

Colas

  • Locales: Existen solo en el queue manager local donde reside la aplicación.
  • Remotas: Representaciones locales de colas definidas en otros queue managers.

Canales

  • Message Channels: Conectan dos queue managers a través de un Message Channel Agent (MCA). Son unidireccionales.
  • MQI Channels: Conectan un cliente MQSeries a un queue manager en una máquina servidora.
... Continuar leyendo "Objetos, Arquitectura y Funcionamiento de MQSeries" »

Configuración IP Automática: DHCP, BOOTP y RARP Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Protocolos de Configuración IP

RARP: Protocolo obsoleto que permitía obtener una dirección IP a partir de la dirección MAC. La ventaja es que solo el servidor necesitaba configuración y el inconveniente que solo devolvía la dirección IP y no se podía asignar dinámicamente.

BOOTP: Permite la configuración automática de parámetros IP. Los mensajes BOOTP se transmiten encapsulados en UDP. La ventaja es que se pueden configurar todos los parámetros en un único mensaje y el inconveniente que la asignación de direcciones es estática, lo que no es útil para clientes móviles.

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)

DHCP es una evolución de BOOTP que automatiza la configuración de IP. Usa el mismo puerto que BOOTP y tiene un formato... Continuar leyendo "Configuración IP Automática: DHCP, BOOTP y RARP Explicados" »

Funcionamiento y Componentes Esenciales del Radar Náutico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El radar (Radio Detection and Ranging) es un sistema que utiliza ondas electromagnéticas para detectar y medir distancias. En el contexto náutico, es una herramienta fundamental para la navegación segura y eficiente.

Modos de Presentación del Radar

  • North Up (Norte Arriba): La imagen se presenta estabilizada al norte, similar a una carta náutica. Las marcaciones son verdaderas y directas. Los cambios de rumbo no afectan la visualización de los ecos fijos.
  • Head Up (Proa Arriba): Imagen analógica a la vista desde proa. El observador se mantiene quieto en la pantalla, y la línea de proa marca 0º. Es útil porque la imagen en pantalla coincide con la vista a proa, pero los ecos se mueven con los cambios de rumbo, y las demoras verdaderas
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Esenciales del Radar Náutico" »

Conceptos Fundamentales de Informática: Hardware, Software y Sistemas Operativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Conceptos Básicos de Informática

¿Qué es la informática?

Se puede definir como la ciencia encargada del estudio y desarrollo del tratamiento automático de la información.

¿Qué es un ordenador?

Es un dispositivo electrónico capaz de procesar datos a gran velocidad.

¿Qué tipo de sistema numérico es el más apropiado para representar las órdenes que maneja un ordenador? ¿Por qué?

El sistema binario, porque puede representar todo tipo de informaciones y órdenes que maneja un procesador.

¿Qué nombre se asigna a la unidad mínima de información?

La unidad mínima de información es el bit.

¿Cuáles son los dígitos del sistema binario?

Los números utilizados son 0 y 1.

Nombra dos múltiplos del bit.

El kilobyte y el byte.

Hardware y Software

Componentes

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Informática: Hardware, Software y Sistemas Operativos" »

Ejemplos de Exclusión MUTUA Biología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Interacción entre procesos

Es posible clasificar las interacciones entre procesos en función del nivel de conocimiento que cada proceso tiene de la existencia de los demás. Existen tres niveles de conocimientos:

Los procesos no tienen conocimiento de los demás:


estos son procesos independientes que no están pensados para operar juntos. El S.O. Tiene que encargarse de la competencia por los recursos. Los resultados de un proceso son independientes de las acciones de los otros procesos.

Los procesos tienen un conocimiento indirecto de los otros:


los procesos no conocen a los otros por su nombre, pero comparte el acceso a algunos objetos, tales como un buffer de E/S o un archivo o una porción de memoria. Estos procesos muestran cooperación
... Continuar leyendo "Ejemplos de Exclusión MUTUA Biología" »

Domótica KNX: Sistemas de Bus, Medios de Transmisión y Configuración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Sistemas de Bus KNX: Una Visión General

Sistemas de Bus KNX es un estándar para la automatización de edificios y viviendas. A continuación, se describen los medios de transmisión, modos de configuración y estructura de red.

Medios de Transmisión KNX

Cables de Par Trenzado

  • KNX-TP-0: Medio heredado por Batibus. Velocidad de transmisión: 4.800 bits/s.
  • KNX-TP-1: Medio heredado del sistema EIB. Velocidad de transmisión: 9.600 bits/s. Tensión de alimentación: 29V.

Corrientes Portadoras

  • KNX-PL-110: Velocidad de transmisión: 1.200 bits/s.
  • KNX-PL-132: Velocidad de transmisión: 2.400 bits/s. Tensión de alimentación: 2,5Vpp.

Radiofrecuencia o Infrarrojos

  • KNX-RF: La comunicación se realiza de manera inalámbrica en la banda de frecuencia 868 MHz
... Continuar leyendo "Domótica KNX: Sistemas de Bus, Medios de Transmisión y Configuración" »

Protocolos de Red: SMTP, DHCP, DNS, y Más - Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 123,65 KB

1.- ¿Qué significan las siglas:

a) SMTP - Simple Mail Transfer Protocol (Protocolo Simple de Transferencia de Correos)

b) DHCP - Dynamic Host Configuration Protocol (Protocolo de Configuración Dinámica de Host)

c) MDA - Agente de Entrega de Correos

d) HTTPS - Hypertext Transfer Protocol Secure (Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto)

e) DNS - Servidor de Nombres de Dominio

f) POP - Post Office Protocol (Protocolo de Oficina de Correo)

Relaciona las capas con su función:

Sesión B Aplicación C Presentación A

_A_ Encriptación de los datos para transmisión y descifre de los datos cuando se reciben en el destino

_B_ Reinicia sesiones que se interrumpieron o desactivaron durante un periodo de tiempo prolongado

_C_ Prepara la comunicación

... Continuar leyendo "Protocolos de Red: SMTP, DHCP, DNS, y Más - Conceptos Clave" »

Procesadores AMD, Intel y Atom: Características, Diferencias y Tecnologías de Conexión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Características de Procesadores AMD, Intel y Atom y Tecnologías de Conexión

Procesadores AMD, Intel Core y Atom: Características Principales

Enumeración de las características más importantes de los procesadores AMD Athlon 64, Intel Core Quad y Atom.

AMD Athlon 64: Fue el primer procesador de 64 bits de uso doméstico, permitiendo manejar memorias más grandes y aumentando la velocidad de procesamiento. *Mononúcleo*.

Intel Core Quad: Son procesadores de 4 núcleos y de 64 bits. Intel los lanzó también para portátiles.

Atom: Son procesadores de bajo consumo de energía, diseñados para dispositivos móviles con acceso a internet. Se utilizan para *Netbooks* y alcanzan velocidades de hasta 1.8 GHz.

Diferencias entre DVI, HDMI y VGA

VGA: Transmite... Continuar leyendo "Procesadores AMD, Intel y Atom: Características, Diferencias y Tecnologías de Conexión" »

Protección de Sistemas Informáticos: Principios, Mecanismos y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 16,98 KB

1) Introducción a la Seguridad Informática

La seguridad informática es una disciplina que engloba técnicas, aplicaciones y dispositivos para asegurar la integridad y privacidad de la información en sistemas informáticos. Su objetivo es minimizar riesgos y garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, previniendo daños causados por intrusos. Para ello, es crucial:

  1. Identificar los peligros.
  2. Clasificarlos.
  3. Implementar la mejor protección posible.

En el entorno empresarial, donde los equipos están conectados a Internet, cualquier fallo puede generar pérdidas económicas. Por lo tanto, es esencial asegurar el correcto funcionamiento de sistemas y redes mediante políticas de seguridad robustas, copias de seguridad... Continuar leyendo "Protección de Sistemas Informáticos: Principios, Mecanismos y Normativa" »